BERLÍN.—El presidente boliviano, Evo Morales, repasó ayer en una charla magistral que ofreció en la Universidad Técnica de Berlín, las dificultades y los éxitos de su gobierno en casi diez años de gestión.
El estadista destacó los indicadores que han colocado a su país entre los primeros con crecimiento económico y agradeció los convenios bilaterales acordados en su visita oficial a Alemania que, a su juicio, coadyuvarán al despegue económico boliviano.
ABI reportó que tras una revisión de su paso de la vida sindical a la política y después de reconocer que nunca se imaginó llegar a la presidencia de
Bolivia, Morales afirmó que en su gestión ha cambiado la situación económica, fundamentalmente con la nacionalización de los recursos naturales, y de las políticas sociales y de redistribución que han permitido reducir drásticamente los índices de pobreza.
“Ahora tenemos otra Bolivia”, remarcó ante un auditorio que aplaudió su discurso.
Morales agradeció la voluntad del Gobierno de Alemania de cooperar con su país y de acompañar los cambios profundos que se registran allí.
“Saludo el gran interés de cooperación, de transferencia de tecnología alemana; hay empresas alemanas que prestan servicio a Boli-
via; hemos comprado bastante tecnología de Siemens”, dijo Morales quien inició en la nación germana una gira económica por Europa que incluye también Italia, Irlanda y Francia.
“Bolivia está experimentando un muy notable desarrollo y logrando notables avances en aspectos como la lucha contra la pobreza”, señaló por su parte la canciller alemana Angela Merkel.
En este país se puede ver que “paso a paso se pueden lograr éxitos notables”, agregó en una rueda de prensa con Morales tras su encuentro, que a juicio de la dirigente alemana, intensifica las relaciones de ambos países.
Según Hispan TV, Merkel expresó su beneplácito por la “nueva base” de la cooperación entre los dos países, centrada en las energías renovables, y señaló que Berlín ofreció al país sudamericano transferencia de tecnología, además de cooperación en materia de justicia, seguridad, energía y minería.
En la jornada se firmaron convenios por un monto total de 43 millones de euros. El ministro boliviano de Planificación del Desarrollo, René Orellana, destacó el crédito para el Programa de Apoyo a Acciones Rurales, que trabaja con comunidades, asociaciones, familias campesinas e indígenas en emprendimientos productivos y agropecuarios.















COMENTAR
Pie grande dijo:
1
5 de noviembre de 2015
11:51:13
Alex dijo:
2
5 de noviembre de 2015
15:24:36
luis cristofori dijo:
3
6 de noviembre de 2015
06:38:49
Edgar Coyoy dijo:
4
5 de noviembre de 2016
21:43:50
Responder comentario