Cuando se cumple un año de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, sur de México, fuentes de la Fiscalía General informaron que serán enviados a Austria nuevos restos óseos, de los miles que fueron recolectados en un río del estado de Guerrero, con el fin de que sean identificados para saber si tienen relación con el caso.
De acuerdo con lo informado por el sub procurador de Derechos Humanos de la Fiscalía General, Omar Betanzos, las muestras que se enviarán a la Universidad de Innsbruck serán seleccionadas junto con el Equipo Argentino de Antropología Forense, que colabora con autoridades mexicanas en la identificación de los restos, reseña la cadena de noticias TeleSur.
"Se está terminando una nueva selección de muestras que se mandarán a la Universidad de Innsbruck para determinar si con ellos es posible identificar perfiles genéticos", dijo Betanzos.
Hasta el momento se desconoce cuántas de las más de 60 mil muestras de restos y fragmentos óseos que poseen serán enviadas a Austria.
EL DATO: La desaparición de los 43 estudiantes normalistas desnudó por completo al Estado mexicano, no solo por el manto de impunidad en que ha caído este caso, sino por su condición de rehén de los grupos criminales vinculados al negocio del narcotráfico.
COMENTAR
Responder comentario