ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Canal Interoceánico de Nicaragua es una de las mayores inversiones chinas en el extranjero. Foto: Reuters

A pesar de las turbulencias internacionales, la República Popular China sigue con paso firme el camino de la reforma y apertura para completar su total despunte económico y emprende importantes transformaciones sobre todo en el campo de las inversiones.

Con la reciente publicación de las cifras de in­versión externa e interna, el gobierno chino no so­lo tributa a su meta de crecimiento, cerca de un 7 % del PIB, sino también a la estabilidad internacional.

La inversión directa china en el extranjero y la inversión extranjera en el gigante asiático, advierten expertos, son indicadores que sustentan el potencial  de China y su valor como generador de oportunidades para el resto del planeta.
Precisamente las autoridades de Beijing, ante los últimos vaivenes del mercado, han dado garantías de que el gigante asiático hará su par­te para evitar una nueva recesión global.

Según los datos publicados por el Mi­nis­terio de Comercio, las inversiones de Chi­na en el ex­tran­je­ro superaron el año pasado los 120 000 millones de dólares, un aumento anual del 14 %, lo que sitúa al gigante asiático como el segundo país in­versor en el extranjero, solo por detrás de Estados Unidos.

Si se tiene en cuenta que los flujos de inversión extranjera en el 2014 cayeron un 8 % a nivel internacional, el segundo por ciento más bajo desde el comienzo de la crisis financiera del 2008, el avance de China en este sentido es notorio para su desa­rrollo económico y una tabla de salvación en medio de la adversidad para varias economías, fundamentalmente de países en desarrollo.

Estos indicadores responden a una estrategia del gobierno chino para  facilitar la inversión de sus empresas en el exterior.

El recorte de trámites administrativos para fo­mentar que las empresas nacionales salieran al exterior potenció el incremento de nuestras inversiones en ultramar, advirtió Zhang Xiangchen, representante adjunto de negociación para co­mer­cio internacional del Minis­terio de Comer­cio, en entrevista con la agencia Xinhua.

Este es un dato significativo teniendo en cuenta que China, como mayor país en vías de desa­rrollo, desempeña un papel cada vez más importante en los asuntos regionales e internacionales.

Además, la propia cartera de Comercio ha estado actualizando sus métodos de cálculos de la inversión en el exterior para acercarse a los estándares internacionales.

De ahí que estos datos, recopilados y procesados en conjunto por el propio ministerio del Comercio, el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) y la Administración Estatal de Divisas, sean superiores a los publicados a principios de año.
En las proyecciones para el 2016, el Mi­nisterio de Comercio chino espera que sus in­versiones en el exterior aumenten considerablemente al nivel de las inversiones que el país recibe.

Además, incrementar las inversiones en ambos sentidos sirve como herramienta en las aspiraciones del ejecutivo de mantener su crecimiento económico sostenido del 7 %.

El año pasado las inversiones foráneas en suelo chino totalizaron 119 600 millones de dólares.

El presidente Xi Jinping ha destacado, en varias ocasiones, las oportunidades que podría tener el mundo con el ascenso de su país.
Según la Conferencia de las Naciones Uni­das sobre Co­mercio y Desarrollo (Unctad), el año pasado China superó a Estados Unidos como el primer destino de inversión extranjera directa. Supera así a la mayor potencia económica mundial que desde el 2003 era el líder mundial en la recepción de capital extranjero.

Beijing prometió continuar profundizando las reformas y emprender la transformación del modelo de crecimiento económico apoyado, entre otras cosas, por las inversiones provenientes del exterior, así como la ayuda de estas a aumentar el consumo interno.

Además ha proporcionado apoyo crediticio para aquellos actores involucrados en las iniciativas de la nueva Ruta de la Seda, un megaproyecto que se extiende por toda Eurasia y pretende rescatar el esplendor del comercio chino pero anclado al siglo XXI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

13 de octubre de 2015

13:59:04


significa entonces que China está al nivel de Estados Unidos, es una superpotencia?

alonso Martinez dijo:

2

13 de octubre de 2015

17:13:22


Todo los que sea en bien de los pueblos, nunca han de existir trabas. El sistema económico mundial tiene que cambiar y así se eliminará la brecha entre ricos y pobres.

Jorge Luís Aguila dijo:

3

13 de octubre de 2015

17:59:23


Y por fin, en qué punto esta la construcción del canal? Se oyen noticias que el millonario chino, inversionista principal, quebró con la caída del yuan. Que hay de cierto en todo esto?