ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Después de horas insistiendo, los refugiados, en su mayoría sirios, rompen el cordón de seguridad y cruzan la frontera de Grecia con Macedonia. Foto: Reuters

BRUSELAS.—La tensión crece hoy en el llamado Viejo Continente ante el agravamiento de la crisis mi­gra­toria y la falta de consenso entre los miembros de la Unión Europea (UE), quienes continúan, sin éxito, la búsqueda de una solución eficaz.

El presidente del Parlamento Eu­ropeo, Martin Schulz, criticó la au­sencia de una respuesta colectiva ante esa problemática y abogó por el establecimiento de políticas comunes para enfrentar lo que consideró un gran desafío.

El socialdemócrata alemán reiteró su llamado a la solidaridad con quienes huyen de la guerra, la miseria y el hambre, y pidió evitar la repetición de los horrores cometidos por los nazis, señaló Prensa Latina.

Hablamos de cifras y cuotas, pero no podemos olvidar que se trata de personas, de vidas humanas, alertó.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Clau­de Juncker, solicitó el lunes a Ale­mania, Francia y España el recibimiento de 71 305 indocumentados, de un total de 120 000 a repartir entre integrantes de la UE.

El presidente francés, François Hollande, afirmó que su nación cum­­plirá con su parte y propuso la realización de una reunión internacional sobre el tema.

Por su parte, el gobierno español de Ma­ria­no Rajoy adelantó la disposición a ad­mitir la cantidad aprobada luego de reticencias iniciales que enfrentaron la crítica social y la presión de la UE.

En tanto, Alemania anunció que incrementará los fondos destinados a la acogida de refugiados y reportó la continua llegada de miles de migrantes tras la apertura durante el fin de semana de un corredor ferroviario entre Budapest y Berlín.

Para hoy está previsto que Jun­cker proponga otras medidas para enfrentar la situación actual, du­rante su discurso sobre el Estado de la Unión. Sin embargo las propuestas comunitarias no son bien recibidas por todos los miembros del bloque.

Países como el Reino Unido, Re­pú­blica Checa, Eslovaquia, Hun­gría y Polonia, por ejemplo, se oponen a aceptar un sistema de cuotas obligatorias para la redistribución de indocumentados.

El primer ministro británico, Da­vid Cameron, comunicó que su na­ción acogerá 20 000 refugiados sirios du­rante los próximos cinco años, pero defendió su postura de tomar decisiones propias y su negativa a participar en las iniciativas del bloque.

Según AFP, los tres destinos más demandados por los migrantes son Alemania, Suecia y Reino Unido. Pe­ro la mitad de las demandas de asilo efectuadas en el primer trimestre del 2015 fueron radicadas en Alemania, es decir 73 000 (un 40 % del total), mientras que Hungría recibió 32 000 (18 %), Italia 5 000 (8 %), Francia 14 800 (8 %), Sue­cia 11 400 (6 %), Austria 9 700 (5 %) y Reino Unido 7 300 (4 %).

Mientras la ONU reveló que a Gre­cia han llegado cerca de 200 000 personas este año, mientras que Ita­lia ha recibido a cerca de 110 000 per­sonas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Cabrera Marquez dijo:

1

9 de septiembre de 2015

04:30:23


Estoy aqui en esta parte del mundo donde se ve de cerca y con mas claridad la tragedia de la emigracion forzada , si forzada por las grandes potencias y ya no vale nada la vida de un joven Sirio y de muchos arabes , nuestros amigos del Norte han creado junto a la union EUROPEA desastres y calamidades y hoy no les queda otra alternativa que aceptar a miles de emigrantes en su suelo.Recuerdo como hacian propaganda a nuestra emigracion a los EU provocada segun ellos por las necesidades que el gobierno de Cuba creaba para los cubanos , cuando la realidad era otra .Hoy la historia se repite con la diferencia que los politicos europeos no dicen ni una palabra sobre la guerra y la desestabilizacion que existe en los paises de Africa del norte provocada y dirigida por los propios EU Y SUS ALIADOS.

FASV dijo:

2

9 de septiembre de 2015

11:47:07


Lo que estoy viendo por TV me horroriza. La foto del nino ahogado en una playa de Grecia ha conmocionado al mundo.Le quiero decir al senor Jorge Cabrera que en vez de apuntar dedos a nadie se informe de lo que esta pasando en Siria y porque estas personas huyen para salvar sus vidas y la de sus seres queridos.Alemania con su enorme poder economico se ha ofrecido a recibirlos y a ayudarlos.Alemania de paso tiene una gran poblacion Musulmana principalmente turcos que han emigrado a Alemania por generaciones. Me ha chocado mucho la forma que Hungria los ha tratado como bestias, eso a pesar de haber sido un pais socialista.Comprendo que Hungria no es Alemania, pero se merecian mejor trato.

Juana dijo:

3

9 de septiembre de 2015

15:50:13


Lo que esta pasando con la emigración es completamente inhumano para esas personas que tratan de venir a Europa de una forma o de otra, aqui hay una parte de la población que estan haciendo muchisimas cosas para ayudar a esas personas. Incluso hoy huvo una reunion en la union europea para darle el frente a esa situación. Señor Jorge aqui en europa se conoce de verdad lo que esta pasando, el conflicto en los paises árabes es extracomplejo no den tanta opiniones en lo que desconocen.