ATENAS.—A cinco días de que se lleven a cabo las elecciones anticipadas en Grecia, luego de que Alexis Tsipras renunciara como primer ministro, crecen las expectativas sobre el futuro de este país europeo.
El Gobierno resultante de los comicios del próximo 20 de septiembre deberá lidiar con una compleja situación económica y con un tercer plan de “rescate”, que se aprobó el 13 de julio último en Bruselas.
El partido del ahora ex primer ministro Alexis Tsipras lidera las encuestas con su promesa de “liberar” al país de la austeridad.
Combatir la corrupción, acabar con la burocracia, reducir el desempleo a través de la contratación temporal, recapitalizar los bancos por medio de un paquete de inversiones que supera los 35 000 millones de euros son apenas una parte de las promesas realizadas por Tsipras como parte del programa de gobierno de Syriza.
Además, Tsipras ha hecho especial énfasis en negociar con los acreedores la reducción del gasto público que fue puesta como condición para acceder a un tercer “rescate”.
Durante su participación en el debate del lunes ante su principal contendiente, Vangelis Meimarakis (Nueva Democracia), Tsipras dejó bien claro que no recurría a un Gobierno de coalición con esa fuerza, puesto que el objetivo es que en Grecia exista “un gobierno progresista”, reportó Telesur.
Nueva Democracia, el partido de centro-derecha, es liderado por Vangelis Meimarakis, el cual ocupa el segundo lugar en las encuestas por un margen de 0,5 %, según un sondeo divulgado por Action24.
La reciente popularidad de Meimarakis y su formación, que fue derrotada en enero pasado por Syriza, se debe al escepticismo que ha generado en varios sectores del país el nuevo acuerdo con los acreedores.
Aprovechando esa coyuntura, el líder de 61 años y su partido conservador han planteado la “necesidad de restaurar la confianza perdida” en Grecia.
Al igual que el partido de izquierda, promueve la creación de fuentes de empleo como parte de su programa de Gobierno. Sin embargo, ha declarado que de llegar a asumir el mando, se implementarán nuevas privatizaciones, entre una serie de reformas que se profundizarían tras el nuevo “rescate”.
Meimarakis, quien cuenta con una amplia trayectoria en la política helena, ha significado para los sectores conservadores de su país una nueva esperanza para el resurgimiento de la derecha en el Parlamento griego, debido a su persistente objetivo de formar una coalición, incluso con el mismo Syriza.


                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Armando Hartmann Guilarte dijo:
1
16 de septiembre de 2015
11:32:03
Jasón dijo:
2
17 de septiembre de 2015
05:42:28
El Jose dijo:
3
17 de septiembre de 2015
10:45:04
Luis Domínguez dijo:
4
17 de septiembre de 2015
13:54:06
Manolis vrithias dijo:
5
19 de septiembre de 2015
13:44:54
Responder comentario