ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La actual crisis migratoria es la más grande después de la Segunda Guerra Mundial. Foto: La Tercera

GINEBRA.—Cuba se pronunció por políticas para enfrentar las causas y consecuencias de la actual crisis migratoria, en una intervención central durante la 133 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) que concluyó ayer en Ginebra.

De lo contrario, desde ahora ya se puede predecir que no será posible lograr los objetivos de desarrollo sostenible, afirmó la diputada Yolanda Ferrer, quien encabeza la delegación cubana al evento.

La intensidad y generalidad de lo que ocurre no tiene antecedentes en la humanidad, mientras el racismo y la xenofobia aumentan y apuntan particularmente a migrantes que proceden de culturas diferentes y de regiones del mundo donde abunda la violencia, subrayó.

Ferrer señaló que la vulnerabilidad de esas personas se acentúa porque los Estados que ratificaron los principales instrumentos jurídicos internacionales demuestran falta de vo­luntad política para implementar sus disposiciones.

Algunos gobiernos permiten la entrada de migrantes a sus países, pero no invierten ni promueven el proceso de integración que se necesita para que esos seres humanos desarrollen todo su potencial y hagan una contribución positiva a la sociedad donde viven, apuntó.

La diputada recalcó que para encontrar una solución duradera al fenómeno, se necesita de la cooperación entre Estados a nivel bilateral, regional e internacional, reconocer la responsabilidad compartida de todas las naciones en la atención a un problema de naturaleza global.

Se trata de un asunto que no resiste más discursos ni consignas, sino decisiones que garanticen el respeto a la integridad, la dignidad y el bienestar de los seres humanos, aseveró.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano, agregó que los muros y las barreras que se construyen pueden obstaculizar la migración, pero no resuelven las causas por las cuales más de mil cien millones de personas, están afectadas por los fenómenos migratorios.

Cerca de la mitad de todos los migrantes internacionales vive en solamente diez países, pero el mayor número reside en Estados Unidos donde sufren todo tipo de discriminaciones.

La delegación de la Isla a la cita de la UIP está integrada además por los diputados Luis Morlote, Alberto Núñez y Lázaro Barredo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

1

22 de octubre de 2015

10:55:19


FIDEL CASTRO RUZ EN UNA INTERVENCION REALIZADA EN LA ONU HACE MUCHO TIEMPO, DIJO: “CESE LA FILOSOFIA DEL DESPOJO…” Y CONTINUO ANALIZANDO EN COMO SE CULMINARIA CON LA GUERRA. EL COLONIALISMO SEMBRO LA FILOSOFIA DEL DESPOJO, EL NEO-COLONIALISMO, LO FORTALECIO Y EL NEOLIBERALISMO LO SANTIFICO. Y, ¿QUIENES HAN SIDO LOS PERJUDICADOS?: LOS HABITANTES DE LOS PUEBLOS Y PAISES POBRES QUE POR CASUALIDAD, SON LOS MISMOS QUE FUERON COLONIZADOS POR LOS QUE HOY, EN EUROPA TIENEN LOS MEJORES NIVELES DE VIDA Y SIGUEN OBTENIENDO BENEFICIOS DE SU INFLUENCIA DE ANTIGUA METROPOLIS. NOS ENCONTRAMOS CON UN FENOMENO POLITICO-SOCIASL Y ECONOMICO CON IMPLICACIONES ETICAS, MORALES, Y FILOSOFICAS, QUE NINGUNO DE LOS PAISES BENEFICIADOS POR LO ANTERIORMENTE DICHO, ESTA EN CONDICIONJES DE ASUMIR. ENTONCES, SEGUIRA APLICANDOSE LA FILOSOFIA DEL DESPOJO, CON SU NUEVO ROPAJE: EL NEOLIBERALISMO ECONOMICO Y CULTURAL.

Jorge dijo:

2

22 de octubre de 2015

11:51:27


Pero nosotros no somos ajenos a esa realidad,...aunque no se manifieste abiertamente existe una migración bastante significativa de cubanos sobre todo hacia los Estados Unidos ya sea legal o ilegal...esa es la realidad

Robert dijo:

3

22 de octubre de 2015

15:49:03


Mi primer comentario no fue irrespetuoso ni ofensivo. No utilicé palabras obscenas. Y entonces pregunto porque no se expone como comentario. Tenemos que saber convivir con nuestras diferencias - senteció el Co. Raúl.- No aprendemos a respetar las opiniones de los demás. Quisiera conocer cuáles son las reglas de uso.

juan dijo:

4

22 de octubre de 2015

17:46:51


el sur quiere emigar al norte donde las sociedades son economicamente solidas sea por la razon que sea eso no va a cambiar los mexicanos emigran, los brasileño, los cubanos, argentinos, nueva york esta llena de colombianos y ecuatorianos y europa de africanos, turcos y pakistanies asi que eso es un problema mundial y si Cuba tambien

mtorre dijo:

5

23 de octubre de 2015

13:51:39


la migracion es tan antigua como el hombre que emigro de africa a todo el mundo ,es un anesecidad y un derecho de los humanos,si vive en cuba sebe que los del interior como le disen al oriente emigran a la capital y viseversa ,entonses colegas que mas da el hir y venir de los cubanos si siempre ba a ser cubanos....

Onelia Perez dijo:

6

24 de octubre de 2015

23:13:08


La inmigración siempre a existido cuando la II guerra mundial los europeos emigraron en grandes cantidades hacia Africa y America, ahora producto de la guerra los sirios emigran hacia europa y nosotros los cubanos a pesar de no haber sufrido los embates de la guerras hemos vistos como durante mas de 50 años cientos de miles de hermanos han emigrado hacia otros países. Por favor he sido respetuosa y expreso mi criterio con franqueza no censuren mi comentario. Gracias.