ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El culto a las armas de fuego en Estados Unidos ha llegado a extremos que contradicen el sentido común. Foto: EFE

Dada su asiduidad, las balaceras que dejan varios o muchos civiles muertos y heridos han dejado de ser noticia en Estados Unidos. Solo llegan a ocupar espacios en los noticieros cuan­do involucran alguna circunstancia muy ex­cepcional.

Tal fue lo que ocurrió en horas de la mañana del 26 de agosto cuando la reportera de televisión Alison Parker entrevistaba en vivo para la telemisora local WDBJ de Moneta, Virginia, a una persona que hablaba acerca de la importancia del desarrollo económico de la comunidad y de pronto surgieron disparos y gritos desesperados. Parker, de 24 años, y el camarógrafo que grababa la entrevista, Adam Ward, de 27 años, fueron baleados.

Al ser capturado algunas horas más tarde por la policía, Vester Lee Flanagan, el asesino, intentó suicidarse y murió en un hospital.

Antes, había colgado en su perfil de Fa­ce­book un video tomado por él mismo del mo­mento del crimen. Según las primeras pesquisas, sus discrepancias con la telemisora por asuntos laborales habían sido el móvil del asesinato múltiple.

Es sumamente difícil entender cómo, en Es­tados Unidos, los fabricantes de armamento han logrado imponer las reglas para la tenencia y uso de armas de fuego que mantienen vivo el negocio de la venta de armas a la población, uno de los más lucrativos en ese país pero causa de un sinnúmero de desgracias, como la descrita, en la sociedad estadounidense.

El culto a las armas de fuego en Estados Unidos ha llegado a extremos que contradicen el sentido común y las más elementales normas de seguridad ciudadana. Es resultante de una mezcla de interpretaciones muy contradictorias de la Segunda Enmienda de la Constitución, manipuladas por el poderoso gru­po de cabildeo congresional conocido co­mo Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), la voracidad de em­pre­sarios dispuestos a vender a los ciudadanos las más mortíferas armas para ganar dinero, y las veleidades de los políticos en la Casa Blan­ca y el Congreso que sucumben al dinero pródigo de estos intereses y apoyan sus ambi­ciones.

El fusil calibre .50 es un arma de guerra ca­paz de derribar un avión, perforar las defensas de vehículos blindados y tiene una alta precisión de disparo a una milla de distancia. No tiene uso deportivo ni para la caza, pero puede comprarse en 40 de los50 estados de la Unión Americana (excepto en California), co­mo si fuera una pistola corriente.

La Cámara de Representantes ha autorizado la exportación de esta mortífera arma y permitido su venta legal, lo que ha llevado a los gru­pos y los pocos periodistas que se oponen a la expansión de las ventas de armas de fuego a la población, a pronosticar que no pasará mu­cho tiempo sin que esos fusiles sean usados en actos de terrorismo y contra soldados estadounidenses desplegados por el gobierno en todo el mundo ejecutando la guerra antiterrorista o promoviendo la versión de democracia que impone Washington en sus relaciones con otras naciones mediante cambios inducidos de gobiernos.

Los efectos sociales nocivos de las armas se extienden como una epidemia a través de las fronteras a varios países vecinos y, en primer lugar, a México, nación donde aunque el origen de estos problemas es propio, el contrabando de armas letales que son de venta legal en Estados Unidos ha complicado dramáticamente el combate contra las mafias, raigalmente involucrado con el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando en general.

No hay que perder de vista el hecho de que la posesión masiva de armas de fuego por la población en Estados Unidos hasta cierto pun­to explica la agresividad de la policía, obligada a defenderse de un número ilimitado de po­ten­ciales agresores armados.

Aunque no se conoce el número de ciudadanos asesinados por oficiales de policía cada año en Estados Unidos,  se sabe que en el 2014 la policía ha dado muerte a un número de personas que  duplica la cantidad de estadounidenses fallecidos en balaceras masivas desde 1982 en toda la nación norteamericana.

Un ciudadano estadounidense cualquiera tiene nueve veces más probabilidades de ser asesinado por un oficial o agente de policía que por un terrorista.

Lo más lamentable es la contradicción que se aprecia en el hecho de que, una parte muy significativa de la ciudadanía más consciente favorezca la tenencia masiva de armas por la población como un hecho que presiona contra los abusos de la oligarquía y esa oligarquía, uno de cuyos miembros más influyentes es el grupo de cabildeo congresional de la NRA, boga en el mismo sentido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

1

4 de septiembre de 2015

08:44:49


Hablan de que Cuba se Actualice. Los Estados Unidos tienen que Actualizarse.

Luis Domínguez dijo:

2

4 de septiembre de 2015

11:30:42


Pienso que la clave está en que la industria armamentística es quizá la más importante de Estados Unidos, y por ello dan tantas facilidades para comprar armas. Por abrir un cuenta en un banco, te pueden regalar un rifle.