ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El convenio mejorará la labor contable, las exportaciones y las importaciones en ambos países Foto: Granma

HANOI.—Cuba y Vietnam firmaron ayer un memorando de en­tendimiento para la colaboración fi­nanciera en el periodo de 2016-2020, ocasión en que ambas partes reconocieron la importancia de las políticas del sector en el desarrollo socioeconómico nacional, informó PL.

El documento fue rubricado por Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, y su homólogo vietnamita, Dinh Tien Dung, co­mo parte del programa de la visita oficial que realiza la titular de la Isla a este país.

Previo a la firma de este acuerdo, que da continuidad al trabajo conjunto de cooperación en ese campo, am­bas personalidades dialogaron so­­­­­bre la situación socioeconómica de sus respectivos territorios.

Además intercambiaron experiencias en la gestión macroeconómica en general, así como de las finanzas en par­ticular.

Dung explicó el crecimiento económico alcanzado por Vietnam y las medidas y políticas trazadas en diferentes etapas para enfrentar la recesión económica mundial.

En ese sentido, se refirió a los cambios realizados para el control de la inflación, la estabilidad ma­croe­co­nó­mica y mantener un desarrollo sostenible.
Destacó entre esas acciones la creación de condiciones favorables para las empresas con medidas como la exención de impuestos y mejoras del entorno para atraer más inversiones.

Respecto a las estrategias financieras hasta el 2020, dijo que tienen propuestas de leyes para mejorar la labor contable y las exportaciones e importaciones, mientras ya fue aprobada una legislación presupuestaria centrada en elevar la competitividad y el entorno de la inversión.

Por su parte, Pedraza precisó que Cuba ha seguido su avance en­frentando también las dificultades im­puestas por la crisis económica de los últimos años y los efectos climatológicos, incluidas severas se­quías.

El programa de la delegación cubana también incluye encuentros con expertos de la Tesorería y Oficina tributaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

17 de septiembre de 2015

07:52:55


Muy bueno intercambiar experiencias con Vietnam, sobre todo en el campo monetario y financiero. Una gran creatividad y mucho éxito desarrollando la economía socialista han tenido los hermanos vietnamitas, con una considerable cantidad de acciones financieras novedosas, gran atracción de inversiones extranjeras, entre otras muchas cosas de gran importancia, obteniendo con ello impresionantes resultados en el crecimiento económico y reduciendo la pobreza dramáticamente. Tuvieron los vietnamitas que enfrentar y poner bajo control una fuerte inflación y devaluación del dong, han mantenido una forma socialista de distribución al pueblo, y preservado el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam en toda la sociedad. Vietnam es un ejemplo a seguir, ajustándolo naturalmente a las condiciones cubanas.

jose cuervo dijo:

2

17 de septiembre de 2015

14:20:32


SON VARIOS ACONTECIMIENTOS QUE HAN DADO UN GRAN SALTO DEL PIB EN VIETNAM, UN PAIS COMPLETAMENTE DESTRUIDO PERO CON UN PUEBLO EN EXTREMO LUCHADOR Y TRABAJADOR. DESPUES DE SU VICTORIA CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS EL PAIS COMENZO A SALIR DE LAS RUINAS QUE DEJO LA GUERRA, MUCHOS PROBLEMAS EXISTIERON HASTA QUE SURGIO EL DOI MOI (RENOVACION O NUEVAS IDEAS) ESTO JUNTO AL LEVANTAMIENTO DEL BLOQUEO Y SER PREFERENCIAL EN EL COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS LOS VIETNAMITAS APROVECHARON Y EN LA ACTUALIDAD HAN ELIMINADO EL 62% DE LA POBREZA DEL PAIS Y A LARGO PLAZO (2050) SE ESPERA SEA UNO DE LOS PAISES DEL MUNDO CON UN MAYOR DESARROLLO ECONOMICO EN SU PIB. VIETNAM ES UN EJEMPLO A IMITAR. GRACIAS.

Jose M Rodriguez.C dijo:

3

19 de septiembre de 2015

00:02:04


Apreciado Colectivo de Periodistas de la Agencia Prensa Latina . Muy buen articulo Periodistico sobre el Convenio de Colaboracion Financiera 2016-2020 Cuba y Viet Nam. Estoy de acuerdo con el comentario de Jose R. Oro.El Presidente Barak Obama esta hacienda diplomaticamente/comercialmente con La Republica Socialista de Cuba lo mismo que el Expresidente Bill Clinton hizo en 1995 con La Republica Socialista de Viet Nam levantando el Embargo Economico Financiero a Viet Nam Reestablecimiento de Relaciones Diplomaticas/Comerciales y Aperturas de Embajadas en ambas naciones este ano 2015 se cumplieron 20 anos del reestablecimiento de las Relaciones Diplomaticas entre Estados Unidos y Viet Nam el Secretario Jonh Kerry dijo en Hanoi que la Republica Socialista de Viet Nam es un socio commercial Integral de Estados Unidos consider en un future no muy lejano Cuba va ser un socio commercial integral de Estados Unidos,Canada,Mexico,Panama,Costa Rica,Republica Dominicana,Brasil,Paraguay,Uruguay,Chile,Peru,Colombia,Inglaterra,Union Europea,Paises Bajos,Australia,Turquia,Espana,Portugal,Francia,Italia, Europa Central,Argelia,Angola,Sudafrica,Qatar,Arabia Saudita,Japon,Korea del Sur,Micronesia,China,Viet Nam, Laos,Cambodia,Indochina,Rusia,India,Israel,Medio Oriente,AfricaNueva Zelanda,Sudamerica,America Central y el Caribe la visita de Raul Castro del 25 de septiembre al 28 a las naciones unidas en nueva York va ser muy importante para el levantamiento del Embargo Economico Financiero a Cuba y reestablecimiento de las relaciones comerciales entre Cuba y Estados Unidos estoy muy emocionado y Feliz por la Visita del Papa Francisco a Cuba y Estados unidos del 19 de septiembre al 26 de septiembre el pueblo de Cuba se merece esta bendicion spiritual y diplomatica/commercial entre ambas naciones distanciadas en medio siglo lograremos el mismo exito que La Republica Socialista de Viet Nam. Atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez .Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado de Broward Estado de Florida Estados Unidos.