La actual crisis migratoria en Europa, la más grave desde la Segunda Guerra Mundial, es consecuencia de la inestabilidad en Oriente Medio debido a las operaciones militares de Estados Unidos y fuerzas de intervención europeas en Irak, Libia y Siria.
Junto a esto, las guerras civiles y conflictos de África además de la violencia provocada por grupos terroristas como el Estado Islámico y Boko Haram, son detonantes del aumento del flujo migratorio hacia las fronteras europeas.
Paralelo a esta situación, Europa envejece y su mercado laboral necesita mano de obra que podría llegar de la inmigración, que es cualificada o altamente cualificada. Es casi imposible que la economía pueda seguir adelante sin un aumento de la llegada de inmigrantes, afirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en Europa.
Mientras se presenta esta realidad, en las naciones europeas continúa creciendo el miedo al inmigrante y su religión.
En este contexto, a pesar de las operaciones de rescate en el Mar Mediterráneo y del acuerdo sobre una cuota de refugiados por países de la Unión Europea, muchos expertos políticos afirman que las autoridades del Viejo Continente se muestran incapaces de resolver una crisis migratoria que cada día cobra nuevas vidas.

CONFLICTO Y MIGRACIÓN
SIRIA

- La guerra civil ha dejado un saldo de 220 000 muertos.
- A pesar de los comicios generales celebrados el pasado 1ro. de noviembre, la situación continúa tensa en el país porque no se ha formado un gobierno de coalición para combatir al Estado Islámico.
IRAK

- Un reciente estudio realizado por la ONU reveló que este año han muerto más de 6 000 personas y más de 14 000 fueron heridas debido a conflictos internos.
- Estadísticas publicadas por el Banco Mundial muestran que el 28 % de las familias iraquíes vive por debajo del umbral de la pobreza.

- El grupo extremista Boko Haram arrasó con 16 ciudades en solo pocas semanas a principios de año.
- Boko Haram sumó más de 3 000 muertos en solo 11 días.

- Afganistán es considerado el tercer país más peligroso del mundo.
- La agresión de Estados Unidos y, más tarde, los conflictos internos, dejaron un saldo de más de 150 000 muertos.
















COMENTAR
Lari dijo:
1
5 de noviembre de 2015
23:01:03
Josue dijo:
2
6 de noviembre de 2015
09:16:33
rubén dijo:
3
6 de noviembre de 2015
11:24:30
Luis Domínguez dijo:
4
6 de noviembre de 2015
14:35:37
Responder comentario