ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La actual crisis migratoria en Eu­ropa, la más gra­ve desde la Segunda Guerra Mundial, es consecuencia de la inestabilidad en Oriente Medio debido a las operaciones militares de Es­tados Uni­dos y fuerzas de intervención europeas en Irak, Libia y Siria.

Junto a esto, las guerras civiles y conflictos de África además de la violencia provocada por grupos terroristas como el Estado Is­lámico y Boko Haram, son detonantes del au­mento del flujo migratorio hacia las fron­teras eu­ropeas.

Paralelo a esta situación, Europa en­vejece y su mercado laboral necesita mano de obra que podría llegar de la inmigración, que es cualificada o altamente cualificada. Es casi imposible que la economía pue­da seguir adelante sin un aumento de la llegada de inmigrantes, afirmó la Or­ga­ni­zación pa­­ra la Coo­peración y el Desarrollo Eco­nómicos, con sede en Europa.

Mientras se presenta esta realidad, en las naciones europeas continúa creciendo el miedo al inmigrante y su religión.

En este contexto, a pesar de las operaciones de rescate en el Mar Mediterráneo y del acuerdo sobre una cuota de refugiados por países de la Unión Europea, mu­chos expertos políticos afirman que las autoridades del Viejo Continente se muestran incapaces de resolver una crisis migratoria que cada día cobra nuevas vidas.

 
 

CONFLICTO Y MIGRACIÓN

SIRIA

 
  •  La guerra civil ha dejado un saldo de  220 000 muertos.
  •  A pesar de los comicios generales celebrados el pasado 1ro. de noviembre, la situación continúa tensa en el país porque no se ha formado un gobierno de coalición para combatir al Estado Is­lámico.

    IRAK
Foto: Internet
    
  • Un reciente estudio realizado por la ONU reveló que este año han muerto más de 6 000 personas y más de 14 000 fueron heridas debido a conflictos internos.
  • Estadísticas publicadas por el Banco Mundial muestran que el 28 % de las familias iraquíes vive por debajo del umbral de la pobreza.
 
NIGERIA

  • El grupo extremista Boko Haram arrasó con 16 ciudades en solo pocas semanas a principios de año.
  • Boko Haram sumó más de 3 000 muertos en solo 11 días.
 
 
AFGANISTÁN

 
  • Afganistán es considerado el tercer país más peligroso del mundo.
  • La agresión de Estados Unidos y, más tarde, los conflictos internos, dejaron un saldo de más de 150 000 muertos.
 
 
 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lari dijo:

1

5 de noviembre de 2015

23:01:03


Y la fuente de estos mapas????? dónde puedo consultarlos y obtener más información del tema?!?!?!?!?!

Josue dijo:

2

6 de noviembre de 2015

09:16:33


Articulo que nos ensena e ilustra de la situacion socio-economica-politica de los paises de Africa y el Medio Oriente, cuyas poblaciones mas afectadas por las crisis actuales buscan mejoras en todos los sentidos por medio de la emigracion a paises europeos y asiaticos. Para nosotros los de Sur America, Norte America y El Caribe, nos resulta de mayor interes, un Articulo Periodistico que nos diga la situacion de la migracion actual entre nuestros paises.

rubén dijo:

3

6 de noviembre de 2015

11:24:30


Hasta cuando las grandes potencias seguirán metiendose en los asuntos internos de los paises, esta crisis migratoria la generaron Estados Unidos y el Medio Oriente, la presión se debe ejercer en ellos, lastima que Estados Unidos no tiene fronteras con esos paises sino ya la habrian solucionado.

Luis Domínguez dijo:

4

6 de noviembre de 2015

14:35:37


Las crisis migratorias son una consecuencia de la política económica y exterior de los países occidentales con Estados Unidos a la cabeza. Últimamente habría que hablar que el exodo sirio ha sido provocado por el apoyo de estos países a los grupos terroristas islamistas que han provocado la huida de miles de personas.