Alrededor de 250 mil europeos volvieron a tomar las calles este sábado en rechazo al Tratado de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP, por su siglas en inglés).
En esta ocasión, las personas salieron a marchar con lemas como “Stop TTIP” y “Por la democracia, justicia social y nuestros servicios públicos”, para arrancar así esta nueva ola de repudio contra el polémico acuerdo, destaca TeleSur.
Las manifestaciones están previstas en el transcurso del día en diferentes ciudades europeas como Bruselas, Berlín y Madrid, entre otras.
La protesta fue convocada por varias organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas, defensores de los derechos del consumidor y sindicatos.
Uno de los organizadores, Christoph Bautz del movimiento ciudadano Campact, habló de "la manifestación más grande que se ha realizado este país desde muchos años", precisa la agencia Prensa Latina.
Hasta el 17 de este mes se celebrarán otras concentraciones similares. La manifestación contra el acuerdo de comercio libre fijada para hoy en Berlín reunirá hasta 100 mil personas, según afirmó a RIA Novosti el portavoz de la Policía Metropolitana.
En tanto, los críticos de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión temen consecuencias negativas para las leyes y reglas para la protección del ambiente y los derechos del empleado a favor de empresas transnacionales.
"Paremos el TTIP y el CETA", dijo una de las pancartas, con referencia al acuerdo con los EEUU y otro convenio entre la UE y Canadá.
Mientras, la Confederación de los Sindicatos Alemanes criticó la falta de transparencia en las negociaciones con Washington, exigiendo el fin de la diplomacia secreta.
De hecho, ni siquiera el parlamento alemán tiene acceso a informaciones sobre el estado actual de las negociaciones.
COMENTAR
Responder comentario