ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TARIJA, Bolivia.— La nacionalización y la industrialización de los hidrocarburos es es­tra­tégica para el desarrollo y la soberanía de Bo­livia, destacó ayer el dirigente del sector petrolero venezolano Radamés Gómez.

Gómez, director general de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales del Mi­nisterio del Poder Popular de Petróleo y Mi­nería de Venezuela, admitió haber visto los cambios importantes que se produjeron en Bolivia en términos socioeconómicos, de inclusión, de crecimiento, y de desarrollo tras la nacionalización de los hidrocarburos, en el 2006.

En declaraciones a la Agencia Boliviana de Información, Gómez, quien se encuentra en esta ciudad boliviana para participar en el Con­gre­so de la Organización Latino­ame­ric­ana de Ener­gía (Olade), remarcó que la nacionalización es un bien estratégico para el desarrollo, la in­dependencia y la soberanía bolivianos.

También hizo referencia a la industrialización de los hidrocarburos y mencionó la cons­trucción y puesta en marcha de las plan­tas separadoras de líquidos de Río Gran­de y Gran Chaco, la de amoniaco y urea, el complejo petroquímico de polipropileno y la fábrica de tuberías para gas natural en la ciudad de El Alto.

Datos de la estatal Yacimientos Pe­tro­l­í­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguran que el país recibió 27 735 millones de dólares del 2006 al 2014 por concepto de venta de hidrocarburos, un monto que le permitió fortalecerse económicamente camino a convertirse en el centro energético de Su­da­mé­rica, como ha proclamado el presidente Evo Morales. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.