KINGSTON.—Petrocaribe, un decenio después de surgir como acuerdo de cooperación energética, promueve acciones orientadas a la protección social de los pueblos de los 19 estados que lo conforman.
De acuerdo con lo decidido en la décima cumbre de ese mecanismo de integración regional que sesionó este fin de semana, sus integrantes crearán un plan integral de protección social para el periodo 2015-2025, que priorice la atención a problemas derivados de los desastres asociados a situaciones climatológicas.
Según PL, también procurarán consolidar una zona económica comercial y financiera en el área de influencia de esa alianza estratégica, la cual en su primer decenio trascendió los objetivos esenciales para los cuales fue creada y devino uno de los proyectos unionistas más abarcadores.
Durante la cita en Montego Bay, ciudad del noroeste de Jamaica, autoridades de los gobiernos representados en el foro destacaron lo alcanzado por la organización conformada a partir del acuerdo de cooperación energética firmado en Puerto La Cruz (Venezuela, 29 de junio del 2005).
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo énfasis en el modelo para la cooperación y la solidaridad que es ese instrumento, el cual echó por tierra las predicciones sobre su eventual inviabilidad.
Mientras, el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, llamó a unir esfuerzos para defender a los países que integran ese bloque de los zarpazos del imperio, que usa a países como Guyana y Colombia en sus planes para intentar desestabilizar al Gobierno de Venezuela.
En la cita participó además el vicepresidente del Consejo de Estado Salvador Valdés Mesa, quien estuvo al frente de la delegación cubana.
Petrocaribe es una iniciativa de cooperación energética creada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, como una alternativa para que los países del Caribe puedan acceder a las distintas fuentes de energía, bajo los principios del comercio justo, solidaridad y justicia social. El organismo coordina y articula las políticas de energía, incluyendo el petróleo y sus derivados, gas, electricidad y su uso eficiente, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, y el aprovechamiento de fuentes alternas como la energía eólica y solar.















COMENTAR
medardo m rivero p dijo:
1
7 de septiembre de 2015
11:01:50
Responder comentario