ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez. Foto: El Clarín

El Comité Noruego del Nobel adjudicó hoy el Premio Nobel de la Paz 2015 al Cuarteto Diálogo Nacional de Túnez por su contribución decisiva a la construcción de una democracia pluralista en ese país, a raíz de la llamada Revolución Jazmín de 2011. 

Ese grupo fue formado en 2013 por la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), la Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía (UTICA), la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH), y la Orden de Abogados de Túnez.

De conjunto, declaró el Comité Nobel, esas organizaciones constituyen "una inspiración para todos los que en el mundo tratan de promover la paz y la democracia".

En el momento en que se unieron esas organizaciones, Túnez se encontraba en peligro de derrumbarse como consecuencia de los asesinatos políticos y el malestar social generalizado, explicó el Comité en su argumentación.

Su trabajo permitió en pocos años, agrega el texto, establecer un sistema constitucional de gobierno que garantiza los derechos fundamentales de toda la población, independientemente de su sexo, convicciones políticas o creencias religiosas.

Entre los pasos dados por el Cuarteto hoy galardonado, agrega el informe del Comité Nobel, se cuenta su trabajo de apoyo a una nueva constituyente, así como al diálogo pacífico entre ciudadanos, partidos políticos y autoridades en pos de soluciones consensuadas sobre las divisiones políticas y religiosas existentes en la nación.

Su función es, por tanto, comparable a la de los Congresos de la Paz a los que Alfred Nobel se refiere en su testamento, resumió el Comité en su anuncio.

Ante los importantes desafíos políticos, económicos y de seguridad que enfrenta Túnez, el Comité Nobel noruego espera que el premio otorgado contribuya a salvaguardar la democracia en ese país y ser un estímulo para el pueblo tunecino, quien a pesar de grandes retos, ha sentado las bases para una fraternidad nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

9 de octubre de 2015

17:06:49


BUENO, RESPETO LA DECISION, SOBRE TODO PORQUE SE OBTUVIERON RESULTADOS CATEGORICOS EN EL PROCESO DE PAZ, AUNQUE LAS DECISIONES DE ESTA COMISION NORUEGA HAN SIDO BASTANTE DISONANTES EN OCASIONES ANTERIORES, RECORDEMOS CUANDO SE LE ENTREGO AL PRESIDENTE OBAMA, SIN HABER HECHO ABSOLUTAMENTE NADA POR LA PAZ MUNDIAL, TODO LO CONTRARIO, TODAVIA, DESPUES DE CASI 8 AÑOS DE MANDATO, NO SE LO HA GANADO. ESPEREMOS Q SEA JUSTA LA DECISION DEL FAMOSO COMITE NORUEGO.

Karel dijo:

2

9 de octubre de 2015

18:28:09


Sí, son muy importantes sus contribuciones para una sociedad "plural", donde tengan predominio los partidos políticos mejor financiados, aunque el financiamiento venga de fuera. Es muy importante alcanzar esa "democracia" que permite a los ricos seguir explotando a los trabajadores y apropiarse del fruto de su esfuerzo sin disparar un chícharo, como decimos los cubanos. Esa democracia que permite a los ricos hacerse más ricos y concentrar más las riquezas. esa maravillosa democracia representativa que tiene muy poco de participativa, democracia burguesa, para los adinerados, que durante décadas nos han tratado de hacer tragar como democracia para los pueblos, cuando es contra éstos. Sin desdorar la parte positiva de la actividad del Cuarteto, hace mucho tiempo que el Premio Nobel de la Paz nada en las aguas de complacer al capitalismo mundial, premiando a gente como Obama, que en lugar de detener las intervenciones militares, ha ordenado algunas nuevas. Me dirán que es el primero que ha dado pasos, del lado norteamericano, para la normalización de las relaciones con Cuba, pero hasta ahora todo se reduce a declaraciones y banderas izadas, nada concreto. El bloqueo sigue ahí, haciendo tremendo daño, día a día. Y a ese, que apoyó con bombardeos a los mercenarios en Libia y en Siria, le dieron el Premio Nobel de la Paz. ¡Por favor! Hay pocos premios más falsos y desprestigiados que este. Ahora mismo, el Premio Nobel le debería corresponder a Cuba y Suecia por patrocinar como han hecho las conversaciones por la paz en Colombia. El comandante de las FARC y Santos, con todas sus diferencias, están haciendo grandes esfuerzos, y si Santos no es un santo, por lo menos es un político hábil y bastante serio, hasta donde conozco, en mi modesta opinión. Saludos.

Jose A García dijo:

3

9 de octubre de 2015

21:53:19


Karel: Los paises Garantes Del Proceso de Paz en Colombia son Cuba y Noruega, no Suecia. En cuanto a otorgales el Premio a Santos y a Timochenko, creo que habría que esperar a que se firme el Acuerdo de Paz que aún no lo está. Después si creo que lo merecen, de lo contrario seria como el que recibió Obama sin haber hecho nada mas que Guerras que es lo que actualmente hacen Santos y Timochenko.