ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Gran Canal está valorado en alrededor de 50 000 millones de dólares. Foto: La voz del sandinismo

MANAGUA.—Hemos progresado mucho para construir el canal interoceánico de Ni­caragua, aseguró el vicepresidente ejecutivo de HKND Group, Kwok Wai Pang, citado por El Nuevo Diario.

El directivo de HKND —empresa concesionaria de la megaobra— dijo que “estamos discutiendo con el Gobierno de Nicaragua asuntos internos para la ejecución de este proyecto”.

Asimismo, manifestó que en las negociaciones se analiza cómo proteger los derechos de las personas y el medioambiente, entre otros asuntos.

También estamos trabajando para que to­dos los permisos sean aprobados e iniciar los trabajos de gran magnitud para el 2016, aña­dió.

Respecto al medioambiente, Wai Pang ma­nifestó que HKND es una “empresa certificada a nivel internacional en operaciones de riesgo”.

Según estimados, el costo total del Gran Ca­nal está valorado en alrededor de 50 000 millones de dólares, cifra que pudiera disminuir sensiblemente debido a la caída del precio del pe­tróleo a nivel internacional.

De acuerdo con lo proyectado, por la vía podrán pasar 5 100 barcos anuales y asumirá el 5 %  del transporte de la totalidad del comercio mun­dial.
Especialistas vaticinan que esa megaobra interoceánica duplicará el Producto Interno Bruto de Nicaragua y generará alrededor de 250 000 empleos, entre directos e indirectos.

Además del canal, se trabajará en un aeropuerto, varias carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

3 de septiembre de 2015

13:51:14


Muchos éxitos para el Hermano Pueblo Nicaraguense!!!

palmer dijo:

2

3 de septiembre de 2015

14:11:00


De esta manera se les acabarà el chollo a los yankis y a las mafias que controlan el canal de Panamà.Viva la revolución sandinista.

Rene dijo:

3

3 de septiembre de 2015

15:47:39


Va hacer un Gran logro para Nicaragua y los Pueblos de América Latina.

Roberto Gonsalez dijo:

4

3 de septiembre de 2015

16:52:12


Para el no muy ilustrado Palmer, el canal de Panama ya hace años que es de los panameños, ya es hora ya que nos quitemos el complejo de inferioridad que ya no existe. Lea un poco antes de emitir una opinion. A los panameños no les gustara mucho su comentario complejista.

josepedro dijo:

5

3 de septiembre de 2015

17:08:42


Se abre un nuevo horizonte económico para Nicaragua y centroamérica, bien pudiera con el Canal de Panamá en cooperación funcionar uno en dirección del Oceano Atlántico al Pacífico y el otro del Pácífico al Atlántico, lo que significaría menos estadía en espera de las exclusas con mayor agilidad en el paso, nada pienso siempre en INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA!!! Felicidades Nicaragua protegida por el Sandinismo nacionalista.

Armando Sosa Mena dijo:

6

3 de septiembre de 2015

18:09:46


Me parece muy importante para Nicaragua y para toda América. Un grano para los gringos...

yoman bittencourt dijo:

7

3 de septiembre de 2015

20:30:18


..obras como essa,Canal da Nicarágua, deveriam ser espalhadas pelo mundo e principalmente no grande continente africano para gerar trabalho, progresso e bem estar dos africanos e solucionar a tragédia da imigração.

Griss dijo:

8

3 de septiembre de 2015

21:49:27


Más de 50 años de endeudamiento para los Nicas, los negocios de Minería de el presidente destruyendo eco sistema los chinos usufructuarán el territorio , mientras tanto los Nicas sin educación salud vivienda y comiendo pobremente

adonis dijo:

9

3 de septiembre de 2015

22:07:47


lastima que en Nicaragua no todos entiendan la grandeza de esa obra y exista una fuerte oposición a la construcción del canal

Luis dijo:

10

3 de septiembre de 2015

23:19:19


palmer habra podido salir del campo de lechugas?

palmer dijo:

11

4 de septiembre de 2015

01:42:29


A Roberto Gónzalez.Que te crees,que somos ingenuos o eres un infiltrado de los gringos licenciado?el canal de Panamà lo manejan los gringos y las mafias locales que los representan.

palmer dijo:

12

4 de septiembre de 2015

10:06:58


Luis,tu sigues en el campo de cebollas o te mudastes al pasto de los cow boys?que se te ve el plumero gusanìn!!

Antonio Pájaro dijo:

13

4 de septiembre de 2015

10:59:10


Espero que no cueste la partición de un Pais este canal, como costó el de Panama a los Colombiaanos, por conveniencia comercial y de las fuerzas Armadas de EEUU.

pbruzon dijo:

14

4 de septiembre de 2015

11:57:19


palmer(2) hace mas de 15 anos el canal pertenece totalmente a panama,hace mas de 15 anos las bases militares se fueron de panama el proximo ano se habre el Segundo canal en panama sin presencia yanki documentate antes de hablar por favor

Antonio dijo:

15

4 de septiembre de 2015

13:08:06


Mucha suerte para el gobierno nicaragüense y su pueblo que tanta falta le hacen proyectos de esta magnitud. Es una apuesta valiente y ambiciosa dadas las condiciones de la economía mundial. Todos conocemos quienes serán los primeros en oponerse, pero también sabemos que somos más los que tenemos conciencia y razón de los proyectos y grandes obras de ingeniería que cambian la vida de un país. Espero sea un fuerte empuje para la economía centroamericana y cambie su enfoque de la dependencia de los saqueadores estadounidenses. Saludos!

Marcos dijo:

16

4 de septiembre de 2015

19:48:17


Que viva Nicaragua...con este proyecto mi país saldrá de la lista de los países más pobres del mundo..y quien este en contra de este proyecto está en contra d mi humilde pueblo de Nicaragua.

far dijo:

17

28 de septiembre de 2015

22:34:30


Si lo de Nicaragua se hiciera, competirìa con el actual Canal de Panama. Ahora; imaginense la competencia, si adicional a la ampliaciòn del tercer juego de esclusas, Panamà hiciera el cuarto juego de esclusas para que pasen buques de los que a Nicaragua le interesa , Panamà lo harìa en menos tiempo y por solo 16 mil millones de dolares; ademas lo terminarìa antes que el de Nicaragua.Entonces como harìan los nicas para cuadrar sus tarifas y recuperar la inversiòn?. Que alguien me de una idea que beneficie a Nicaragua. gracias.

guillermo dijo:

18

4 de diciembre de 2015

21:51:43


formalmente, el canal panameño dejo de ser un emporio gringo y fue devuelto a Panama, gracias al Tratado Torrijos-Carter. Pero el manejo es seguido muy de cerca por el gobierno gringo. Por ejemplo, los EEUU tienen puestos a ambos lados de dicho canal infraestructura de alta tecnologia para "escanear" el interior de los barcos que por ahi pasan. Asi fue como "descubrieron" las partes de aviones militares cubanos que iban rumbo a Norcorea para su reparacion, desatando una crisis que, nunca deberia haber ocurrido. Entonces, seamos claros y francos, Panama no ejerce total soberania sobre su canal o bien, estan totalmente subordinados a los gringos!!!

guillermo dijo:

19

4 de diciembre de 2015

21:55:33


Sobre la pregunta de "far" contesto: la columna vertebral hidrica del canal panameño es el lago Gatun (el cual es ademas, artificial), cuyo tamaño no pasa de los 500 kilometros cuadrados, por lo que existe un limite de ampliacion, es decir los panameños no pueden infinitamente aumentar el tamaño de su canal. En tanto Nicaragua cuenta con soporte hidrico de casi 9 mil kilometros, el gran Lago Cocibolca, por lo que este pais no tiene las ostensibles limitaciones canaleras que si tiene objetivamente Panama!!!