ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Inmigrantes sirios cruzan una cerca en la frontera de Serbia con Hungría. Foto: Reuters

BRUSELAS.—Más de 710 000 in­migrantes llegaron a Europa en este año, informó este martes la a­gencia de salvaguarda de fronteras europeas Frontex.
El documento de Frontex señaló que la cifra corresponde al periodo del 1ro. de enero al 30 de septiembre de este año, informó Pren­sa Latina.

Las islas griegas en el Mar Egeo aparecen como las más afectadas por el flujo migratorio que luego des­bordó, sobre todo, las fronteras de Mace­do­nia, Serbia, Hungría y Croacia, la ruta seguida por miles de refugiados en su camino hacia los países europeos.

Grecia recibió a más de 300 000 foráneos, en su mayoría sirios, iraquíes y afganos, que buscan refugios de los conflictos en sus países, en parte provocados desde el exterior con participación de varias po­tencias occidentales.

La crisis migratoria llevó a los 28 miembros de la Unión Europea (UE) a acordar un plan de cuotas para reubicar a solo 120 000 indocumentados en varios meses.

Sin embargo, para impedir el in­greso de inmigrantes en el mar Me­diterráneo, la UE puso en práctica una operación dirigida a arrestar tra­ficantes de personas y a abordar naves sospechosas frente a las costas libias, de donde parten los ex­tranjeros a Europa.

Autoridades de Libia, donde tie­ne lugar una lucha intestina, anunciaron esta jornada el arresto de 107 su­puestos traficantes de personas.

Casi 3 000 indocumentados pe­re­cieron en el 2015 en su intento de cruzar el Mediterráneo para alcanzar las costas europeas.

Varias naciones, incluida Rusia, exigieron a la UE ocuparse no solo de quienes trafican con el viaje de los inmigrantes, sino también de su asistencia en alta mar.

En este contexto, el gobierno fran­cés comunicó ayer que aumentará las expulsiones de migrantes en el 2015, un anuncio que se conoce en momentos en que Europa vive una de las peores crisis migratorias de las últimas décadas.

Este año se efectuarán más de 17 000 expulsiones contra las 15 253 del 2014, detalló el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en una intervención ante las fuerzas del orden.

Mientras, en Alemania continúa el debate sobre las llamadas zonas de tránsito para refugiados en la fronteras de la UE. En este contexto, el jefe de la bancada de los democristianos, Volker Kauder, provocó de­bates di­ciendo que el gobierno de la canciller federal, Angela Merkel, planifica la instalación de estas zonas en las fronteras exteriores de Ale­ma­nia.

Mientras, el Partido Social­de­mó­­crata de Alemania (SPD) tiene du­das sobre la legalidad de estas zonas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.