ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba advirtió ayer en Naciones Unidas que el trabajo de la organización estará incompleto mientras exista en el planeta un pueblo sometido al dominio colonial.

“La ONU celebra este año su 70 aniversario con logros que mostrar, pero con tareas pendientes como la tragedia del colonialismo”, afirmó el embajador alterno de la Isla, Oscar León, al intervenir en el debate de la cuarta comisión de la Asamblea General.

El diplomático reiteró el compromiso in­quebrantable de Cuba con la erradicación del flagelo, en sintonía con la Resolución 1514 de la Asamblea, de 1960, sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

León abogó por el diálogo amparado bajo los instrumentos de la ONU para garantizar el pleno acceso a la autodeterminación de los pueblos.
En ese sentido, ratificó el apoyo de Cuba al fin de la dominación colonial que vive Puerto Rico, al derecho de Argentina sobre las islas Malvinas y al de los saharauis a la libre determinación.

De acuerdo con el representante cubano, la cuestión puertorriqueña sigue sin re­solverse pese a su discusión por más de cuatro décadas en el seno del Comité de Des­co­lonización y la adopción de 34 resoluciones y disposiciones que defienden el de­recho inalienable de los boricuas a la independencia.

Asimismo, recordó que tampoco ha en­contrado respuesta el tema de las islas Mal­vinas, ocupadas militarmente por el Reino Uni­do desde 1833, a 50 años de una iniciativa de la ONU que reconoció la existencia allí de una disputa de soberanía.

Reiteramos el llamado a las partes a lograr una salida negociada, justa y definitiva en el plazo más breve posible, así como las consecuencias negativas de la militarización del Atlántico, subrayó.

Respecto al Sahara Occidental, manifestó el respaldo de La Habana a la búsqueda de una solución mutuamente aceptable para las partes en sintonía con la libre determinación en ese territorio africano ocupado por Ma­rruecos desde 1975.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hiram Perez Soto dijo:

1

15 de octubre de 2015

00:35:56


Como puertorriqueno agradesco a el gobierno de Cuba ,a su lider historico de su revolucion ,fiel al pensamientode Jose Marti , la defensa de l.a independencia de Puerto Rico. La independencia es la unica manera de acabar con la colnia.La celac debe ejercer presion para que el Congreso americano diga la verdad. Este cuerpo depositario de la soberania de Puerto Rico no quiere decir la verdad . las alternativas son la ignominia de la colonia o la dignidad de la independecia. Puert Rico no pide su idependencia por que tiene una economia depediente de fondos federales. esa economia dependiente es muy lucrativa para las corporaciones americanas que hacen negocio en Puerto Rico o venden productos y servicios a la isla. Las contribuciones que pagan al gobierno federal son mas que los fondos federales que Puerto Rico recibe. Un mecanismo de descolonizar puede ser transformar la economia de la isla a una interdependiente con la economia global antes de la independecia politica. Si el Congreso federal dice la verdad se obtendra un paso gigantesco en descolonizar a Puerto Rico.La deuda de gratitud que tenemos los puertoriquenos que cremos en la indepedencia con el gobierno de Cuba es impagable Cuba