ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abbas Zacki, miembro del consejo central de la OLP y del Alto Co­mité Político de Al-Fatah. Foto: Jose M. Correa

El pueblo palestino vive hoy una situación compleja y delicada. La semana pasada visitó La Habana una delegación de ese país árabe, encabezada por Abbas Zacki, miembro del consejo central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y del Alto Comité Político de Al-Fatah, cuyo objetivo era visibilizar la realidad palestina e intercambiar puntos de vista con la dirección cubana.

A nivel palestino, hoy atravesamos una situación diferente desde el punto de vista estratégico, asegura Abbas. Nos estamos apoyando en la resistencia popular para enfrentar la ocupación de Israel, que continúa rechazando la aplicación de las resoluciones de la ONU e incumple lo acordado con nosotros.

“Nuestro pueblo y nuestra dirección ya no aceptará que se mantenga toda esta agresividad por parte de Israel. Ni toleraremos más humillaciones e ignominias”.

Uno de los objetivos de su visita a la Isla, añade, es aprovechar la experiencia cubana, así como su resistencia y posiciones de principio. “Cuba ha pagado por mantener su apego a la dignidad y los valores”.

Ambos países luchamos desde la misma trinchera, pertenecemos al campo de la libertad y la democracia, rechazamos a las ocu­paciones, y a someternos a una fuerza foránea, refiere Abbas.

—¿Cómo valora la cobertura periodística que hacen los medios occidentales respecto al conflicto entre Israel y Palestina?

—Los medios de difusión de la zona del Oriente Medio  están en su mayoría controlados por el sionismo y sus aliados. Estos convierten a los ángeles en diablos y viceversa, pero no­so­tros no contamos con las mismas posibilidades para hacer llegar nuestro mensaje al resto del mundo.

“Estamos escribiendo nuestra historia con sangre y con paciencia. El mundo es una aldea y ya hay muchos que perciben la realidad. Están las redes sociales y el Internet, hay muchas vías para tener acceso a la información. Hay intelectuales de todo el mundo, incluso de Washington, que han llegado a la conclusión de que los palestinos somos víctimas de una incondicionalidad de los Estados Unidos hacia Israel.

“Nuestro mensaje es simple, pero no deja de ser importante”.

—¿Cómo podría Cuba continuar ayudando a la causa palestina?

—Estamos conscientes del rol que ha desplegado Cuba en el área de América Latina y su importancia, además del proceso que ha vivido. Queremos garantizar que los amigos de Cuba nos apoyen a la hora de librar las próximas batallas.

“Exigimos el cese del bloqueo impuesto a Cuba, y la felicitamos por el regreso de los Cinco Héroes que permanecieron injustamente en cárceles del imperio norteamericano durante más de 16 años, y además tenemos la satisfacción de ver cómo su país sigue fuerte y lucha por la justicia, nutriéndose de  la confianza depositada en su pueblo al igual que nosotros los palestinos confiamos en el nuestro”.

—¿Cuáles son los principales reclamos palestinos para llegar a una solución política al conflicto?

—Israel tiene que devolver los refugiados a Palestina y permitirle ejercer sus derechos legítimos en la creación de su estado independiente y soberano, con sus fronteras establecidas desde 1967 y Jerusalén Oriental como capital. Debe explotar sus recursos naturales, y dejar de robar los recursos palestinos, el 62 % del agua la consumen los israelíes mientras que cuatro millones de palestinos tienen que pagar por el 8 % del agua potable de su propio país.

“Hemos aceptado el 22 % de la superficie histórica de Palestina y les hemos cedido el 78 %, ¿qué más quieren?
 Israel está reeditando los crímenes que cometieron los nazis. Ellos condenan el Holocausto ante el mundo pero ahora están quemando niños en Palestina, ocupan la tierra y no respetan las leyes internacionales”.

—¿Cómo valora el papel de Estados Unidos en el área?

—Estados Unidos quiere que Israel sea dueño y señor de la región y le ha dado todos los factores de fuerza, pues cuenta hoy con el ejército más fuerte de la zona, y ambos países han convertido a Palestina, Siria, Egipto y Líbano en un polígono de prueba, donde ensayan todos sus nuevos armamentos.
“Este país norteamericano practica el saqueo y el monopolio, por tanto necesita instrumentos sucios como las bandas sionistas para implementar su política en la región.

“Nos catalogaban de terroristas pero finalmente se va a esclarecer que los verdaderos terroristas son los israelíes por las acciones que están perpetrando cada día.

“La zona del Medio Oriente es vital, de gran interés estratégico y de suma importancia para el mundo, es una encrucijada entre continentes, y ahí existen grandes reservorios de energía, por consiguiente todo lo que ocurre en la región está a expensas de la estabilidad mundial.

“La seguridad solo se puede lograr a través de la paz, ni las armas nucleares, ni un ejército potente, ni los aviones realmente protegen a un pueblo.  Una solución pacífica de este conflicto traería una normalidad para los israelíes y una esperanza al pueblo palestino.

“Son momentos históricos, van a pagar el precio por esa política y se aislarán cada vez más. Los mercenarios son los que creen en sus medios de información, pero los que se respetan, los intelectuales y los pueblos honrados del mundo no dan crédito a sus palabras.

“Vamos a ponerlos en una situación embarazosa con la victoria, y con la sangre de nuestros mártires vamos a hacerle frente a sus espadas y toda su maquinaria”.

—En el discurso pronunciado por el Presidente del Estado de Palestina, Mahmound Abbas, ante la 70 Sesión Ordinaria de la Asamblea General de Naciones
Unidas, aseveró que su país no podía seguir honrando los compromisos de Oslo 1993.

—El estado Palestino se debía haber erigido y materializado cinco años después de los acuerdos de Oslo, sin embargo, Israel continúa cometiendo crímenes bajo los auspicios de EE.UU.,  el mundo lo sabe, entonces cortamos todos los vínculos con Israel, porque esto es inadmisible, y nuestro pueblo así lo ve.

“La decisión tiene un sentido del momento histórico y se basa en la libertad, los valores, la democracia, y rechaza una vida de ignominia, de explotación y de humillación.

“Las nuevas generaciones están asumiendo su rol y están enarbolando el estandarte de lucha, a través de la lucha armada o política, garantizando la construcción de las instituciones mediante la diplomacia. Mas ahora volvemos al terreno a pesar de que es Israel quien tiene las armas.

“Sabemos que el enemigo es fuerte pero no nos queda más que asumir nuestra autodefensa y convencer al mundo que Palestina es un pueblo que no ha claudicado y no va a claudicar.

“Lo dimos todo por  la paz pero  todas las promesas se convirtieron en un tigre de papel, nada se cumplía ni se ejecutaba. Vamos a volver a la lucha, ya la gente ha perdido la esperanza, y cuando un pueblo pierde la esperanza es capaz de hacer milagros”.

—En la misma sede de las Naciones Unidas en Nueva York se izó por primera vez la bandera palestina reconociendo a esta nación como estado observador permanente. ¿Cómo pretende usar Palestina esta plataforma?

—Izar la bandera en la ONU es una afirmación de la presencia del Estado palestino, es un atributo de soberanía. La mayoría de las delegaciones asistieron y ya nadie cuestiona la existencia del Estado palestino.

“Es un proceso irreversible y esto lo vamos a consolidar llevando a Israel a la Corte Penal Internacional y a los organismos pertinentes. Vamos a perseguir a Israel judicialmente. Por primera vez tres dosieres ya se han transferido a la Corte, lo cual molestó aún más a Israel y EE.UU.

“Nos asiste la razón y como nuestra causa es justa nos permitirá ganar la simpatía del mundo. Al izar la bandera estamos acorralando todos esos sueños enfermizos y todas esas falsas ilusiones que aspiraban a que el pueblo palestino desapareciera.

“En el año 2012 votaron 138 países a favor de que Palestina pasara a ser un estado observador en la ONU. Solo EE.UU., Israel y otros siete países, instrumentos en manos del imperio, votaron en contra. Así una gran potencia se aísla una vez más de la comunidad internacional, y de los pueblos partidarios de la paz”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.