GINEBRA.—Cuba se pronunció por políticas para enfrentar las causas y consecuencias de la actual crisis migratoria, en una intervención central durante la 133 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) que concluyó ayer en Ginebra.
De lo contrario, desde ahora ya se puede predecir que no será posible lograr los objetivos de desarrollo sostenible, afirmó la diputada Yolanda Ferrer, quien encabeza la delegación cubana al evento.
La intensidad y generalidad de lo que ocurre no tiene antecedentes en la humanidad, mientras el racismo y la xenofobia aumentan y apuntan particularmente a migrantes que proceden de culturas diferentes y de regiones del mundo donde abunda la violencia, subrayó.
Ferrer señaló que la vulnerabilidad de esas personas se acentúa porque los Estados que ratificaron los principales instrumentos jurídicos internacionales demuestran falta de voluntad política para implementar sus disposiciones.
Algunos gobiernos permiten la entrada de migrantes a sus países, pero no invierten ni promueven el proceso de integración que se necesita para que esos seres humanos desarrollen todo su potencial y hagan una contribución positiva a la sociedad donde viven, apuntó.
La diputada recalcó que para encontrar una solución duradera al fenómeno, se necesita de la cooperación entre Estados a nivel bilateral, regional e internacional, reconocer la responsabilidad compartida de todas las naciones en la atención a un problema de naturaleza global.
Se trata de un asunto que no resiste más discursos ni consignas, sino decisiones que garanticen el respeto a la integridad, la dignidad y el bienestar de los seres humanos, aseveró.
La también presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano, agregó que los muros y las barreras que se construyen pueden obstaculizar la migración, pero no resuelven las causas por las cuales más de mil cien millones de personas, están afectadas por los fenómenos migratorios.
Cerca de la mitad de todos los migrantes internacionales vive en solamente diez países, pero el mayor número reside en Estados Unidos donde sufren todo tipo de discriminaciones.
La delegación de la Isla a la cita de la UIP está integrada además por los diputados Luis Morlote, Alberto Núñez y Lázaro Barredo.















COMENTAR
MEDARDO M RIVERO P dijo:
1
22 de octubre de 2015
10:55:19
Jorge dijo:
2
22 de octubre de 2015
11:51:27
Robert dijo:
3
22 de octubre de 2015
15:49:03
juan dijo:
4
22 de octubre de 2015
17:46:51
mtorre dijo:
5
23 de octubre de 2015
13:51:39
Onelia Perez dijo:
6
24 de octubre de 2015
23:13:08
Responder comentario