ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El exmandatario, Otto Pérez Molina, se negó a contestar preguntas formuladas en la audiencia. Foto: Prensa Libre

CIUDAD DE GUATEMALA.—El  expresidente de Guatemala Otto Pé­rez Molina, reiteró este viernes que no perteneció a la red de corrupción conocida como La Línea, por la cual se vio obligado a renunciar a su cargo y enfrenta ahora un proceso judicial.

Durante el segundo día de la au­diencia de su primera declaración, el exmandatario felicitó al Ministerio Pú­blico (MP) por encontrar a esa ban­da que defraudó al Estado, pero mantuvo su postura de que no recibió dinero de ella.

Como parte del proceso que se celebra en la Sala de Audiencias del Juzgado de Mayor Riesgo B de los tribunales de Guatemala, Pérez Moli­na calificó de irresponsable a quien dijo que él le ordenó abrir cuatro cuen­tas bancarias.

Telesur informó que Pérez Moli­na asumió su papel en nombrar a los exsuperintendentes de Admi­nis­tra­ción Tributaria Carlos Muñoz y Omar Franco, detenidos por su víncu­lo con la operación fraudulenta, pero afirmó que eso no tiene na­da que ver con haber movilizado personas para beneficiar a una es­tructura ilícita. “Rechazo esos seña­lamientos”, apuntó.

Sobre las escuchas presentadas como evidencia por la Fiscalía, resaltó que existe una poca cantidad con su voz, y consideró que si él hubiera sido miembro de la estructura, habría un mayor número de esos audios.

En alusión a las declaraciones del fiscal del caso, afirmó que tiene “el derecho inherente de presunción de la inocencia”, y aseguró estar molesto sobre el modo en que la parte acusadora se refirió a él en su intervención.

En cuanto a las fotografías presentadas por el MP, en las cuales se le ve junto a miembros de la red La Línea, el exjefe de Estado explicó que se tomó fotografías con miles de personas, particularmente en la campaña electoral.

Al término de su alegato, el ex­mandatario se negó a contestar preguntas formuladas en la audiencia “por recomendación de su abogado”.

La declaración de Pérez Molina se produjo después de que el MP presentara nuevas evidencias del caso contra el expresidente.

La Fiscalía reprodujo diferentes escuchas telefónicas en las que se habló de nuevos montos que cobra­rían como comisión la red de corrupción aduanera, a cambio de la defraudación de impuestos.

Miguel Ángel Gálvez, el juez al frente del caso, ordenó prisión preventiva para Pérez Molina, que desde la noche de este 3 de septiembre fue recluido en la cárcel militar de Mata­moros.

Tanto Pérez Molina como la exvicepresidenta Roxana Baldetti son señalados por la Cicig —un ente avalado por la ONU— y el MP de quedarse con el 50% de las ganancias obtenidas por la defraudación aduanera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge L Gomez dijo:

1

5 de septiembre de 2015

13:38:35


Consideró,q,los gobiernos y políticos de la extrema derecha Estadounidense,deben estar reflexionando,los acontecimientos,q,últimamente,están sucediendo,en América Latina,Caribeña,y otros lugares en el mundo,con exmilitares,golpistas,y políticos,financiados,entrenados,y ubicados,en estos gobiernos,y q,hoy están siendo juzgados,por,crímenes,desapariciones,y la corrupción,y todavía faltan otros,donde ya los movimientos,de sus pueblos,los tienen en la mira, """ No hay mal q,dure 100 años,ni pueblos q,los revista"""

Eliecer Ramirez dijo:

2

6 de septiembre de 2015

15:39:03


Descarado, y mil veces descarado,cara dura ,cara de concreto,y lo van a absolber.

Pedro Retamal dijo:

3

6 de septiembre de 2015

20:38:04


Como dicen en Venezuela "Se cayó con los Kilos". Que alegría me da saber, que estos ladrones sean juzgados.

Francisco dijo:

4

9 de septiembre de 2015

17:46:38


Caso interesante el del expresidente Pérez Molina. Justicia en Guatemala? Latinoamerica?. Este es espectáculo politico montado desde el comienzo, lo que sucederá será: 1) Se le probará a la opinión publica que el sistema democrático de esta nación trabaja yá, que ya se dejó atrás el pasado de dictaduras y sus escombros. Luego de poco tiempo, será perdonado por un nuevo presidente de un "partido contrario" ha cambio de compromisos que les dieron para que alcanzaran el poder. 2) Se declaran ilegales e invalidas las grabaciones en su contra, mas se exponen nuevas pruebas y evidencias que le muestran a la opinion publica que esas acusaciones fueron trampas políticas. 3)El partido politico de Pérez Molina con toda su maquinaria: la prensa, los industrialistas, jueces y algunos miembros de la corte de justicia empiezan a dar indicio que hay dudas en las evidencias en su contra, y proponen una nueva y muy laaaaarga investigación para arruinar así el presupuesto y dejar bien claro que no deben de hacer una cosa como tal a nuestros colegas, ejemplo, "el ex-pre." 4) Que tal un ataque de carácter a los encargado de las investigaciones y crear una nueva ley que haga mucho mas difícil exponer, acusar y juzgar a un alto mandatario del gobierno?, o se aplica lo dicho en los puntos 1,2,3 y 4?. Si se lleva a la corte de justicia a todo el que formó parte y se benefició de este, se quedarán sin espacio en sus cárceles.