ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acuerdo incluye la atención directa al paciente, visitas domiciliaras y la capacitación del personal ecuatoriano de Salud. Foto: Andes

QUITO.—Los gobiernos de Ecua­dor y Cuba renovaron ayer un convenio de salud que permitirá la reincorporación de 204 médicos de la isla caribeña al sistema de atención primaria de salud en el país suda­mericano.

El documento fue rubricado este lunes en la embajada cubana en esta capital por el embajador Jorge Rodríguez, y cada uno de los coordinadores de las siete zonas donde a partir de mañana comenzarán a laborar los especialistas en Me­di­cina General Integral.

Para la viceministra ecuatoriana de Salud, Marisol Ruilova, quien asistió a la ceremonia, se trata de un paso importante para consolidar el sistema de atención primaria en el país, pues los 204 galenos cubanos, destacó, atenderán a alrededor de 900 000 pobladores, la mayoría en zonas rurales o de difícil acceso.

El acuerdo incluye la atención directa al paciente, visitas domiciliarias y la capacitación del personal ecuatoriano de Salud, señaló la funcionaria, tras afirmar que la población está muy contenta con los servicios que le prestan los especialistas cubanos.

Ruilova negó igualmente que los mé­dicos del país antillano estén o­cupando plazas de sus colegas e­cuatorianos, como argumentan al­gunos sectores opuestos al gobierno que lidera el presidente Rafael Correa.

Estamos complementando la a­­ten­ción primaria en lugares don­de no te­nemos especialistas ecuatorianos, ya sea por falta de disponibilidad, o porque no quieren ir a esos lugares de difícil acceso, explicó la viceministra.

El embajador de Cuba, por su parte, también resaltó la importancia de los servicios de atención primaria que ofrecen los médicos de familia cubanos, y recordó que además de esa cooperación, la isla caribeña ayuda en la formación de 113 ecuatorianos en esa misma especialidad.

Rodríguez recordó además que más de 2 000 galenos locales se formaron en la Escuela La­tino­ame­ri­ca­na de Medicina desde que esa institución abrió sus puertas en La Ha­bana en 1999, por iniciativa del líder de la Revolución Cubana, Fidel Cas­tro.

De su lado, la jefa de la Brigada Médica Cubana en Ecuador, María Isabel Martínez, aseguró que los es­pecialistas cubanos, la mayoría de los cuales, dijo, tienen entre diez y 15 años de experiencia, están ansiosos de regresar a sus labores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

idalberto creagh bandera dijo:

1

7 de octubre de 2015

06:40:45


Estamos y estaremos siempre dispuestos a ofreser lo mejor para el pueblo ecuatoriano esos son los principios en los cuales nos formaron

GERARDO dijo:

2

7 de octubre de 2015

09:15:59


muy bien que se haya renovado el convenio y que tanto los medicos cubanos de la mision medica ,como los que vivimos aca en el ecuador demostremos la calidad humana de los cubanos y su calidad como profesional

jorge dijo:

3

7 de octubre de 2015

18:22:04


es un gran paso que se halla renovado el convenio de salud con el hermano pueblo de ecuador.lo que desearia saber si saldran los 204 medicos a cumplir esa honrosa mision o la asumiran los colegas que se encuentran en ese pais

Belkis Matute dijo:

4

25 de febrero de 2017

17:30:44


Es un buen acuerdo y gloria a Dios por los encargados Sr. Lenin s. Presidente . Pero en lo personal los cubanos son muy buenos dres. Hasta mejor en el trato..pero... La falta de medicamentos cubanos como el factor de transferencia. El venno del alacran. P veneno de abeja son de muchaaa ayuda para los pacientes ellos usan estos en su pais .. Porque aca en el Ecuador usan a los drea. Mas no su medicina... Gracias por todo.. Tambien podrian ayudar a viajar a ciba para hacer reahabilitaciones como en las clinicas ciras garcias.etc...