ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reconocida por sus esculturas Moai, ahora la Isla de Pascua podrá ser identificada también por constituirse en líder global en la conservación del océano. Foto: La Tercera

VIÑA DEL MAR, Chile.—Asociada a los enigmáticos Moai y a la impronta de las islas polinesias, Rapa Nui parece presta a hacer una enorme contribución a la humanidad al establecer una gigantesca zona marítima protegida.

Así lo anunció la presidenta de Chile, Mi­chelle Bachelet, en ocasión de la II Con­fe­rencia Internacional Nuestro Océano, que con­cluyó en esta ciudad-balneario, después de dos in­tensas y prometedoras jornadas.

La comunidad de Rapa Nui, la paradisíaca Isla de Pascua, aplaudió en líneas generales la iniciativa de Bachelet, que convertirá al enclave en la mayor zona protegida del mun­do, con 720 kilómetros cuadrados de di­men­sión.

En realidad fue una propuesta de la “Mesa del Mar Rapa Nui” o “Te mau o te vaikava o Rapa Nui”, una concertación compuesta por alrededor de 20 agrupaciones comunitarias de la provincia de Isla de Pascua.

Dos fundaciones internacionales, The Pew Charitable Trust y Betarelli, aplaudieron la idea al destacar que servirá para preservar la biodiversidad y las aguas de la Isla con sus 142 especies endémicas, 27 de ellas en peligro de extinción.

Reconocida por sus esculturas Moai, ahora la Isla de Pascua podrá ser identificada también por constituirse un líder global en la conservación del océano, coincidieron en comentar ambas instituciones.

En declaraciones a Prensa Latina, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, argumentó que el Parque Marino no solo ayudará a proteger muchas especies de la Isla, “sino además a tradiciones de nuestros ancestros polinesios y del pueblo Rapa Nui”.

De todos modos, Edmunds Paoa admitió que algunos pobladores pudieran recelar en la idea de que pueda limitar la pesca artesanal, cuando en verdad persigue el objetivo de recuperar sus prácticas de antaño.

La consejera regional, Sofía Faúndez Hey, por su parte, puntualizó que esta iniciativa surgió producto de un trabajo arduo de organizaciones dedicadas al mundo de la pesca, del mar, del turismo y también de la agricultura, propias de la isla.

A su turno, el presidente de la Cámara de Turismo de Isla de Pascua, Edgard Hereveri, precisó que la alegría de todos se sustenta en que se trata de la voluntad y el compromiso del gobierno de seguir trabajando con la comunidad Rapa Nui.

La Isla de Pascua posee condiciones excepcionales debido a la existencia de montes submarinos que forman la denominada cadena Sala y Gómez, que en conjunto con el cordón de Nazca, suman casi tres mil kilómetros de extensión. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.