ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba demandó este martes en la ONU el cumplimiento de las decisiones de la Asamblea General, y abogó por la recuperación y consolidación de sus funciones deliberativas y normativas.

"El problema principal de la organización reside en la falta de aplicación de las numerosas resoluciones que la Asamblea adopta, las que constituyen un importante cuerpo normativo que en su mayor parte permanece inerte", advirtió la diplomática Tanieris Diegues en un foro sobre la revitalización de la Asamblea General.
De acuerdo con la funcionaria cubana, la materialización de esas iniciativas depende de la voluntad de los Estados que tienen el poder político, militar o económico para hacerlo, dijo Prensa Latina.
Diegues defendió que se traduzcan en realidad los poderes estipulados en la Carta de Naciones Unidas para la Asamblea, órgano que agrupa en igualdad de condiciones a los 193 países miembros de la organización.
Para la representante de la isla, no habrá una verdadera reforma de la ONU sin una profunda revitalización de su Asamblea General, lo que pasa por "la consolidación de su carácter democrático y participativo".
Asimismo, reclamó el adecuado equilibrio entre los órganos principales de Naciones Unidas.
Según manifestó aquí, se aprecia una creciente y peligrosa tendencia del Consejo de Seguridad a invadir el ámbito de acción de la Asamblea, lo que debe cesar.
La diplomática también señaló que para una respuesta efectiva de la ONU al sistema contemporáneo de relaciones internacionales, resulta clave la combinación de la reforma del Consejo de Seguridad y la conversión de la Asamblea General en el centro del debate y del trabajo multilateral.
Cuba es precisamente uno de los países más afectados por el incumplimiento de las resoluciones de la Asamblea General, la cual desde 1992 adopta una iniciativa sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos durante más de medio siglo.
Pese a la postura casi unánime contra el cerco, este año apoyaron la resolución 191 de los 193 gobiernos, la unilateral y extraterritorial medida sigue en vigor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Antonio Hernandez Caraballo dijo:

1

3 de noviembre de 2015

16:09:44


El Consejo de Seguridad de la ONU ya terminó su papel para lo que se creó al final de la Segunda Guerra Mundial, lo que en aquellos momentos fue productivo hoy es una impedimenta, cambió el panorama político mundial, ya no es justo que unos pocos paises poderosos dirijan el destino del mundo a su antojo, el derecho al veto es una atrocidad, sobre todo en manos de los Estados Unidos de Norteamérica, que quieren impòner sus patrones a los demás a su conveniencia, ya el por ciento de habitantes representados en ese consejo no representa a las grandes mayorías de otras zonas del mundo que tienen millones de habitantes como La india o Brasil, la Asamblea General acuerda Resoluciones que favorecen a los pueblos y los poderosos siguen haciendo lo que les conviene más a sus intereses, y lo del Bloqueo a Cuba pasa de "castaño obscuro", 23 votaciones con aterradorres resulttados en contra del bloqueo y el imperio es sordo, para lo que le conviene, es hora que se escuchen las palabras de los que proponen cambios sustanciales en todo los mecanismo de lla ONU, sinó , ¿para que servirá en el futuro inmediato?

MEDARDO M RIVERO P dijo:

2

4 de noviembre de 2015

11:46:37


CUANDO LOS 5 GRANDES QUE ESTAN HOY COMO TITULARES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD, SE REUNIERON AL FILO DE LA TERMINACION DE LA IIGM, LO HICIERON CON EL OBJETIVO DE SOSTENER UN EQUILIBRIO EN EL MUNDO NUEVO QUE VERIA LA LUZ DESPUES DE LOS DESTELLOS DE LA GUERRA. SURGIA UNA ORGANIZACIÓN MUNDIAL QUE ASOCIARIA EN SU SENO A TODOS LOS PAISES. GRAN BRETAÑA, FRANCIA, ESTADOS UNIDOS, REPUBLICA DE CHINA (TAIWAN) Y LA URSS (HASTA 1971 EN QUE LA RPCH OCUPO EL PUESTO QUE LE CORRESPONDIA) REPRESENTARON EL CONSEJO DE SEGURIDAD, QUE SE HA CONVERTIDO EN EL GOBIERNO MUNDIAL, SUPLANTANDO A LA ASAMBLEA GENERAL. POR SUPUESTO QUE ESTADOS UNIDOS Y EL RESTO DE LOS MIEMBROS EN FUNCION DE SUS INTERESES, HAN EMPLEADO SU PODER SOBRE EL RESTO DE LAS REPRESENTACIONES NACIONALES PARA HACER POLITICA DE GOBIERNO A LA FUERZA, Y NO SE CONSIDERA LO QUE TODOS RECLAMAN EN LA ASAMBLEA GENERAL. LA ONU, NO PUEDE SEGUIR SIENDO UN CENTRO EMPLEADO POR LOS MAS PODEROSOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ESTOS, Y DESCONOCER A TODOS.

Latiguillo dijo:

3

4 de noviembre de 2015

13:35:50


Al que incumple una resolución de la ONU, debieran retirarle el derecho al voto hasta que la cumpla.