ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

Volkswagen enfrenta un escándalo por manipulación de las emisiones de gases contaminantes en sus vehículos, que amenaza dar marcha atrás a la empresa líder en ventas a nivel global.

La controversia inició hace más de una semana cuando la Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense (EPA) acusó a Volkswagen de haber trucado 482 000 vehículos en Estados Unidos para esquivar controles anticontaminantes.

De acuerdo con el informe de varios organismos medioambientales, un programa informático instalado en los motores de diésel detecta el momento en que el auto es sometido a pruebas y mediante un sofisticado algoritmo disminuye la emisión de los gases contaminantes a la atmósfera. Una vez en circulación los conocidos VW podían emitir óxidos de nitrógeno (NOx) hasta 40 veces más de lo reglamentado en Estados Unidos.

La propia empresa ante la firmeza de las acusaciones de la EPA admitió que en total instaló el software para esquivar controles medioambientales en 11 millones de automóviles diésel de todo el mundo.

Las filiales Audi, Skoda y Seat también se ven afectadas por utilizar el motor en cuestión, el diésel EA 189, reconoció la matriz en un comunicado.

La violación de los códigos de emisión de gases contaminantes provocó la caída de sus acciones bursátiles en un 38% y la dimisión de su cargo del director ejecutivo (CEO) de Volkswagen, Martin Winterkorn.

Se calcula que este escándalo, el peor de la compañía en sus 78 años de historia, causará millonarias pérdidas. Solo en Estados Unidos, VW podría enfrentarse a una multa de hasta 37 500 dólares por cada auto manipulado, por lo que el monto total ascendería a 18 000 millones de dólares.

El gigante automotriz anunció que tiene reservado 7 300 millones de dólares para cubrir gastos de servicio y otros derivados del engaño, cantidad a todas luces insuficiente para la avalancha que se avecina.

Esta situación seguramente la aprovecharán sus competidores para arrebatarle clientes, principalmente la japonesa Toyota que estará dispuesta a recuperar el podio luego de ser desplazada por VW como el mayor fabricante de autos a nivel mundial.

La empresa, líder en ventas en el primer semestre del año con más de cinco millones de autos comercializados, no solo se enfrenta a las imputaciones de la oficina medioambiental estadounidense, el Departamento de Justicia adelantó que también iniciará una investigación criminal.

Al interior del monopolio tienen conciencia de la gravedad del asunto por lo que contrataron a Kirkland & Ellis, la firma de abogados que atendió el derrame de petróleo en el golfo de México de parte de British Petroleum.

La automotriz anunció inmediatamente que deja de vender los vehículos diésel Volkswagen y Audi en Estados Unidos.
Pero el problema más grande se ubica en los equipos ya vendidos que tendrán que ser reparados, sin costo alguno, por la propia compañía ante la acusación que ha emitido la EPA por la “violación de la Ley de Aire Limpio”.


En peligro la reputación alemana

Varios gobiernos anunciaron que investigarán a la marca alemana. Luego de conocer que en total 11 millones de autos fueron manipulados Francia, Italia, Corea del Sur,  Brasil e incluso Alemania sopesan iniciar una pesquisa.

La nación gala ha solicitado además una investigación a escala europea que incluya a los fabricantes franceses.

El gobierno español también está a la espera de una explicación sobre el fraude y mostró sus reservas en caso de que se afecten las inversiones de Volkswagen en España.

El efecto dominó provocado por el escándalo del VW afecta a todas las marcas del grupo entre las que se encuentran Audi y Seat.

La reputación industrial de Alemania también se ve comprometida. La industria automotriz en general se perjudicará de la crisis de reputación de la marca líder, por lo que la canciller federal, Angela Merkel, pidió la máxima transparencia.

Volkswagen tiene ahora la obligación de reparar el daño de los millones de afectados. Si resiste el impacto económico que implica el pago de multas, devolución de dinero a clientes y posible reducción drástica de las ventas, tendrá el reto de recuperar la confianza en el mercado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

2 de octubre de 2015

03:32:57


Solo VW ? , No lo creo.Investiguen a fondo y veremos mas..Que decir de las Empresas que producen y comercializan productos alimenticios ,cosmeticos y Hasta Prensa que miente para crear guerras y destruir naciones.Hasta cuando !!!!.

Armando Cardona dijo:

2

2 de octubre de 2015

11:03:02


Esto no es capitalismo, ni siquiera extremo, esto es conducta criminal, pura y simple.

robe dijo:

3

2 de octubre de 2015

11:19:32


Ese tema esta interesante ,,verdad que en el capitalismo a cualkiera compañia or muy poderosa que sea le cae una pestañita en un ojo y a la quiebra ,,aunque se que esta empresa tan poderosa no va a caer asi como asi

Juan Carlos dijo:

4

2 de octubre de 2015

12:17:07


Con estos truenos es necesario que nos revisemos internamente, cuantos cientos de autos y camiones circulan por Cuba con carasteristicas similares a las de VW

Redner dijo:

5

2 de octubre de 2015

12:34:42


¡Cuantas paradojas!

Roberto dijo:

6

2 de octubre de 2015

14:00:19


¿ Y qué decimos de los millones de metros cúbicos de gases contaminantes que arrojan a la atmósfera la mayoría de las empresas de EUA ?. ¿ Quién muklta a esas empresas ? La Agencia de Protección Medioambiental de dicho país, debía invertir la mira de su arma y apuntársela al medio del pecho.......Ven el granito de arena en el ojo ajeno e ignoran la piedra en el propio..... ! ADEMÁS, NO HAY PEOR CUÑA QUE LA DEL MISMO PALO !

Rolando dijo:

7

3 de octubre de 2015

00:15:45


Y me pregunto ¿ Cuantos gases contaminantes emitiran los ¨almendrones ¨ y vehículos estatales, muchos de ellos en mal estado. ? Quien paga el daño a los que todos los dias respiramos eso.

carlos72 dijo:

8

6 de octubre de 2015

10:15:01


Quien tomo la decisión de instalar el programa informatico "Pinocho", de seguro se sintio como el mas listo en ese momento, y al final de la historia el resultado es una catastrofe para la firma que deja en entredicho hasta el prestigio de Alemania en la industria automotriz. Por eso no vean tan lejos de nosotros esta situación, no es algo solo del capitalismo ó solo de la europa desarrollada, creo que todos debemos aprender esta lección, sobre todo con la apertura a la inversión extranjera nuestras empresas deben saber la responsabilidad que asumen para no hacer ni de pillos ni de tontos.

Jk@rlos dijo:

9

6 de octubre de 2015

12:58:44


Aquí se ve como los capitalistas quieren seguir ganando dinero a toda costa, sin importar las consecuencias de sus actos. Como es lógico era de esperarlo quien si no.