Cada 15 de septiembre, al filo de la medianoche, los mexicanos celebran el inicio de su gesta independentista, que comenzara en 1810 con el Grito de Dolores.
En las primeras horas del 16 de septiembre, pero del año 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo, junto a otros conspiradores, tocó el timbre de la iglesia del pueblo de Dolores (actual Dolores Hidalgo, en Guanajuato) haciendo un llamado a luchar por la libertad, y al grito de “Viva la Virgen de Guadalupe”, “Abajo el mal gobierno”.
El primer festejo por el Grito de Dolores fue en un edificio conocido como El Chapitel, en Huichapan (actual Estado de Hidalgo), en el año 1812, y el general Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo fueron los encargados de dar por vez primera el grito independentista mexicano.
Durante el siglo XIX, el Grito fue conmemorado el día 16 de septiembre, pero el presidente Porfirio Díaz cambió la celebración para la víspera, haciéndola coincidir con su cumpleaños, precisamente el día 15.
En la mañana de este 16 de septiembre tendrá lugar en la Plaza de la Constitución, en el Zócalo, el tradicional desfile militar en conmemoración de la fecha patria.
El presidente Enrique Peña Nieto será el encargado de pronunciar, desde el balcón presidencial del Palacio Nacional, la arenga que culmina con el grito de Viva México.
Tras esto, Peña Nieto hará sonar la original campana de Dolores, ondeará la bandera tricolor, y a continuación la multitud reunida en el Zócalo, entonará las notas del himno nacional de esa nación.
De esa forma comienza la fiesta popular en la cual cada año predomina el folclor mexicano, hombres vestidos como charros y mujeres con trajes de chinas poblanas o vestidos indígenas, dentro de un panorama de bailes y músicas tradicionales, luces multicolores y fuegos artificiales.
COMENTAR
Responder comentario