
DALIAN, China.— Las perspectivas de la economía china son positivas y no existen motivos para seguir devaluando al yuan, dijo ayer el primer ministro Li Keqiang, a la vez que reiteró el compromiso del Gobierno con las reformas y los estímulos económicos.
China no desea una guerra de divisas y el yuan conservará su estabilidad, agregó Li ante ejecutivos de empresas en el Foro Económico Mundial de la ciudad portuaria de Dalian, en el noreste del país, informó Reuters.
“Si se produce una guerra de divisas, solo serviría para hacer daño a China. La continua devaluación del yuan definitivamente no ayuda a que la moneda se internacionalice. No es nuestra estrategia preferida”, añadió.
La devaluación cercana al 2% de China, realizada el 11 de agosto, sorprendió a los mercados financieros globales y reavivó las preocupaciones sobre una ralentización más brusca de la economía, agrega el reporte de Reuters.
El premier chino afirmó que Beijing no devaluó el yuan para estimular las exportaciones y añadió que no había razón para que se produjera una mayor debilidad de la moneda china.
Ante una pregunta sobre la reciente volatilidad en los mercados, Li dijo que China necesitaba continuar con las reformas en muchas áreas para garantizar la estabilidad financiera.
Li argumentó que las recientes políticas gubernamentales estaban ganando impulso y que China mantendría la tendencia básica de sus políticas económicas, aunque se prepararía para realizar ajustes preventivos.
La creación de más de siete millones de empleos urbanos y una tasa de desempleo que se mantuvo en un 5,1 % durante el primer semestre del año demuestran que la economía china se encuentra en una “senda razonable”, declaró.
“Nuestro panorama general no se verá influenciado por fluctuaciones económicas de corto plazo”, sentenció Li, quien además se comprometió a seguir adelante con las reformas estructurales y a reforzar las medidas regulatorias específicas.
La economía china se expandió un 7 % en el primer trimestre del periodo analizado, en consonancia con la meta del Gobierno establecida para el 2015.
Por otro lado, el gigante asiático prevé reanudar su programa de energía nuclear en las zonas del interior para el próximo quinquenio a fin de satisfacer la demanda de electricidad.
Según un informe de investigación de la Academia de Ingeniería de China, más de diez provincias cuentan ya con planes de proyectos de energía nuclear, con 31 propuestas que pasaron el test de viabilidad inicial, reportó PL.
Esta nación pretende aumentar su capacidad instalada de energía nuclear operativa a 58 millones de kilovatios para el año 2020, y la que se encuentra en construcción alcanzará 30 millones de kilovatios, de acuerdo con el XIII Plan Quinquenal (2016-2020), que se dará a conocer en octubre próximo.















COMENTAR
Responder comentario