ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En distintos videos difundidos en medios y redes sociales, Laszlo aparece dando una patada a una niña y haciendo tropezar a un hombre con un niño a cuesta. Foto: Russia Today

BUDAPEST. —La periodista húngara Petra Laszlo, que golpeó y puso zancadillas a los refugiados que escapaban del cordón policial para introducirse en Hungría, puede enfrentarse a una pena de cárcel de entre uno y siete años.

Según el Comité Helsinki por los derechos humanos la reportera puede ser condenada porque los hechos están agravados porque la violencia está dirigida contra miembros de un colectivo.
La escena tuvo lugar el martes en la frontera húngara con Serbia, a la altura de Röszke, principal paso hacia el espacio Schengen utilizado en esta crisis migratoria por los miles de refugiados que intentan llegar a Austria o Alemania.

En distintos videos difundidos en medios y redes sociales, Laszlo aparece dando una patada a una niña y haciendo tropezar a un hombre con un niño a cuestas mientras cientos de migrantes, muchos de ellos refugiados sirios, huían de la policía en Röszke, en la frontera sur de Hungría con Serbia.

La periodista fue inmediatamente despedida en la tarde del martes por la cadena de televisión Nemzeti 1 (N1TV). El canal asegura que Laszlo “no pudo dar explicaciones” sobre su comportamiento y que decidió desaparecer, indicó Reuters.

La cadena N1TV es prácticamente marginal. Extraoficialmente es conocida como la ca­dena de Jobbik, el partido de extrema derecha que apoya al gobierno del primer ministro Viktor Orbán. En la empresa de comunicación dan por terminada la polémica con el fulminante despido.

En declaraciones a El País, el máximo responsable de la cadena, Szabolcs Kisber asegura que el comportamiento de Laszlo “no se corresponde con los valores que representa la cadena, tanto a nivel humano, como profesional. Es inadmisible”.

Según informa el diario británico The Guardian, los partidos opositores Együtt-PM y la Coalición Democrática dijeron que presentarán contra Laszlo cargos de violencia contra miembros de la comunidad, un delito que puede significarle una condena a cinco años de prisión.

Por otra parte, la Unión Europea hizo público el sistema de cuotas definitivo entre los países miembros para la distribución de unos 120 000 refugiados.
De esta manera, el bloque comunitario presentó un plan  definitivo de distribución de los miles de refugiados que se encuentran actualmente en los territorios de Italia, Grecia y Hungría.

Según el documento publicado en la web oficial de la Comisión Europea (CE) citado por Russia Today, Alemania debe acoger el mayor número de solicitantes de asilo (31 443 refugiados), mientras que Malta el menor (133).

Después de Alemania, entre los países con las cuotas más altas se encuentran Fran­cia (24 031 refugiados), España (14 931), Polonia (9 287) y Países Bajos (7 214).

A su vez, Austria, Bélgica, Portugal, Ru­ma­nia y Suecia deberían aceptar más de 3 000 refugiados cada uno, mientras que Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia y Es­lo­vaquia, más de 1 000.

Para fijar las cuotas, la CE se basó en cuatro criterios: el tamaño de la población, el PIB del país, y en menor medida, el número promedio de las solicitudes de asilo durante los últimos cuatro años y la tasa de desempleo. Sin embargo, algunos países como Hungría y República Checa rechazan el plan propuesto por Bru­selas.

A pesar de estas medidas, expertos consideran que son limitadas e incapaces de dar una respuesta integral y tampoco tratan di­rectamente las causas del fenómeno mi­gratorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

9 de septiembre de 2015

22:55:50


La actitud de la periodista húngara al que se refiere el artículo anterior, es muestra de una gran reponsabilidad y falta de ética. Tal vez la falta cometida no sea culpa de ella sino de la ética a la compañia que prestaba sus servicios, todo parece indicar que respondía a una una cadena de extrema derecha. !es que se les puede pedir más! ¿Cuál siempre ha sido siempre la actitud de los grupos de la derecha a menos que no sea actuar con la violencia? Golpear a una niña, que huye de aquellos que la pueden maltratar; eso es un acto de pura defensa, y es inconcebible. Considero que la Unión Europea que tanto ha contribuido a la desetabilización de una parte del Asia y de äfrica, debía meditar mucho más en las consecuencias de sus actos antes de servir a potencias extranajeras y a mezquinos interese de capital. La emigración es una consecuencia de tantas guerras y tanta pobreza y saque al que han sido sometidos la mayoría de esos pueblos. ¿Porqué no compartir lo poquito que tenemos con los demás? ¿Por qué existen personas con mucho dinero que ya no saben que hacer con ello y otros sin un pan que comerse? ¿Por que tanta ambición si todos nos vamos a morir? Consider que actitudes como las que vimos deben ser repudiadas por todos los hombres de buena voluntad. Muchas gracias.

Rafael Nuñez dijo:

2

10 de septiembre de 2015

07:36:35


Mas que indignacion tiene que ser la respuesta mundial ante esta y otras acciones similares contra civiles, sean refugiadas o no. He visto a traves de videos aficionados y periodisticos como en muchos paises, incluyando a America Latina se patea y golpea a civiles indefensos por protestar pacificamente. Estas practicas deben y tienen que cesar porque los repugnantes protagonistas de estas golpizas siempre quedaran bien identificados y seran la verguenza y la deshonra de la sociedad que las repudiaran como hoy repudian a esta periodista mal convertida en verdugo de inocentes ciudadanos que solo buscan salir de los peligros a que los somete su actualidad historica.

Olgui dijo:

3

10 de septiembre de 2015

08:17:52


Debe ser condenada al maximo de los años de prision que le toquen lo que ha hecho es horrible no puede ser comparada ni con los animales.

cristina dijo:

4

10 de septiembre de 2015

10:15:38


pataleo una niña, puso la zancadilla a un padre que llevaba su hijo en brazos haciéndole caer, lo único que se veía en la TV era su pierna maltratando. No me fio que sea condenada, es partidaria del ministro de ultra derecha de hizo la intervención tan ignoble en el parlamente de su país.

Erasmo Salomão dijo:

5

10 de septiembre de 2015

11:59:50


Uma pessoa dessa não respeita a dificuldade de um pai tentando uma vida melhor pra ele e seu filho. Una persona que no respeta la dificultad de un padre tratando de una vida mejor para él y su hijo.

lisandra amaya dijo:

6

10 de septiembre de 2015

14:29:47


me sientio indugnada por la actitud de la periodista, no fue correcto su actuar

OFELIA dijo:

7

10 de septiembre de 2015

15:59:00


es una asesina, hstacuando elmundo vera estos crimenes, sin sentirlos como suyos.

Nelson dijo:

8

10 de septiembre de 2015

22:02:35


Qué basura humana.

tamara dijo:

9

11 de septiembre de 2015

10:25:34


Las autoridades húngaras están demostrando insensibilidad ante los refugiados cuando el mundo ve imágenes en las que les tiran bolsas de comida como si fueran animales. ¿ Hasta cuando seguiremos sopportando esta crueldad sin que los países y las organizaciones como la ONU tomen determinaciones reales ante tal situación?

Francisco, Paco para los amigos dijo:

10

11 de septiembre de 2015

13:17:39


Tamara, Cristina sus comentarios son cuando menos inexactos, esa periodista ha sido expulsada de la televisión donde trabajaba y ha sido inculpada por su actuación. Creo que deberían ser ustedes algo mas comedidas. Muy de acuerdo con Rafael Nuñez, eso de los maltratos sucede aquí y allá, es decir, tanto en un sistema como en otro, por el simple hecho de no estar de acuerdo con algo, el mundo está llegando a unos extremos extremistas, valga la redundancia, inaguantables y esto va a estallar por algún lado. Así pienso

Tamara dijo:

11

11 de septiembre de 2015

14:04:19


Paco, cada uno debe ocupar el sitio que le correspomde en determinadas situaciones y si esa periodista tuvo que cubrir esa información lo menos que podía hacer era ponerse a un lado ante la avalancha de personas asustadas temerosas de que la policía les detuviera. El hecho de ejercer esa profesión no le da potestad para agredir a nadie y el artículo reitera la posición de Hungía de no aceptar refugiados, muy mal por parte de ellos.