ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUATEMALA.—Desde su llegada a Gua­te­mala tras los efectos del devastador huracán Mitch (1998) hasta la fecha los médicos cubanos realizaron unas 38 millones 832 281 consultas en distintos lugares de este país centroamericano.

Según el coordinador de la Brigada Médica Cubana que en estos momentos ofrece servicio en el territorio, doctor Manolo Torres, las atenciones personalizadas casa a casa constituyen el fuerte del grupo de galenos y otros especialistas formados bajo la égida del proceso revolucionario iniciado en 1959.

Datos aportados por el especialista y representantes diplomáticos de la nación caribeña, muestran que ese equipo sanitario está compuesto en estos momentos por 445 cooperantes de la salud, reconocido por los guatemaltecos por asistir a quienes habitan incluso en los lugares más recónditos, reporta PL.

Los cooperantes cubanos prestan servicios en 19 departamentos, es decir, el 70 % del territorio, distribuidos en 23 brigadas médicas del programa integral de salud y cuatro centros oftalmológicos, precisó el embajador de Cuba en Guatemala, Carlos de Céspedes, en declaraciones al diario digital Al Día.

Este 5 de noviembre la Brigada Médica Cu­bana cumplirá 17 años de trabajar en Guate­mala tras ofrecer atención especializada a más de dos millones 284 251 personas, entre los que se encuentran 298 320 pacientes a los que logró salvarle la vida en el interior del país.

La Operación Milagro, iniciativa orientada a devolverle la visión a los privados de ella o afectados de alguna manera en ese orden, es uno de los programas más destacados y cuenta con cuatro centros a nivel nacional.

Sin embargo, el accionar de los cooperantes incluye además la realización de intervenciones quirúrgicas, ortopedia, ginecobstetricia, pediatría y estomatología.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manolo Torres dijo:

1

11 de octubre de 2015

23:54:13


La Brigada Médica Cubana en Guatemala al arribar a su 17 aniversario, ratifica su compromiso, que no existe otro camino posible, que no sea el de la victoria. Felicidades a todos los cooperantes cubanos que en algún momento de sus vidas han representado exitosamente el invicto ejercito de batas blancas que ha prestado sus servicios en la tierra del quetzal.

Blake Andrews dijo:

2

12 de octubre de 2015

09:26:33


Hola doctor Torres, Soy de los EEUU y querré un doctor después de graduarme. Si no se molesta, ¿cuál es tu correo electrónico? Yo estudiando español y también la atención sanitaria de Cuba a la Universidad en Ohio. En las semanas pasadas, yo he leído muchos libros sobre ELAM, Operación Milagro y las Brigadas de Henry Reeve. Tengo esperanza que viajaré a Cuba en el próximo año. Si puedo escribir un correro electrónico sobre las temas, le estaría muy agradecido. Perdona mi español.

VICTOR dijo:

3

12 de octubre de 2015

14:20:25


MUCHAS GRACIAS A LOS COMPANEROS QUE HAN CONTINUADO ESTA LABOR HUMANITARIA, SOY UNOS DE LOS INICIADORES HACE 16 ANOS DE ESTA HERMOSA COOLABORACION, FELICIDADES PARA TODOS LOS QUE NOS HAN SUCEDIDOS, ADELANTE COMPANEROS.

Blake dijo:

4

12 de octubre de 2015

15:24:44


Doctor Torres, ¿cuál es su correo electrónico? Estoy un estudiante en los EEUU y tengo preguntas sobre ELAM y Operación Milagro por un ensayo final.

Alberto dijo:

5

12 de octubre de 2015

16:58:21


Ante todos soy uno de los médico inicial en esta hermosa labor Saludar a direccion del partido y salud publica por la construcción de la solidaridad con el pueblo de Guatemala Que Dios los bendiga

Samuel Rodriguez dijo:

6

12 de octubre de 2015

21:28:47


Gracias al gobierno y pueblo cubano por tan apreciable apoyo a la población guatemalteca.