ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MADRID. —La presidenta del parlamento catalán, Carme Forcadell, convocó este lunes a una junta de portavoces para comenzar la tra­mitación de un proyecto de resolución so­bre el inicio del proceso hacia la independencia de España.

El documento fue presentado por los grupos parlamentarios Juntos por el Sí y Can­didatura de Unidad Popular (CUP), que en conjunto tienen la mayoría absoluta en el parlamento de esa región del noreste del país.

La Junta de Portavoces no pudo reunirse porque el Partido Popular (PP), opuesto a la secesión, no ha formalizado la formación de su grupo parlamentario y presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para impedir la declaración de independencia.

La Presidencia del parlamento decidió de todas formas convocar la reunión e invitar al PP a enviar a algún representante, lo cual parece poco probable, y abre la posibilidad de que se celebre, por primera vez, sin representantes de todas las fuerzas parlamentarias.

Fuentes parlamentarias catalanas indicaron que el objetivo es realizar un pleno ex­traor­di­nario para analizar el proyecto independentista antes de la reunión ordinaria del próximo viernes para intentar elegir al nuevo presidente del gobierno regional, reportó Pren­sa Latina.

Por otra parte, la elección del jefe del go­bierno catalán se prevé complicada pues la CUP, aunque apoya la independencia, no respalda la propuesta de reelección de Artur Mas en ese cargo, presentada por Juntos por el Sí.

En este contexto, el ministro español de Asun­tos Exteriores, José García-Margallo, ca­lificó ayer de sublevación y golpe de Estado institucional el inicio del proceso independentista catalán.

Paralelamente, la filial catalana del gobernante Partido Popular (PP) anunció que acudirá al Tribunal Constitucional si las fuerzas separatistas mantienen la decisión de comenzar el proceso para la secesión.

En declaraciones a reporteros, García-Mar­gallo abogó por restablecer el imperio de la ley, poco después que la presidenta del parlamento catalán convocara a la Junta de Portavoces de esa institución para iniciar el proceso de separación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pie grande dijo:

1

3 de noviembre de 2015

05:48:08


¿ qué dice el gobierno español@?

jm dijo:

2

3 de noviembre de 2015

08:58:59


Mientras que el mundo se integra cada dia mas en bloques para enfrentar los grandes retos de la Economia Globalizada, estos ambiciosos de poder quieren la independencia y con ello fracturar un pais en pedazos¿Como entender esto?.

Paco dijo:

3

3 de noviembre de 2015

09:19:32


Mientras el gobierno catalán no puede hacer frente al cancelar la factura con las farmacias de la comunidad que asciende a unos 330 millones de euros, siguen saliendo noticias que la familia Pujol tienen en paraísos fiscales por el momento en Belice unos 900 millones de euros y en Panamá 2.400 millones de euros, y obviamente todo esto del famoso 3% o más. Qué hace falta para que la sociedad catalana despierte y se de cuenta de que lo único que pretenden los partidos independentistas es verse liberados del brazo de la justicia, para poder tapar a quién inició el camino de algunos males existentes en Cataluña, y además seguir ellos por el mismo camino y hacer sus fortunas personales en esos y otros paraísos, y ojo, que lo de la familia Pujol, aún no ha terminado, pero como dice JM ¿Cómo entender esto?, o son tontos, o se lo hacen.

Antonio López Iglesia dijo:

4

3 de noviembre de 2015

11:14:17


Aunque no sea partidario de la división de un país, creo que sería muy bueno que España y otros como ellos transiten por esta experiencia, ya que ellos fueron partidarios del destroso de la ex Yugoslavia y de otros países más. Entre otras cosas a pesar del tiempo transcurrido la ola de violencia y de emigraciones masivas que viven hoy aquellos paises ha sido provocado por las divisiones a las que me refiero.

Yuniesky Espinosa dijo:

5

3 de noviembre de 2015

13:07:13


Como cubano siempre voy a ser partidario de la soberania e independencia, en este caso creo que deben ser premisas el respeto mutuo y la posibilidad del dialogo abierto entre ambas partes. Espero que lleguen a un acuerdo que no provoque mas problemas de los que ya presenta ese pais.

Damir dijo:

6

3 de noviembre de 2015

17:16:32


Hay que recordar que Catalonia fue independente por siglos. Y que los Catalanes tienen una identidad diferente a la de Espana de hoy. Hay tambien recordar que es el derecho de pueblos desarollar su identidad en libertad soberana. Como lo dice Antonio Lopez, karma ahora viene a castigar Espana por participar en la destruccion de Yugoslavia ilegalmente, desde afuera. Ahora tiene un par de regiones autonomas pidiendo la misma libertad que Espana ha dicho que tienen pueblos Yugoslavos. Y Espana no tiene opciones.

Paco dijo:

7

5 de noviembre de 2015

06:56:06


Cuando se hacen comentarios de que España contribuyó a la destrucción de la antigua Yugoslavia, supongo que se refieren a que participó con cascos azules en misión de la ONU. Es decir que la misión de la ONU, no fue favorable en la antigua Yugoslavia, que se lo digan a los muertos que han salido de las fosas comunes y a los que seguirán dentro. Seguro que todavía hay partidarios de la destrucción étnica que se produjo en Yugoslavia, solo hay que leer algunos comentarios. Yo no se hasta cuando vamos a tener que llevar los españoles de hoy, la cruz de que el imperio español descubriera américa.

Joan Francesc Sanç dijo:

8

5 de noviembre de 2015

14:39:10


Cuba tambien fué una colonia de España y gracias a a la intransigencia de España, hoy puede contarse como un país libre. Lo mismo que en Catalunya.