ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El hospital Héroes del Baire es una de las obras que se beneficia con el programa inversionista. Foto: Archivo

ISLA DE LA JUVENTUD.— La construcción y montaje de obras de carácter social, o la adquisición de medios para modernizar líneas productivas o de servicios, se incluyen en el proceso inversionista de este año del municipio especial, empeñado en cum­plir con el programa de desarrollo integral para revitalizar su economía.

Sin dudas, la gestión de los colectivos laborales de las entidades em­presariales y unidades presupuestadas pi­neras, favorece el proceso in­versionista, que al cierre de septiembre se sobrecumple al ejecutarse más de 30 millones de pesos, de un poco más de 29 millones en plan pa­ra esa etapa del año.

Influyen positivamente las obras del sector hidráulico, dirigidas a sustituir la totalidad de las redes de agua en Nueva Gerona y el mantenimiento de presas y lagunas de oxidación, así co­mo, la reparación del Hospital Ge­neral Docente Héroes del Baire de la ciudad capital, que pone a la institución de salud en mejores condiciones, más segura y con nuevos equipos médicos.

Prioridad del proyecto social cu­bano en la Isla de la Juventud es el mantenimiento de las escuelas, in­cluso la creación de algunas en las comunidades agrícolas, que se ajusten a las exigencias para instalar un aula multigrado. Mientras, el turismo concluye cabañas cinco estrellas en Cayo Largo del Sur, para la temporada alta que comienza en no­viembre.

Son inversiones que avanzan tam­bién, la construcción de una nue­va comunidad agrícola, la Ro­berto Ores­tes Moreno, donde se favorecerán unas 80 familias, que se dedicarán al cultivo de cítricos, fundamentalmente, y otras ramas de la agricultura y la ejecución de nuevas viviendas.

No obstante, inversiones decisorias para el desarrollo del municipio especial todavía están atrasadas, co­mo algunas del sector agropecuario por demora en la llegada de los equipos.

Ese territorio debe ejecutar este ­año, por concepto de inversiones ­56 mi­llo­nes 418 000 pesos, de ahí que el movimiento obrero continúa ajustado a los planes de sus entidades y el gobierno local analiza sistemáticamente el cumplimiento de las obras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

29 de octubre de 2015

08:49:47


Redacción del periódico: Esto es un artículo sobre obras y reparaciones y como en otros de la misma clase faltan fotos que enriquecerían mucho el relato. En la edición impresa sólo cabe una pero en la digital se puede hacer un buen reportaje fotográfico. El diario es nacional y la mayoría de los lectores no sabrá de que lugares se habla. Solo hay una foto del hospital y de archivo. Las fotos se pueden hacer con un simple celular.

EL INCONFORME dijo:

2

29 de octubre de 2015

08:57:12


Bueno creo que se esta hipotecando el futuro de la isla se esta gastando mucho dinero y no se revierte en produccion ,y ni hablar de los precios ,realmente no se ve el avance en la mesa del pinero de a pie ,dicen muchas mentiras y no todo esta bien

francisco dijo:

3

29 de octubre de 2015

09:17:18


Muy bien, pero el sector industrial qué?