LISBOA.—La coalición de centroderecha liderada por el primer ministro, Pedro Passos Coelho, ganó las elecciones legislativas celebradas ayer en Portugal, según datos oficiales del Ministerio de Administración Interna.
Passos Coelho encabeza la coalición conservadora en el poder integrada por su Partido Socialdemócrata y el Centro Democrático Social-Partido Popular, y revalidaría su victoria con el 42 %, tras escrutarse el 25 % de los sufragios, señaló la entidad.
El líder de la oposición socialista, Antonio Costa, se situaría en segundo lugar, con alrededor del 32 % de los votos, indicó la fuente.
Las elecciones legislativas de las que saldrá el Gobierno que afrontará la grave crisis económica de la nación europea concluyeron a las 20:00 hora local, con el cierre de los colegios electorales de las islas Azores.
Los tres sondeos publicados pronostican que la coalición conservadora conseguiría entre 100 y 116 asientos en el Parlamento Unicameral, en el cual la mayoría absoluta está precisamente en los 116 escaños.
De no lograr los curules que garantizan la mayoría absoluta, la izquierda socialista podría tener una opción de formar gobierno con el apoyo de todo el arco de la izquierda.
El primer ministro, Pedro Passos Coelho, depositó su sufragio en un colegio electoral situado en las afueras de esta capital, y señaló que era una jornada de esperanza.
En declaraciones a periodistas, el político se refirió al fenómeno de la abstención y la consideró “mayor de lo que desearíamos”, una tendencia que “espero en estas elecciones pueda cambiar”, añadió, aunque los sondeos daban un alto por ciento de indecisos.
Según trascendió solo el 44,38 % de los llamados a urnas en las elecciones legislativas de Portugal ejerció el voto antes de las 16:00, hora local. Hasta ese momento de los casi 9,7 millones convocados, algo más de cuatro millones habían acudido a las 11 800 mesas distribuidas en todo el territorio nacional para seleccionar los 230 integrantes de la Asamblea de la República, de lo que dependerá el Gobierno para los próximos cuatro años.
Estas son las primeras elecciones nacionales desde que Portugal recibió en el 2011 un rescate financiero por parte de acreedores internacionales, a cambio del cual debió aplicar medidas de austeridad que implicaron grandes recortes.















COMENTAR
Pie grande dijo:
1
5 de octubre de 2015
04:44:27
Responder comentario