ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

WASHINGTON.—El Papa Francisco abogó este miércoles en la Casa Blanca por cambiar un sistema excluyente de millones de personas y por construir una sociedad justa y tolerante, e insistió en su compromiso en la lu­cha contra el cambio climático.

Ante unos 15 000 invitados en el jardín de la sede presidencial norteamericana y junto al presidente Barack Obama, el Sumo Pon­tífice afirmó que tal cambio implica “un reconocimiento serio y responsable” no solo del mundo que estamos dejando a nuestros hi­jos, sino de “los millones de personas que viven bajo un sistema que les ha excluido”.

Su Santidad apeló a los cristianos para que se comprometan en la construcción de esas metas: “La humanidad todavía puede trabajar de manera conjunta para construir nuestra casa común”, citó su encíclica Laudato Si (Alabado Sea) sobre el cambio climático y sus efectos amenazadores, informó PL.

Francisco hizo también causa común con los inmigrantes en momentos en que Europa conoce un arribo de refugiados por conflictos bélicos y desplazados por las pe­nurias económicas, mientras que Estados Unidos debate sobre una conjetural y siempre aplazada reforma que dé estatus legal a millones de indocumentados.

El papa Francisco alabó también los esfuerzos de la administración de Barack Obama para reparar relaciones rotas en la arena in­ternacional.

Mientras, Obama agradeció el “invaluable apoyo” de Su Santidad para el “nuevo co­mienzo” entre Estados Unidos y Cuba, el cual —dijo— promete “mejores relaciones en­tre nuestros países”, una mayor cooperación he­misférica y “una vida mejor para el pueblo cubano”.

Por otra parte, medios norteamericanos han referido la posibilidad de ataques por parte de los conservadores, cuando hoy jueves se convierta en el primer Papa en la historia en hablar ante el plenario del Congreso estadounidense.

Entre ellos, el representante Paul Gosar (R-Arizona) anunció hace una semana que boicoteará el discurso por las declaraciones previstas sobre el cambio climático, publicó el diario The Hill.

Mientras, el The New York Times (NYT) aborda la popularidad de Francisco, quien es escuchado por millones de personas ya sean musulmanes o bautistas, hindúes o ateos.

En otro artículo el NYT acentúa que el Pa­pa Francisco ya ha asumido un papel más amplio, llenando un vacío para los que buscan el liderazgo en temas globales que afectan al planeta y los pobres.

Por último, el Obispo de Roma habló sobre los esfuerzos realizados recientemente para reparar relaciones rotas y abrir nuevas puertas a la cooperación dentro de nuestra familia humana, “pasos positivos”, dijo, en el camino de la reconciliación, la justicia y la libertad, y expresó su deseo de que “todos los hombres y mujeres de buena voluntad apoyen  las iniciativas de la comunidad internacional para proteger a los más vulnerables y para suscitar modelos integrales e inclusivos de desarrollo”. “Tengo puestas grandes esperanzas en estos días en su país” —concluyó el Sucesor de Pedro, informó Radio Vaticano.

Tras la ceremonia de bienvenida, Obama y Francisco se reunieron ayer en el Despacho Oval de la sede presidencial.
Luego del encuentro, el papa Francisco recorrió las calles de Washington para ir a rezar junto a cientos de obispos de Estados Uni­dos en la Catedral de St. Matthew (San Mateo).

Más tarde, como cierre de su primera jornada, ofició una misa en la Basílica del San­tuario Nacional de la Inmaculada Con­cep­ción, en la que canonizó al fraile español del siglo XVIII Junípero Serra, fundador de las primeras misiones católicas en el estado de California.

La jornada de hoy comenzará cuando el Sumo Pontífice hable ante el Congreso, para luego visitar el centro caritativo de la parroquia de St. Patrick (San Patricio) y sostener un encuentro con los sin techo de Washington, D.C. Al término del día se dirigirá a la ciudad de Nueva York, donde celebrará la misa de las Vísperas con el clero, religiosos y religiosas en la Catedral de San Patricio de Nueva York.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sixto Martín Vicente dijo:

1

24 de septiembre de 2015

10:01:52


Como dice el artículo: Papa Francisco aboga por construir una sociedad justa y tolerante. Eso es lo que queremos todos los cubanos y cubanas, no importan las creencias religiosas y otras opiniones, lo que queremos todos son mejores relaciones en­tre nuestros países”, una mayor cooperación he­misférica y “una vida mejor para el pueblo cubano” como dice el presidente de Estados Unidos, Obama. Tenemos muchas esperanzas que la visita del Papa nos ayuden a unas exitosas relaciones

Anevio Martins de Costa dijo:

2

24 de septiembre de 2015

10:26:11


quero parabenizar o governo e o povo cubano pela magnífica recepicao a sua santidade.

addis dijo:

3

24 de septiembre de 2015

13:17:28


Memorable intervención!!! Qué prodigiosa inteligencia para manejar las ideas y llevarlas todas a un mismo lugar, a un mismo ideal, a un mismo objetivo. Gracias!! Papa Francisco. rezaremosp or ti!!!

Máximo Schneebeli dijo:

4

24 de septiembre de 2015

14:54:35


Cambiar un sistema excluyente de millones de personas y construir una sociedad justa y tolerante, es construir el sistema socialista.

yk dijo:

5

24 de septiembre de 2015

16:31:07


Creo que hizo una intervención inteligente, coherente y con palabras bellas, le manifestó al Congreso de los EEUU. como debía actuarse en el mundo, para lograr una vida más duradera en el planeta y como debía ser la proyección humana, visto desde su punto de vista, por supuesto y que sabe que no es un paradigma a seguir por ellos, sino un ruego a como debe ser el universo. Creo que fue inteligente, en decir lo que quería de forma camuflada.