ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La aeronave rusa se estrelló en la península de Sinaí en Egipto. Foto: Sputnik

MOSCÚ.— Una versión preliminar del Co­mité Interestatal de Aviación, que investiga in­cidentes aéreos, dijo que el avión de la aerolínea rusa Kogalymavia A321 accidentado el pasado sábado en Egipto se desintegró en el aire.

“El carácter de los restos del avión indica que se deshizo a gran altura”, dijo el jefe del Co­mité Estatal de Aviación, Alexandr Neradko, citado por la agencia Tass.

La nave de la compañía Kogalymavia se estrelló al amanecer del sábado en la península de Sinaí cuando cubría la ruta desde el bal­nea­rio egipcio de Sharm el-Sheij San Pe­ter­s­burgo, con 217 pasajeros a bordo y siete miembros de la tripulación.

El avión, que desapareció de los radares 23 minutos después de su despegue, ya volaba a gran altura, precipitándose casi en picado y destruyéndose casi completamente al estrellarse.

Los restos de la aeronave fueron hallados el mismo día en el norte de la península de Sinaí a 100 kilómetros del aeródromo de la localidad egipcia de El Arish.

Analistas y autoridades catalogan el accidente como el más grande en la historia de la aviación civil de Rusia.

Miembros de un grupo yihadista afiliado al Estado Islámico en el Sinaí reivindicaron la autoría del siniestro, pero tanto los representantes rusos como los egipcios aseguraron que no existen pruebas de que se tratara de un atentado.

Los detalles que van emergiendo son hasta ahora confusos y contradictorios, pues inicialmente se dijo que el piloto del avión había solicitado aterrizar y se había quejado de un fallo del sistema de radio, aunque el ministro de aviación civil de Egipto, Husam Kamal, dijo que la tripulación del avión ruso no había emitido ninguna señal de socorro antes de la caída.

“Era un buen avión. Lo comprobamos todo 35 minutos antes del vuelo”, dijo a la agencia AP un funcionario del servicio de tierra del ae­ropuerto de Sharm el-Sheij en Egipto.

El Comité de Investigación de Rusia estudiará todas las versiones acerca de las causas que pudieron llevar a esta tragedia, declaró el domingo el portavoz del ente, Vladimir Mar­kin, quien no descarta un fallo técnico.

Ese comité abrió dos expedientes penales, uno por transgredir las normas de vuelo y preparación para el mismo y otro por prestación de servicios sin las debidas condiciones de seguridad.

Hasta el momento, los impactos térmicos y físicos encontrados por los expertos rusos en fragmentos de las alas de la aeronave, indican que esta pudo incendiarse en el aire, según apuntó la agencia Tass citando fuentes de instituciones de aviación y transporte de Rusia.

Las cajas negras, que ya fueron encontradas, están ligeramente dañadas y en ellas no hay rastros de impactos térmicos, según el mi­nistro de Transporte ruso, Maxim Sokolov.

En la investigación y el análisis de las cajas negras participan además dos especialistas de la agencia de seguridad de la aviación civil de Francia, seis representantes de la compañía Airbus y dos expertos alemanes.

Kogalymavia es una empresa regional fundada en 1993 y desde el 2009 su flota de aviones consta principalmente de modelos АA320 y A321 con una edad media de 14 años. En varios casos se detectaron problemas técnicos con algunos aviones, lo que obligó a efectuar aterrizajes de emergencia.

Según El País, en aras de acatar una orden del servicio de vigilancia del transporte, los seis aviones Airbus 321 pertenecientes a Koga­lymavia (que operaban bajo la marca Metrojet) han interrumpido sus vuelos hasta que se valoren las causas del accidente. Este domingo fue declarado en Ru­sia día nacional de luto por la tragedia aérea en Egipto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Tarcízio Fernandes dijo:

1

2 de noviembre de 2015

07:34:42


Por que descartar um atentado terrorista partido do EI, movido a vingança? Por que o avião estava fora do alcance das armas dele em razão da altura em que se encontrava? E se um terrorista colocou dentro do avião, antes de decolar, uma bomba que explodiu em pleno ar, estilhaçando a aeronave? Está isso fora das possibilidades?

elisa dijo:

2

2 de noviembre de 2015

09:11:46


encuentro poco probable y espero que el estado islamico aun no tenga la capacidad de derribar un avion a 30mil pies de altura como era este caso. la otra posibilidad en mi opinion seria un problema tecnico con el control de vuelo o "flight control", o sea que no pueden controlar al avion y se precipita. no es por nada pero airbus es notoria por ese tipo de fallos ya que sus aviones son muy automatizados y cuando todo anda bien son muy Buenos, pero cuando algo falla es bien catastrofico.

Silvia dijo:

3

2 de noviembre de 2015

14:28:42


La causa del desastre la investigan los expertos, hacer conjeturas no lo veo razonable. Lamento profundamente la pérdidas de tantas vidas humanas, llegue al pueblo ruso, nuestras más sinceras condolencias y nuestro pesar.