MOSCÚ.— Los gobiernos de Rusia y Cuba suscribieron este jueves seis convenios de cooperación bilateral en las áreas de energía, financiera, metalúrgica y farmacéutica encaminados a plasmar la voluntad de los dos países de afianzar los lazos en todos los ámbitos.
Encabezada por los vicepresidentes Dmitri Rogozin y Ricardo Cabrisas, los copresidentes de la Comisión intergubernamental, la ceremonia incluyó la firma de un acuerdo para el otorgamiento al Gobierno cubano de un crédito capital de exportaciones, que financiará la modernización de la planta metalúrgica de acero José Martí.
Otro convenio estableció la concesión de un préstamo para financiar la construcción de cuatro unidades generadoras de las termoeléctricas Máximo Gómez y Este Habana, en la Isla.
Ambos gobiernos convinieron en participar en la ejecución del citado proyecto, según plasmaron por separado en una avenencia.
Los ministerios de Energía suscribieron un protocolo sobre el esquema de comercialización del combustible ahorrado tras la puesta en marcha de los cuatro bloques en las plantas Máximo Gómez y Este Habana.
Igualmente las empresas Energoimport y la rusa Inter RAO Export rubricaron un contrato para la ampliación de la capacidad de las termoeléctricas de Mariel y Santa Cruz, en un bloque de 200 megavatios.
Asimismo, las partes convinieron un acuerdo de cooperación entre las empresas HEBER BIOTEC y PHARMACO, como colofón de las negociaciones sostenidas esta semana en Moscú por una delegación encabezada por el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas.
En este contexto, el vicepresidente del Gobierno ruso exaltó el conjunto de acuerdos sellados con Cuba hacia una dimensión de países grandes y de mutua confianza.
Si sumamos el conjunto de convenios concertados en su esencia se asemejan a las relaciones entre dos grandes países, destacó Rogozin, tras la firma del paquete de documentos.
De igual manera, coincidió en que el acuerdo alcanzado por la línea crediticia, a pesar de las dificultades de Rusia para el acceso al mercado financiero por las sanciones de Occidente, permitió la más grande y voluminosa inyección en la economía cubana en los últimos 20 años.
De conjunto, el valor de los dos créditos estatales de exportaciones del gobierno ruso a Cuba totaliza los 1 200 millones de euros.
No hay límites para perfeccionar nuestra cooperación, reiteró Rogozin, al insistir en el interés del Gobierno ruso en modernizar los equipos y técnica suministrada en la época soviética.
Por su parte, Cabrisas, afirmó que la firma del paquete de acuerdos “es expresión de lo que pueden hacer dos países hermanos y solidarios en beneficio de los dos pueblos”.















COMENTAR
Ruben dijo:
1
23 de octubre de 2015
10:04:43
Karel dijo:
2
24 de octubre de 2015
12:59:37
Responder comentario