NACIONES UNIDAS.—El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló este martes que a pesar de las nuevas circunstancias en las cuales se realiza la votación contra el bloqueo en la comunidad internacional este año, contextualizada en el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, esa política está en plena y completa aplicación.
En ese sentido calificó esa política hostil que por más de medio siglo ha impuesto Washington, como una “violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos, y es contrario al derecho internacional, así como un acto de genocidio”.
Rodríguez reiteró ante el plenario de la Asamblea General al presentar la resolución cubana que pide el fin del bloqueo que este sigue siendo “el principal obstáculo para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo”.
Indicó igualmente que el 77 % de los cubanos han sufrido su impacto desde su nacimiento, y que el daño económico asciende a 8 333 755 millones de dólares, según el valor del oro.
En su intervención, el Titular cubano indicó que el 17 de diciembre pasado el presidente Obama reconoció que el bloqueo económico, financiero, comercial ha fracasado, es obsoleto y no ha cumplido los objetivos que se previeron.
Desde entonces, aseguró el Canciller cubano, Obama ha pedido al Congreso de su país proceder para levantar esta política y se ha comprometido a involucrarse en el debate con ese fin y usar las prerrogativas.
Bruno Rodríguez reconoció los avances de la administración norteamericana en ese sentido pero señaló que muchas de las medidas no podrán implementarse a menos que se adopten otras como por ejemplo permitir a Cuba usar el dólar en sus transacciones financieras internacionales, acceder a créditos y financiamiento de entidades privadas internacionales, entre otras.
Según el ministro de Relaciones Exteriores, 10 meses después de los anuncios del 17 de diciembre, no se ha producido ningún cambio respecto a la política contra nuestro país.
Detalló al respecto que la eliminación de la Mayor de las Antillas de la lista de países patrocinadores del terrorismo, fue la rectificación de absurdo, pero apenas ha tenido consecuencias en el bloqueo.
Hace apenas una semana se aplicó una multa al banco francés Credit Agricole por realizar transacciones con nuestro país, ejemplificó el canciller.
En otro momento, al dirigirse a la delegación de Estados Unidos presente en el plenario, Bruno Rodríguez, manifestó su deseo de que este país no mencionara como si fueran fondos gubernamentales las remesas que los cubanos ahorran con esfuerzo y envían a sus familiares; ni que contaran como intercambio comercial las licencias otorgadas.
Insistió al respecto en las amplias prerrogativas que tiene el presidente Obama para modificar sustancialmente la aplicación y el impacto del bloqueo.
Bruno rodríguez se refirió además a lo expuesto por algunos voceros del gobierno estadounidense quien han clamado que el proceso de acercamiento significa un cambio en los métodos pero no en los objetivos.
Sobre este particular, el Canciller cubano fue enfático al señalar que de ser así, el proceso de normalización con Estados Unidos enfrentará “muy serios obstáculos”.
El levantamiento del bloqueo será esencial y dará sentido a lo avanzado en estos meses y determinará el ritmo del proceso, aseguró el Titular de Relaciones Exteriores, mientras agregó que la eliminación de esta política conviene al interés nacional de los Estados Unidos.
No podría aceptarse, ni sería productivo pretender condicionar las medidas a que nuestro país realice cambios internos, expresó Rodríguez en su discurso para luego añadir que Cuba está dispuesta a aceptar las oportunidades y desafíos de una nueva etapa con Estados Unidos, pero jamás negociará la independencia conquistada.
Como ha reiterado el Presidente Raúl, ambos gobiernos han de encontrar la manera d convivir de forma civilizada y avanzar en beneficio de los pueblos mediante un diálogo dialogo basado en el respeto mutuo e igualdad soberana.
El representante cubano reconoció además los progresos alcanzados con la apertura de embajadas en Washington y La Habana, el intercambio de delegaciones bilaterales, entre otros pasos que se han dado en el contexto de la nueva etapa.
Asimismo, anunció que a pesar de las grandes diferencias entre los dos países, se ha iniciado un diálogo bilateral en el tema de Derechos Humanos.
En otro momento, el canciller cubano afirmó que 23 años después de adoptada este resolución, hemos alcanzado un notable progreso premio al abnegado esfuerzo, firmeza de convicciones y liderazgo de la generación histórica de la Revolución encabezada por Fidel y Raúl.
En ese sentido agradeció a todos los gobiernos, pueblos, parlamentos y fuerzas políticas del mundo que han contribuido año tras año a fundamentar la justeza de la causa cubana.
Hemos llegado aquí también gracias al mayoritario apoyo del pueblo estadounidense, dijo Rodríguez.
Largo y difícil el camino que tenemos por delante, mientras el bloqueo exista seguiremos presentando esta resolución, aseguró Bruno Rodríguez mientras insistió en que el pueblo cubano no renunciará a su soberanía ni al camino escogido por un socialismo más próspero, justo y sostenible y tampoco desistirá de la búsqueda de un orden internacional más justo y equitativo.















COMENTAR
Carlos de New York City dijo:
1
27 de octubre de 2015
14:32:43
rolando dijo:
2
27 de octubre de 2015
16:17:52
Juan Josè Martìnez G. dijo:
3
28 de octubre de 2015
00:59:02
suri dijo:
4
28 de octubre de 2015
12:27:42
Ramiro Helmeyer dijo:
5
28 de octubre de 2015
13:14:00
carlos fernandez dijo:
6
28 de octubre de 2015
19:53:31
Responder comentario