ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El debate se llevó a cabo en el hotel-casino Wynn, en Las Vegas. Foto: Reuters

El primer debate para definir el aspirante demócrata a las elecciones del próximo año ratificó como principal favorita a una Hillary Clinton serena y locuaz, pero mostró también las potencialidades del veterano Bernie San­ders y su apuesta por un “socialismo a la norteamericana”.

Uno de los casinos más importantes de Las Vegas acogió el martes el evento transmitido por la cadena CNN, que fue visto por más de 15 millones de personas, una cifra récord para los demócratas pero muy distante de los 24 millones que siguieron el show de Donald Trump en el debate republicano transmitido por Fox.

Analistas y medios de comunicación coinciden en que Sanders y la ex secretaria de Es­tado de Barack Obama fueron los indiscutibles protagonistas, mientras los exgobernadores Lincoln Chafee y Martin O’Malley, así co­mo el exsenador Jim Webb, poco pudieron ha­cer para subir puntos en las encuestas.
Clinton ratificó su apoyo a la reforma mi­gra­toria que solucione el estatus de más de 11 mi­llones de personas en EE.UU. —algo en lo que coincidieron los cinco aspirantes— y ata­có con sus mejores armas en el tema de la igualdad de género. Prometió luchar para que los padres le digan a sus hijas: “tú también puedes ser presidenta cuando seas grande”.

Logró esquivar con mucha inteligencia los ataques por su participación en el Ejecutivo como secretaria de Estado en conflictos como el de Libia, mientras defendió su  historial progresista ante las críticas por su vinculación con los grupos más influyentes de Estados Unidos.

Según el diario Político, el 69 % de los de­mócratas consultados dijo que Hillary  dominó a sus cuatro oponentes en el escenario, mientras que el 54 % de los republicanos estuvo de acuerdo en ese aspecto.

“Fue un desempeño dominante, que reveló el arsenal político de la señora Clinton: un largo historial de apariciones en debates presidenciales, una preparación diligente e intensa, y un humor que les faltó a sus rivales”, indicó por su parte The New York Times.

La impronta de Hillary solo dejó espacio para una de las sorpresas en este inicio de la campaña por la Casa Blanca: Bernie Sanders. El senador por el pequeño estado de Vermont tiene más de un millón y medio de seguidores en las redes sociales y reúne multitudes con su discurso progresista sobre educación, salud y seguridad social.

“El Congreso no controla Wall Street, es Wall Street quien controla el Congreso”, fue una de sus frases más contundentes durante el debate.

Aunque su “socialismo” no dista mucho de la llamada “socialdemocracia” europea —ple­namente comprometida con el capitalismo—, las apelaciones a la igualdad y críticas a Wall Street suenan revolucionarias para un público conservador que ha llegado a catalogar a Oba­ma de “comunista”.
Para no defraudar a quienes lo consideran un hereje, Sanders defendió al exempleado de la CIA y la NSA, Edward Snowden, exiliado por revelar el alcance del espionaje norteamericano. “Incumplió la ley” pero lo hizo para “educarnos”, lo cual debe ser considerado, aseguró poco después de que

Clinton afirmara que el analista debía enfrentar los tribunales en su país.

Pero el veterano senador mostró su personalidad y se ganó las palmas del público cuando dijo que ya bastaba de hablar “de los malditos correos electrónicos” de Hillary Clinton.

Sanders prefirió abordar temas sustanciales en lugar de tocar uno de los puntos débiles de la favorita demócrata, acusada de haber ocultado información pública al utilizar un correo personal para labores de Estado y luego borrar una parte de ellos.

El debate demócrata contrastó, por su to­no positivo y ambiente civilizado, con la an­danada de recriminaciones y ataques de los dos encuentros republicanos. Otra diferencia, quizá más previsible, fue que el presidente Obama recibió admiración en lugar de críticas.

Las Vegas también despejó temporalmente la duda respecto a si el vicepresidente Joe Biden aspirará a una candidatura. Según ha trascendido, los organizadores le reservaron un estrado hasta último momento.

Con Hillary recogiendo los réditos de su éxito, muchos dudan que Biden anuncie una nominación de última hora. El vicepresidente se limitó a comentar ayer: “creo que todos lo hicieron muy bien”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose cuervo dijo:

1

14 de octubre de 2015

23:20:09


HILLARY CLINTON FAVORITA DE LOS DEMOCRATAS, PERSONALIDAD CARISMA, VASTOS CONOCIMIENTOS POLITICOS Y UNA GRAN EXPERIENCIA SOBRE EL DESENVOLVIMIENTO DEL PAIS. MI VOTO PARA HILLARY. GRACIAS

Marcelino dijo:

2

15 de octubre de 2015

08:18:38


Ya lo dijo Carlos Puebla: "a mi me parece Ford lo mismo que chevrolet". Lo que cambiaría con una u otro es el collar...

Jose R Oro dijo:

3

15 de octubre de 2015

09:40:53


Una gran diferencia con los debates del partido republicano, ambos protagonistas Hillary Clinton y Bernie Sanders mostraron una considerable capacidad de liderazgo y también se observó que Hillary ha entendido el mensaje de que muchos votantes demócratas quieren una sociedad más igualitaria y con menos intervencionismo en otros países, como se evidencia en el considerable (e inesperado) apoyo estadístico que viene recibiendo Bernie Sanders. Los aspirantes demócratas se mostraron bastante éticos y profesionales, sin agresividad contra los demás, ni insultos contras las mujeres o los inmigrantes, todo dentro de un ambiente como corresponde a este nivel. El debate se ocupó bastante de política exterior. Los candidatos empezaron hablando de la reciente implicación de Rusia en la guerra civil siria y acabaron hablando del mar de China. Sanders dijo que Rusia se arrepentirá de haber entrado en Siria. Clinton dijo que la relación con Moscú se había estropeado con la vuelta de Putin a la presidencia. De Cuba y de la paz en Colombia no se habló en este debate, en general América Latina no tuvo gran espacio, otro que por el tema de la inmigración ilegal. Todo acabó, a mi juicio, como una victoria de Hillary Clinton. Los aspirantes demócratas cerraron filas en torno a asuntos capitales como la educación gratuita y los permisos de maternidad y de enfermedad y la necesidad de dar una vía hacia la ciudadanía a 11 millones de indocumentados. Mostraron diferentes enfoques sobre Irán, sobre las armas o sobre la legalización de la marihuana, pero renunciaron a atacarse. Sanders quedó claro como un proponente de temas que otros no quieren iniciar. No creo que hubo un reto en ningún momento a la candidatura de Hillary Clinton. En las encuestas al final del debate (hasta 24 horas después) el 72% dijo que aún consideraba a Hillary Clinton el principal contendiente del Partido Demócrata.

Andrés dijo:

4

15 de octubre de 2015

11:42:01


Bernie Sanders le haría mucho bien a su pueblo.

medardo m rivero p dijo:

5

15 de octubre de 2015

16:00:01


TODO PARECE INDICAR, SEGÚN ENCUESTAS REALIZADAS, QUE LA HILLARY CLINTON TIENE BUENAS PERSPECTIVAS EN EL JUEGO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE LOS EEUU. SU PARTICIPACIÓN EN EL DESENLACE DE LIBIA, HABLA DE UNA PERSONALIDAD FUERTE Y CUIDADORA DEL SISTEMA CAPITALISTAS DE EEUU; SU CONVICCIÓN DE QUE LIBIA LES PERTENECÍA, LA MOTIVO A LA APLICACIÓN DE LA LECCIÓN QUE DAN A LOS QUE NO LES HACEN CASO.

vivian sanchez dijo:

6

15 de octubre de 2015

21:44:05


Lo siento, pero no me gusta Hillary,no me late,hay algo en ella que no me acaba de gustar,sera su desempeno como secretaria de estado,ahora que conoci a Sanders lo prefiero a el.Ojala que levante en las encuestas.