ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los vicepresidentes Dmitri Rogozin y Ricardo Cabrisas, copresidentes de la Comisión intergubernamental Rusia-Cuba, firmaron los documentos. Foto: Prensa Latina

MOSCÚ.— Los gobiernos de Ru­­­­sia y Cuba suscribieron este jueves seis convenios de cooperación bilateral en las áreas de energía, financiera, metalúrgica y farmacéutica encaminados a plasmar la voluntad de los dos países de afianzar los lazos en todos los ámbitos.

Encabezada por los vicepresidentes Dmitri Rogozin y Ricardo Ca­bri­sas, los copresidentes de la Co­mi­sión intergubernamental, la ceremonia in­cluyó la firma de un acuerdo para el otorgamiento al Gobierno cu­bano de un crédito capital de exportaciones, que financiará la modernización de la planta metalúrgica de ace­ro José Martí.

Otro convenio estableció la concesión de un préstamo para financiar la construcción de cuatro unidades generadoras de las termoeléctricas Máximo Gómez y Este Ha­bana, en la Isla.

Ambos gobiernos convinieron en participar en la ejecución del citado proyecto, según plasmaron por separado en una avenencia.

Los ministerios de Energía suscribieron un protocolo sobre el es­que­ma de comercialización del com­bus­tible ahorrado tras la puesta en marcha de los cuatro bloques en las plantas Máximo Gómez y Este Habana.

Igualmente las empresas Ener­goimport y la rusa Inter RAO Export rubricaron un contrato para la am­pliación de la capacidad de las termoeléctricas de Mariel y Santa Cruz, en un bloque de 200 megavatios.

Asimismo, las partes convinieron un acuerdo de cooperación entre las empresas HEBER BIOTEC y PHARMACO, como colofón de las negociaciones sostenidas esta semana en Moscú por una delegación en­cabezada por el vicepresidente cu­bano, Ricardo Cabrisas.

En este contexto, el vicepresidente del Gobierno ruso exaltó el con­junto de acuerdos sellados con Cu­ba hacia una dimensión de países grandes y de mutua confianza.

Si sumamos el conjunto de convenios concertados en su esencia se asemejan a las relaciones entre dos grandes países, destacó Rogozin, tras la firma del paquete de documentos.

De igual manera, coincidió en que el acuerdo alcanzado por la línea crediticia, a pesar de las dificultades de Rusia para el acceso al mercado financiero por las sanciones de Occi­dente, permitió la más grande y voluminosa inyección en la economía cubana en los últimos 20 años.

De conjunto, el valor de los dos créditos estatales de exportaciones del gobierno ruso a Cuba totaliza los 1 200 millones de euros.

No hay límites para perfeccionar nuestra cooperación, reiteró Rogo­zin, al insistir en el interés del Go­bier­no ruso en modernizar los equipos y técnica suministrada en la épo­ca so­viética.

Por su parte, Cabrisas, afirmó que la firma del paquete de acuerdos “es expresión de lo que pueden hacer dos países hermanos y solidarios en beneficio de los dos pueblos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben dijo:

1

23 de octubre de 2015

10:04:43


Qué bueno que estos acuerdos se den ahora y más cuando Venezuela país con el cual tenemos el más alto intercambio tiene enfrente unas difíciles elecciones de pronóstico más que reservado. Necesitamos diversificar nuestros mercados de intercambio. Saludos.

Karel dijo:

2

24 de octubre de 2015

12:59:37


Exhorto a otros lectores, y al articulista de Granma, a razonar o averiguar junto conmigo los siguientes elementos. Primero: ¿La modernización de la planta siderúrgica cubana la convertirá en una verdadera industria de acero laminado? Todos sabemos que Cuba, en acero, sólo produce cabillas y palanquillas, entre la Habana y Las Tunas. Eso no es lo que se dice propiamente laminado de acero, son simplemente cabillas. A Cuba le hacen falta, para empezar, dos tipos de industria: laminado de aceroS (sí, con S final mayúscula, en PLURAL, porque diferentes aceros significan usos y exportaciones) y conformadoras de aceros, que son la base de la construcción de otras industrias y de fabricación de artículos como máquinas herramienta y otras bases industriales. Cuba de eso no tiene absolutamente NADA, lo que nos mantiene en el Quinto mundo, no en el Tercero. Segundo razonamiento: los créditos rusos son ESTATALES, y están vinculados a grandes consorcios del acero de Rusia. ¿Significa que el Estado Ruso está teniendo una participación grande, o incluso mayoritaria, en estas industrias allá en Rusia? Si esto es así, ¿significa que el gobeirno de Putin, además de expulsar a muchos oligarcas mafiosos, intervino parcial o incluso totalmente muchas de esas industrias que fueron casi regaladas a transnacionales extranjeras? Tengo mucha curiosidad por estos aspectos, porque todo ello apuntaría en una dirección increíblemente positiva, para el pueblo ruso y para el mundo entero. Por favor, si alguien tiene información al respecto, que la deposite aquí en los foros. Digo, si me publica, espero que sí. Saludos a todos y ¡Viva el gobierno de Rusia Unida presidido por Putin! Ojalá y el Partido Comunista de la Federación Rusa presidido por Ziugánov tenga la visión de vincularse a Rusia Unida y convertirse lentamente en su vanguardia ideológica. Sigo soñando pero, soñar no cuesta nada, ¿no? Otro saludo.