ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las autoridades condenaron el ataque del grupo extremista Al Shabab contra un hotel en Somalia. Foto: EFE

MOGADISCIO.— Hassan Sheik Mo­­­­hamud, presidente de Somalia, condenó ayer el ataque del grupo extremista Al Shabab contra el hotel Sa­hafi, ocurrido en horas de la mañana en el centro de la capital, donde murieron al menos 18 personas, informó PL.

La agencia EFE señaló que la campaña de terror desplegada por los radicales en los últimos meses cambió el foco al volver a atentar contra un hotel, con la voluntad de atacar a la clase política, la población civil y a los periodistas, clientes habituales del hotel.

Mohamud expresó que “debemos eliminar a estos lobos”, tras señalar que “matar a gente inocente no es un acto del islam”, y reafirmó el compromiso de su país por intensificar la ofensiva contra esa agrupación, que se desarrolla con el apoyo de unos 20 000 efectivos de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom).

El hecho comenzó cuando dos coches bombas explotaron y un comando de seis integristas asaltó la instalación y se desencadenó un combate que duró más de diez ho­ras, según precisó el portavoz po­licial, comandante Ismail Nur.

Como consecuencia de este ataque perdió la vida el exjefe de las fuerzas armadas somalíes, general Abdikarin Dhegabadan Yusuf así varios diputados, diplomáticos y per­sonal de la prensa, cuyas identidades no fueron precisadas en las declaraciones del general Ibrahim Moalin Tagaysa a medios informativos.

Al Shabab reivindicó la autoría del mismo a través de su vocero Abdiasis Abu Musab, quien difundió un comunicado en el que aseguró que el comando islamista lo­gró ocupar el hotel “donde viven enemigos”.

La situación ha vuelto a la normalidad en los alrededores del hotel tras cerca de diez horas de asedio, en las que se escucharon disparos y bombardeos en el interior del complejo.

El pasado miércoles, el presidente somalí llamó a Al Shabab, que desde el 2012 proclamó su adhesión a Al Qaeda, a desistir de una nueva alianza con el Estado Is­lámico (EI) que según fuentes de inteligencia podrían proclamar en los próximos días los líderes de ese grupo.

El mandatario señaló además que la posible unión al EI es “sintomática de un grupo que perdió su camino” en sus intentos por derrocar al gobierno e instaurar un califato regido por su estricta interpretación de la ley islámica o Sharia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.