Venezuela extendió hoy las medidas de control en sus fronteras con Colombia al municipio de Paraguachón en el estado Zulia (noreoeste) con el cierre del libre tránsito desde y hacia el país vecino por ese punto, destaca la agencia Prensa Latina.
El presidente venezolano Nicolás Maduro resaltó que esta medida, ejecutada el pasado mes de agosto en el estado Táchira (oeste), se implementará para proteger al pueblo Wayúu y liberar a la frontera del Zulia con la nación vecina de actividades ilegales.
“No nos van a detener en nuestro empeño por construir una frontera de paz y vida”, sentenció el mandatario venezolano durante un Consejo de Ministros realizado en Miraflores (sede de Gobierno) en Caracas, capital, reseña TeleSur.
Este martes entrará en vigor, igualmente, un Estado constitucional de excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla de esa entidad administrativa, donde se desplegarán tres mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para reforzar las labores de protección en el sector.
Además, se implementarán otras acciones como la restricción del paso en la alcabala (punto de control) que se encuentra en el Río Limón, ubicado en el municipio Mara, y un plan de acción integral sobre La Guajira, informó ayer el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en reunión del Consejo de Ministros.
Esta zona es muy distinta, desde el punto de vista poblacional, cultural, apuntó Maduro e informó que en los próximos días se tomarán más acciones en otros municipios fronterizos del Zulia.
El jefe de Estado venezolano solicitó el apoyo de la población, especialmente de los zulianos, e instó a la unión por encima de las diferencias políticas para apoyar al gobernador de esa demarcación territorial, Francisco Arias Cárdenas.
Vamos estableciendo, con autoridad, con pleno respeto a los derechos humanos un nuevo orden de paz, sin paramilitarismo, sin contrabando, agregó el mandatario.
COMENTAR
Responder comentario