MADRID.—El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ratificó este miércoles ante el Congreso de su país la negativa a iniciar cualquier proceso de negociación con las autoridades independentistas de la comunidad autónoma de Cataluña.
Ofrezco diálogo en el marco de la ley. No negociaremos lo que corresponde a todos los españoles: la soberanía y la unidad, expresó Rajoy ante preguntas de los diputados sobre las elecciones regionales catalanas realizadas el pasado domingo, informó Prensa Latina.
En esos comicios las dos agrupaciones separatistas que se presentaron ganaron en conjunto la mayoría del Parlamento, aunque sin obtener el 50 % de los votos, lo cual abre la posibilidad de iniciar un proceso hacia la declaración unilateral de independencia.
El gobierno español advirtió al respecto que no aceptará la secesión de esa región del noreste del país y negó el carácter plebiscitario que atribuyeron a la votación los sectores independentistas.
Por otra parte, Rajoy negó que su Ejecutivo hubiera intervenido para imputar al jefe en funciones de la Generalitat, Artur Mas, por promover una consulta ciudadana sobre la independencia de Cataluña hace un año, según Reuters.
La Sala Civil y Penal del tribunal convocó a Mas para el 15 de octubre y dos días antes a la exvicepresidenta del gobierno regional Joana Ortega y a la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, por la misma causa. Los delitos de los que se les acusa en la querella conllevan penas de inhabilitación para cargo público.
La citación obedece a varias querellas presentadas a fines del 2014 en consideración de que Mas y los otros imputados desobedecieron al Tribunal Constitucional cuando organizaron la consulta, cuya suspensión había sido decretada por esa instancia.
La Generalitat describió la citación como una instrumentalización política de la justicia por parte del Gobierno central tras el resultado electoral del domingo, que dio la victoria a la plataforma soberanista que ha propuesto de nuevo a Mas como presidente, reportó Reuters.
Mientras, Rajoy, que se ha opuesto a cualquier referéndum en la región al considerarlo contrario a la Constitución, dijo que era “falso” y “profundamente injusto” atribuir la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a su Ejecutivo.
“Aquí hay separación de poderes, el Gobierno no tiene nada que ver con las decisiones que toma el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y lo único que hacemos es acatarlas y respetarlas y eso creo que deberíamos hacer todos”, dijo el presidente del Gobierno en los pasillos del Congreso.
Sobre su imputación, el presidente catalán en funciones se defendió, alegando que lo único que hizo al convocar el 9 de noviembre pasado una consulta participativa fue escuchar el clamor popular que pedía opinar sobre la relación con España.
“Legalmente no desobedecí, políticamente hubo una revuelta democrática contra el Estado español”, dijo el miércoles Mas en una entrevista en Catalunya Radio.
Mas, que aspira a ser de nuevo presidente de la Generalitat tras la victoria de la plataforma soberanista Junts pel Sí en los comicios del domingo, declarará el 15 de octubre por desobediencia, obstrucción a la justicia y malversación de fondos públicos.
Si es hallado culpable, sería inhabilitado para ejercer cargo público por unas acusaciones que él considera políticamente motivadas, ya que los fiscales de Cataluña se opusieron a la querella planteada por la Fiscalía General del Estado.















COMENTAR
jose dijo:
1
1 de octubre de 2015
12:16:20
jm dijo:
2
1 de octubre de 2015
12:26:45
Pie grande dijo:
3
1 de octubre de 2015
15:58:24
Pepito grillo dijo:
4
2 de octubre de 2015
03:41:49
Fernando dijo:
5
2 de octubre de 2015
14:14:48
Responder comentario