ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Asamblea General de la ONU condenó de manera contundente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. a Cuba. Foto: VTV

NACIONES UNIDAS.—Varios representantes de organismos regionales y países se pronunciaron este martes en la 40 sesión plenaria de la ONU a favor del levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

En el contexto de la presentación del informe cubano titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial, el representante de Irán, presidente pro témpore del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), reiteró la más firme posición de ese bloque a medidas coercitivas con efecto extraterritorial.

El bloqueo es una violación del derecho de Cuba de interactuar con la comunidad internacional y ha causado un alto grado de efectos desfavorables al pueblo cubano; esta política afecta todos los sectores, señaló el embajador persa.
En la sesión se pronunciaron representantes de otros mecanismos regionales como la Celac, el G-77+China, Mercosur, los Estados Africanos, Caricom, y Asean, entre otros.

El embajador mexicano manifestó, por su parte, el rechazo de su país a acciones unilaterales contra Cuba y dijo que el bloqueo contradice el derecho internacional.

Las delegaciones de Colombia, Vietnam, India, Rusia, Chi­na, Brasil, Islas Salomón, Venezuela, Egipto, Argelia y Boli­via coincidieron en sus intervenciones en que el bloqueo es una política que impide el desarrollo socio­eco­nó­mico del pueblo cubano y saludaron el restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana.

La representante nicaragüense, a su vez, destacó la resistencia de los cubanos durante más de cinco décadas de criminal política, dirigida a provocar desengaño, desaliento, hambre, desesperación y violencia, y con ello el derrocamiento de un gobierno legítimo.

Al intervenir en la sesión para explicar su voto, el representante de Estados Unidos criticó el texto de la resolución cubana contra el bloqueo alegando que se contraponen a las medidas ejecutivas tomadas por el presidente Obama, pero que, en poco, modifican las disposiciones del bloqueo.
El bloqueo ha pretendido afectar el desarrollo del pueblo cubano y aislarlo y confirma que Estados Unidos ha fracasado en su política de aislar a Cuba, aseguró Rafael Ramírez, representante permanente de Venezuela en la ONU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramiro Helmeyer dijo:

1

28 de octubre de 2015

12:24:50


Tienen que quitar el bloqueo para que ese país sea libre de una vez y así pueda surgir... Ramiro Helmeyer Quevedo....

Rné dijo:

2

28 de octubre de 2015

14:28:14


Reclamarle al mister es como pedirle peras al olmo, en buen cubano decimos: le entró por un oído, le salió por el otro y no dejó ni serilla dentro. Este presidente Premio Novel es más ladino que el cuento del zorro y el cuervo porque detrás de su propuesta de cambio de MÉTODO y sus aduladoras palabras, agárrense, porque detrás viene el interés, mejor dicho, el OBJETIVO.

Rné dijo:

3

28 de octubre de 2015

14:40:47


Se me olvidó decir que el cabo y el hacha se juntaron para mantener vigente la cuadrícula del NO delante de los ojos del mundo civilizado. Este mundo, porque hasta el momento no hay otro, se tiene que dar cuenta de estos 2 gendarmes del fascismo, visto con la definición marxista.

Jose cuervo dijo:

4

28 de octubre de 2015

22:42:09


LO VA A QUITAR QUIEN LO APROBO Y AUNQUE DIGAN LO QUE DIGAN Y SAQUEN CUENTAS DE LAS DEUDAS DE GRANDES CIFRAS, SERA EL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS QUIEN DIGA LA ULTIMA PALABRA. LO MAS RELEVANTE SERA LA VOTACION EN EL CONGRESO QUE SI MAL NO RECUERDO EN EL CASO DE VIETNAM FUE 62 A FAVOR DEL LEVANTAMIENTO DEL BLOQUEO CONTRA 38 BALANCE ESTE QUE FUE UN EXITO PARA LA NACION ASIATICA. ESPERO QUE CON RESPECTO A CUBA LOS VOTOS A FAVOR SERAN SUPERIORES. GRACIAS.

Yanny dijo:

5

30 de octubre de 2015

09:10:44


Con el respeto que merecen los demas, considero que se ese bloqueo no lo levanta nadie, hay muchos intereses en juego, sobre todo los de la mafia miamense. ellos no permitiran que el congreso haga una votación a favor de la eliminacion de este, muy a pesar de la opinion publica internacional, no obstante seguiremos en la lucha y tengo fe en que aprezca alguien con al menos una neurona para darse cuenta de lo perjudicial que resulta este mecanismo. Saludos.