BRUSELAS.—La tensión crece hoy en el llamado Viejo Continente ante el agravamiento de la crisis migratoria y la falta de consenso entre los miembros de la Unión Europea (UE), quienes continúan, sin éxito, la búsqueda de una solución eficaz.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, criticó la ausencia de una respuesta colectiva ante esa problemática y abogó por el establecimiento de políticas comunes para enfrentar lo que consideró un gran desafío.
El socialdemócrata alemán reiteró su llamado a la solidaridad con quienes huyen de la guerra, la miseria y el hambre, y pidió evitar la repetición de los horrores cometidos por los nazis, señaló Prensa Latina.
Hablamos de cifras y cuotas, pero no podemos olvidar que se trata de personas, de vidas humanas, alertó.
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Claude Juncker, solicitó el lunes a Alemania, Francia y España el recibimiento de 71 305 indocumentados, de un total de 120 000 a repartir entre integrantes de la UE.
El presidente francés, François Hollande, afirmó que su nación cumplirá con su parte y propuso la realización de una reunión internacional sobre el tema.
Por su parte, el gobierno español de Mariano Rajoy adelantó la disposición a admitir la cantidad aprobada luego de reticencias iniciales que enfrentaron la crítica social y la presión de la UE.
En tanto, Alemania anunció que incrementará los fondos destinados a la acogida de refugiados y reportó la continua llegada de miles de migrantes tras la apertura durante el fin de semana de un corredor ferroviario entre Budapest y Berlín.
Para hoy está previsto que Juncker proponga otras medidas para enfrentar la situación actual, durante su discurso sobre el Estado de la Unión. Sin embargo las propuestas comunitarias no son bien recibidas por todos los miembros del bloque.
Países como el Reino Unido, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia, por ejemplo, se oponen a aceptar un sistema de cuotas obligatorias para la redistribución de indocumentados.
El primer ministro británico, David Cameron, comunicó que su nación acogerá 20 000 refugiados sirios durante los próximos cinco años, pero defendió su postura de tomar decisiones propias y su negativa a participar en las iniciativas del bloque.
Según AFP, los tres destinos más demandados por los migrantes son Alemania, Suecia y Reino Unido. Pero la mitad de las demandas de asilo efectuadas en el primer trimestre del 2015 fueron radicadas en Alemania, es decir 73 000 (un 40 % del total), mientras que Hungría recibió 32 000 (18 %), Italia 5 000 (8 %), Francia 14 800 (8 %), Suecia 11 400 (6 %), Austria 9 700 (5 %) y Reino Unido 7 300 (4 %).
Mientras la ONU reveló que a Grecia han llegado cerca de 200 000 personas este año, mientras que Italia ha recibido a cerca de 110 000 personas.


                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Jorge Cabrera Marquez dijo:
1
9 de septiembre de 2015
04:30:23
FASV dijo:
2
9 de septiembre de 2015
11:47:07
Juana dijo:
3
9 de septiembre de 2015
15:50:13
Responder comentario