BUDAPEST. —La periodista húngara Petra Laszlo, que golpeó y puso zancadillas a los refugiados que escapaban del cordón policial para introducirse en Hungría, puede enfrentarse a una pena de cárcel de entre uno y siete años.
Según el Comité Helsinki por los derechos humanos la reportera puede ser condenada porque los hechos están agravados porque la violencia está dirigida contra miembros de un colectivo.
La escena tuvo lugar el martes en la frontera húngara con Serbia, a la altura de Röszke, principal paso hacia el espacio Schengen utilizado en esta crisis migratoria por los miles de refugiados que intentan llegar a Austria o Alemania.
En distintos videos difundidos en medios y redes sociales, Laszlo aparece dando una patada a una niña y haciendo tropezar a un hombre con un niño a cuestas mientras cientos de migrantes, muchos de ellos refugiados sirios, huían de la policía en Röszke, en la frontera sur de Hungría con Serbia.
La periodista fue inmediatamente despedida en la tarde del martes por la cadena de televisión Nemzeti 1 (N1TV). El canal asegura que Laszlo “no pudo dar explicaciones” sobre su comportamiento y que decidió desaparecer, indicó Reuters.
La cadena N1TV es prácticamente marginal. Extraoficialmente es conocida como la cadena de Jobbik, el partido de extrema derecha que apoya al gobierno del primer ministro Viktor Orbán. En la empresa de comunicación dan por terminada la polémica con el fulminante despido.
En declaraciones a El País, el máximo responsable de la cadena, Szabolcs Kisber asegura que el comportamiento de Laszlo “no se corresponde con los valores que representa la cadena, tanto a nivel humano, como profesional. Es inadmisible”.
Según informa el diario británico The Guardian, los partidos opositores Együtt-PM y la Coalición Democrática dijeron que presentarán contra Laszlo cargos de violencia contra miembros de la comunidad, un delito que puede significarle una condena a cinco años de prisión.
Por otra parte, la Unión Europea hizo público el sistema de cuotas definitivo entre los países miembros para la distribución de unos 120 000 refugiados.
De esta manera, el bloque comunitario presentó un plan definitivo de distribución de los miles de refugiados que se encuentran actualmente en los territorios de Italia, Grecia y Hungría.
Según el documento publicado en la web oficial de la Comisión Europea (CE) citado por Russia Today, Alemania debe acoger el mayor número de solicitantes de asilo (31 443 refugiados), mientras que Malta el menor (133).
Después de Alemania, entre los países con las cuotas más altas se encuentran Francia (24 031 refugiados), España (14 931), Polonia (9 287) y Países Bajos (7 214).
A su vez, Austria, Bélgica, Portugal, Rumania y Suecia deberían aceptar más de 3 000 refugiados cada uno, mientras que Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia y Eslovaquia, más de 1 000.
Para fijar las cuotas, la CE se basó en cuatro criterios: el tamaño de la población, el PIB del país, y en menor medida, el número promedio de las solicitudes de asilo durante los últimos cuatro años y la tasa de desempleo. Sin embargo, algunos países como Hungría y República Checa rechazan el plan propuesto por Bruselas.
A pesar de estas medidas, expertos consideran que son limitadas e incapaces de dar una respuesta integral y tampoco tratan directamente las causas del fenómeno migratorio.
COMENTAR
Angel dijo:
1
9 de septiembre de 2015
22:55:50
Rafael Nuñez dijo:
2
10 de septiembre de 2015
07:36:35
Olgui dijo:
3
10 de septiembre de 2015
08:17:52
cristina dijo:
4
10 de septiembre de 2015
10:15:38
Erasmo Salomão dijo:
5
10 de septiembre de 2015
11:59:50
lisandra amaya dijo:
6
10 de septiembre de 2015
14:29:47
OFELIA dijo:
7
10 de septiembre de 2015
15:59:00
Nelson dijo:
8
10 de septiembre de 2015
22:02:35
tamara dijo:
9
11 de septiembre de 2015
10:25:34
Francisco, Paco para los amigos dijo:
10
11 de septiembre de 2015
13:17:39
Tamara dijo:
11
11 de septiembre de 2015
14:04:19
Responder comentario