ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ANSUR

BUENOS AIRES.—Los candidatos opositores Mauricio Macri, de la alianza de derecha Cambiemos, y Sergio Massa, de la coalición Una Nueva Alternativa (UNA), están enfrascados en una pugna por el segundo lugar en la carrera electoral argentina.

Ambos han reorientado sus respectivas campañas en los últimos días a atacarse mutuamente a fin de lograr establecerse como el aspirante a definir en una segunda vuelta con el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, quién será el próximo presidente de Argentina en caso de que no se defina en las elecciones del 25 de octubre.

Macri y Massa intentan captar antes del domingo 25 lo que llaman el voto opositor útil, con la esperanza de que quien lo consiga fuerce una segunda ronda y entonces el 22 de noviembre, la fecha fijada para esa eventualidad, se le sume toda la masa electoral opositora.

De acuerdo con las últimas encuestas, Scioli oscila entre el 38,5 y el 41 %, Macri ha descendido a un 26,5-28 %, en tanto Massa, que logró superar la barrera del 20 %, se le ha ido acercando y un reciente sondeo de Poliarquía le daba 24 puntos porcentuales.

Acorde con la Ley Electoral, para que un candidato gane el 25 de octubre, debe obtener un mínimo del 40 % de la votación con una ventaja de diez puntos sobre el segundo lugar, o conseguir 45 o más sin importar la diferencia con sus rivales.

De ahí la puja que se irá intensificando por el segundo puesto en la medida que se acerca el día cero para la vida política argentina entre el conservador Macri y Massa, quien se identifica como peronista y arrastró hacia su Frente Renova­dor a la porción del peronismo opuesto al kirchnerismo.

En la contienda hay otros tres candidatos: Margarita Stoltbizer, del Frente Progresista; Nicolás del Caño, del trostkista Frente de Izquierda, y el también peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá, de Compromiso Federal. Entre los tres suman de nueve a 11 %, según la encuesta.

Para captar el “voto útil”, Macri circuló el domingo una carta por las redes sociales exhortando a los votantes de cada uno de los candidatos en la oposición a que se le sumen y le den los votos necesarios para ir a una segunda vuelta y lograr sacar al FpV del gobierno.

En declaraciones el lunes a la ultraconservadora Radio Mitre, insistió en la petición y dijo que “a esta altura, está claro” que su competidor por UNA (Massa), “no tiene posibilidades de ir a segunda vuelta”.

No tardó el diputado nacional en responderle de que el único que puede derrotar a Scioli en segunda vuelta es él, supuesto que hace a partir de su atributo peronista, y lo retó a un duelo de palabras.

“Yo soy de los que cree que la mejor forma de dirimir esto es en un debate”, disparó Massa, y emplazó al candidato de Cambiemos a debatir ante las cámaras de televisión el domingo.

“La Argentina necesita del voto inteligente y que la gente pueda elegir de acuerdo con sus convicciones y de lo que propone cada candidato”, argumentó el aspirante de UNA.

Mientras, Scioli, aunque lidera la carrera, no le saca el pie al acelerador de su campaña y en declaraciones a la prensa dijo que quiere “convocar al verdadero voto útil que está a favor del país”, y exhortó a los ciudadanos a definir la elección nacional hacia “lo previsible, lo confiable, el voto seguro que garantiza la etapa del desarrollo argentino”.

El candidato del FpV sabe que necesita captar el voto de los electores que aún están indecisos y aumentar al menos dos o tres puntos en el conteo de las encuestas, y así asegurar el triunfo el 25 de octubre, para evitar una segunda vuelta que desde ahora le resultaría compleja.

Como parte de su intenso programa político, Scioli mantendrá este martes encuentros con los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Brasil, Dilma Rousseff, en busca de profundizar las relaciones bilaterales y fortalecer de cara al futuro una agenda de mayor integración al tiempo que resalta su imagen internacional.

Primero viajará a Montevideo, donde lo recibirá Vázquez, y después lo hará a Brasilia para verse con Rousseff. (Corres­ponsal de PL en Argentina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ing. Benhumea dijo:

1

17 de octubre de 2015

09:33:24


!! hasta la ignominia con mi comandante Daniel Scioli. !! arriba y adelante........la historia apenas comienza....vamos por más !!! saludos desde El SALVADOR.