ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
París 2015 tiene como principal objetivo mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC. Foto: AFP

La acción por el clima fue uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados este último fin de semana durante la Cumbre de Desarrollo de Naciones Unidas.

París  será entonces una de las alternativas para continuar luchando por la mejoría en el clima de nuestro planeta. Del 30 de noviembre al 11 de diciembre se celebrará en esa capital la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Con­vención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2015 (COP21/CMP11).

Al lanzar la convocatoria oficial al evento, el presidente francés François Ho­llan­de, aseveró “lo que está en juego no es el modo de vida. Lo que está en juego es la vida”.

La Cumbre, también llamada París 2015, es el marco donde se pretende cerrar el “Acuer­do universal sobre el cambio climático”, aplicable a todos los países y que tiene como principal objetivo mantener el aumento de la temperatura global  por debajo de los 2ºC.

Hollande señaló que la cita busca también obtener un acuerdo de cien mil millones de dólares para luchar contra el cambio climático y la fijación de un precio progresivo del carbono.

Durante la cita anterior, COP20 de Lima, se aprobó por vez primera que cada país presente antes de París 2015 sus compromisos nacionales de reducción de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.

El ministro de Asuntos Exteriores de Fran­cia y futuro presidente de la COP21, Laurent Fabius, afirmó que se ha decidido “no limitar la Conferencia de París y las futuras COP únicamente al aspecto gubernamental y poner en movimiento el conjunto de la sociedad civil, empezando por las entidades territoriales, municipios y regiones, empresas, ONG”.

Esta iniciativa es denominada Plan de Acción de Lima a París o Agenda de las So­lu­ciones, una obra conjunta de Francia, Perú y las Naciones Unidas, que realza las iniciativas y compromisos de este tipo de entidades intergubernamentales para combatir el cambio climático.

La Convención Marco de las Naciones Uni­das sobre el Cambio Climático fue adoptada durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992; entró en vigor el 21 de marzo de 1994, y ha sido ratificada por 196 firmantes (195 Estados y la Unión Europea), que constituyen las partes interesadas.

La Conferencia de las Partes (COP) constituye el órgano supremo de la Convención, y se reúne anualmente en conferencias mundiales en las cuales se llegan a acuerdos para respetar los objetivos de lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, se habla de CMP para designar a los Estados de la Reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto, donde se vela por su aplicación y eficacia. Esta supondrá la 11ª sesión.

Como país sede, Francia ha decidido aplicar un programa de acción que permitirá re­ducir al máximo el impacto de la conferencia en el plano del consumo de recursos naturales (agua, desechos, energía) y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Previo a París 2015, se celebrará en Bolivia del 10 al 12 de octubre la Cumbre Mundial por el Medio Ambiente y la Defensa de la Vida, y sus conclusiones serán expuestas en el evento de diciembre.

De acuerdo con el viceministro de Coor­di­na­ción con los Movimientos Sociales de ese país latinoamericano, Alfredo Rada, “en el 2010 se realizó una primera cumbre internacional de los pueblos por la defensa de la vida y esto está dando continuidad”.

Cuba se encuentra a tono con los debates sobre el cambio climático; el pasado 28 de septiembre, durante el debate general del 70 periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Na­ciones Unidas, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se refirió a esa cuestión.

“El cambio climático pone en peligro la existencia de la especie humana, y los Es­ta­dos deben asumir responsabilidades co­mu­nes pero diferenciadas ante la inobjetable realidad de que no todos los países somos responsables por igual de lo ocurrido, ni despilfarramos los recursos naturales y humanos en un consumismo irracional e insostenible”, afirmó Raúl.

Asimismo, 23 años atrás, durante su intervención en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, el Comandante en Jefe Fidel Castro reflexionaba: “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra (…) Desaparezca el hambre y no el hombre”.

Su discurso concluía de la siguiente forma “cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amparo dijo:

1

2 de octubre de 2015

04:52:02


leer y hacer un resumen

teresa dijo:

2

2 de octubre de 2015

09:19:00


hay que unificar criterios y hacer lo necesario para poder dejarle algo de Tierra a nuestros nietos

emilio dijo:

3

2 de octubre de 2015

10:10:32


Es muy interesante el artículo, nos va llevando de la mano en todo el proceso que ha sido la toma de conciencia sobre el problema del cambio climatico y la responsablidad que tenmos todos, hasta la posición de nuestros principales lideres historicos, que ha sido tan esclarecedora y previsora de este problema. felicitaciones

Gilberto dijo:

4

2 de octubre de 2015

10:29:07


Interesantísimo, que aun las personas no actuamos concientemente de todo lo que puedsa traer este cambio climático

Danay dijo:

5

5 de octubre de 2015

14:27:23


Deberíamos todos ayudar para que este cambio climático en vez de quitarnos nos de más salud y fuerza para seguir luchando por aquellos niños y jóvenes que no tienen la culpa y que quieren vivir por lo que debemos de cuidar el medio ambiente y velar por aquellos que lo están contaminando para así tener más vida.

Rolando Escudero Vidal dijo:

6

25 de noviembre de 2015

21:53:43


Un problema no se resuelve culpándose unos a otros. El calentamiento global es consecuencia de un proceso de la naturaleza. Y todo proceso de la naturaleza deja restos. La solución es darle un curso adecuado a estos restos.

Rolando Escudero Vidal dijo:

7

25 de noviembre de 2015

21:54:44


Reivindicación Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico Autor Rolando Escudero Vidal Creo que llegó el momento de hablar de la Neumoponia. De repente mis días están contados. No quiero que cuando solo sea polvo al viento esté arrepentido de no haberlo dicho, al ver a la humanidad sufrir las consecuencias del calentamiento global. Claro, que, algunos van a decir que digo estupideces. Todos tienen el derecho de decir lo que piensan. Pero, sería interesante que me demostraran que yo digo estupideces. Si fuera así, de repente, logro conocer algo que me hace decir estupideces. Entonces, hasta les podría agradecer. Pero, que la demostración sea lógica, que tenga bases reales. ¿Qué es la Neumponia? La Neumoponia es un método, un sistema consistente en alimentar a las plantas, o sea a los vegetales, con aire por la raíz. También se le puede llamar invento. Que ha sido patentado en INDECOPI, a fines del año 2014. Es un sistema que demuestra, con toda claridad, que los vegetales se alimentan solo por la raíz y que las hojas solo sirven para expeler los gases producidos en el interior de la planta, como consecuencia de los procesos químicos que se realizan en el interior de ellas. Y uno de esos gases, y el más abundante, es el oxígeno. Este método, aplicado en grandes proporciones, puede resolver, con mucha facilidad, el calentamiento global. Y, no solo resolver el problema, sino, también puede ayudar al hombre a controlar la atmósfera, mejorar la agricultura, etc. Ya que los vegetales usan como alimento muchos tipos de gas. Tal vez todos los tipos de gas que hay en la atmósfera. ¿En que se basa este invento? Este invento se basa en la Teoría Radicular, enunciada por el libro titulado Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico, escrito por Rolando Escudero Vidal. Esta teoría se basa en muchos hechos y cosas que se pueden observar en la naturaleza. Dicha teoría dice que los vegetales se alimentan solo por la raíz. Que las hojas le sirven solo para expeler los gases producidos por los procesos químicos que se desarrollan en su interior. Pero el objetivo básico de este proyecto es resolver los problemas atmosféricos que afectan a la humanidad. Por este motivo, en los primeros días del mes de Marzo, se puso en conocimiento del Estado Peruano, entregando un volumen del resumen de La Neumoponia a la Casa de Gobierno, a nombre del Presidente de la República. Un volumen a nombre del Ministro de los siguientes ministerios: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores, etc. También al Congreso de la República, a nombre de la Presidenta del Congreso señora Ana María Solórzano, quien, según La Primera, tuvo la amabilidad de hacer algunos comentarios al respecto. También se entregó un volumen a la Universidad Agraria.

Rolando Escudero Vidal dijo:

8

25 de noviembre de 2015

21:55:48


Reivindicación Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico Autor Rolando Escudero Vidal En la naturaleza se puede observar muchas cosas que indican claramente que los vegetales se alimentan con los gases de la atmósfera solo por la raíz. Por ejemplo cuando se camina por los Andes hay momentos en que uno pasa por lugares con abundante vegetación, árboles de buen tamaño, muchas avecitas, caracoles, lagartijas que corretean, etc. Y bastante cálido. A este lugar le llaman yunga, palabra derivada del nombre kech-hua “yun-ka” que quiere decir “zona cálida”. Posiblemente, un derivado de esta palabra es, también, el nombre Yungay. Pues, los antiguos exploradores que bajaban de las alturas del Huascarán cuando llegaban a esta zona decían “yun-ka-na” que quiere decir “ya es zona cálida”. En los Andes los caminos, mayormente, son de subida o bajada. Y para salir de la yunga los caminos, generalmente, son de subida. Y cuando uno sale de la yunga por estos caminos, a medida que avanza en la subida, se observa algo curioso: La temperatura va disminuyendo y los árboles van disminuyendo su tamaño hasta convertirse en pequeños arbustos. Y en la mente van apareciendo preguntas acerca de las causas de este hecho. Y al seguir avanzando en esta subida uno llega a lugares donde ya no hay ni arbustos. Solo pequeños vegetales que apenas salen del piso. De algunos se ven solo tres hojas pegadas al suelo. Caminando así se pasa por tres zonas características de los Andes: la yunga, la zona templada y la puna. Al pasar la puna ya están los nevados. Entonces viene la pregunta: ¿Por qué esta variación de los vegetales al cambiar de zona? Hay que tener en cuenta que el desarrollo de todos los seres vivos, tanto animales como vegetales, depende de la alimentación: cuanto más y mejor alimento mayor desarrollo. Esta es la causa del mayor desarrollo de los vegetales en las yungas. El mismo motivo también en la selva. Con la temperatura existente en estos parajes el terreno, necesariamente, se expande creando en el terreno vías para el ingreso de más cantidad de gas en él. Lo que significa mayor cantidad de alimento para los vegetales, pues ellos se alimentan con los gases de la atmósfera. En las zonas más altas disminuye la temperatura. En consecuencia la expansión disminuye causando la disminución de las vías de ingreso de gas atmosférico. Lo que, también, disminuye la cantidad de alimento para los vegetales. Hecho que causará el empequeñecimiento de los mismos. Estos fenómenos son una prueba irrefutable de que las plantas se alimentan solo por la raíz.

Rolando Escudero Vidal dijo:

9

25 de noviembre de 2015

21:56:34


Reivindicación Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico Si bien los procesos de la Naturaleza se realizan gracias a la intervención de dos o más elementos, los resultados dependen de la ubicación de estos elementos. Por ejemplo: ¿Por qué en la Amazonía hay tanta vegetación? Y ¿Tantos animales? Todo ser viviente depende de la alimentación que disponga. Esto significa que la flora encuentra mucho alimento en la Amazonía Esto se debe a dos hechos: Primero la ubicación geográfica de la Amazonía y segundo su suelo esponjoso. La Amazonía se encuentra al Este de la gran Cordillera de los Andes. Este hecho produce gran cantidad de lluvia en ella (agua que necesitan las plantas). El suelo esponjoso permite el ingreso de mucho alimento gaseoso a las raíces de los vegetales. Este es el motivo por el que cuando cortan los árboles y queman los restos el suelo se vuelve estéril, pues, se endurece dificultando el ingreso de gases alimenticios. Estos procesos indican claramente que los vegetales se alimentan solo por la raíz.

Rolando Escudero Vidal dijo:

10

28 de noviembre de 2015

16:20:51


Todo proceso de la Naturaleza deja un resto al cual hay que darle un curso. Los elementos procesadores le dan el primer curso, porque no pueden quedarse con ese resto. Los elementos que lo reciben también tienen que darle un curso que los beneficie. De otra manera ese resto se les convertirá en un problema. Por ejemplo. El cuerpo humano en sus procesos biológicos produce una serie de sustancias. De estas sustancias, unas se van hacia afuera por la piel y otras se van hacia adentro. De las que se van hacia adentro hay sustancias que se acumulan en las vías respiratorias, produciendo problemas respiratorios. Para solucionar estos problemas el cuerpo tiene su propio método: el estornudo. Si se evita el estornudo el problema se agravará. Si se permite que los restos de los procesos de la naturaleza se acumulen sin darles un curso, pueden exterminar al ser que los produce. Por ejemplo: hay una pequeña bacteria a la que le gusta vivir en pequeños charcos de agua. Estas bacterias producen restos que se acumulan sobre la superficie de estos charcos, hasta llenar toda la superficie. Cuando sucede eso todas las bacterias mueren. Son exterminadas en su totalidad. También nosotros estamos acumulando materia sobre nosotros. A esa materia que se está acumulando le podemos dar un curso: alimentar a los vegetales con ella. Beneficiándonos con ello y controlando el contenido atmosférico.

Rolando Escudero Vidal dijo:

11

29 de noviembre de 2015

21:46:49


Reivindicación Proyecto de Reconversión y Control del Equilibrio Atmosférico Autor Rolando Escudero Vidal Y ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global? Muchas y muy graves. Tiene que tenerse en cuenta que en la atmósfera se está acumulando mucho bióxido de carbono. Este gas tiene carbono. El carbono acumula calor y lo transmite a sus cercanos, y en el caso de la atmósfera es la tierra. Cuando algo se calienta se expande y cuando se expande se debilita. Y en el caso que nos ocupa la corteza terrestre se está calentando. Por lo tanto se está expandiendo. Y si se está expandiendo se está debilitando. Consecuencia de este proceso son las rajaduras que están apareciendo en muchos lugares. Uno de esos lugares es mi querido Callejón de Conchucos. Fenómeno que afecta a la ciudad de Piscobamba, Socosbamba etc. Y la única solución, lamentablemente, es abandonar el lugar. No hay otra Y estos hechos no son la única consecuencia. Hay otros muchos hechos. Como, por ejemplo, las enfermedades. Las enfermedades son causadas por los microbios. Los microbios también son seres vivientes y se multiplican más donde encuentran mayor cantidad de alimento. En la atmósfera encuentran alimento. Pero a cada cierta distancia. Distancia que para ellos es muy grande. Si descubren un lugar donde hay acumulado mucho alimento del tipo que necesitan, allí van a ir. Producto de este fenómeno es el Ebola. De acuerdo a su composición química, sus alimentos preferidos deben encontrarse en la melanina. Por eso prefieren a la gente de piel oscura. La mayor exposición al sol oscurece más la piel.

Rolando Escudero Vidal dijo:

12

9 de diciembre de 2015

20:45:02


Las consecuencias del calentamiento global no son precisables. Pueden llegar a ser más graves de lo que se piensa, dado que hay restos que exterminan a sus productores. La aplicación de la Neumoponia puede ayudar a resolver muchos tipos de problemas: económicos, de salud, agrícolas, etc. Y puede ayudar al hombre a controlar el contenido atmosférico.

vídeos de Rolando Escudero Vidal dijo:

13

28 de diciembre de 2015

16:09:28


Al parecer, la aplicación de la neumoponia ya eatá causando efectos positivos. Me alegro.