ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La situación en la Franja de Gaza se agravó con la última operación militar de Israel en el 2014. Foto: Reuters

NUEVA YORK. —La Franja de Gaza podría ser inhabitable en el 2020 si el deterioro económico continúa, asegura en un informe la Con­ferencia de la ONU sobre Comercio y De­sa­rro­llo (UNCTAD),  difundido este miércoles por me­dios palestinos.

Según Deutsche Welle, el documento responsabiliza a los ocho años de bloqueo israelí apoyado por Egipto y a las tres operaciones militares de Israel ocurridas desde el 2008 del deterioro de la Franja, que describe como “des-de­sa­rrollo” o reversión del desarrollo por “devastar la infraestructura ya debilitada de Gaza”.

La situación se agravó con la última operación militar del 2014 que causó el desplazamiento de 500 000 personas y la destrucción o daño grave de 20 000 viviendas, 148 escuelas, 15 hospitales y 45 centros de atención sanitaria primaria.

El texto de la UNCTAD recuerda que tres años antes del último conflicto, la ONU realizó un estudio para hacer la previsión de las con­diciones en el 2020 en el enclave costero, don­de se esperaba un aumento de la población de 1,6 millones a 2,1 millones de habitantes, re­portó EFE.

La investigación concluía que para hacer de Gaza un lugar habitable “necesitaría acelerar ‘esfuerzos hercúleos’ en sectores como la sa­lud, la educación, la energía, el agua y el sa­ne­amiento”. Pero en lugar de estos esfuerzos, “la tragedia de Gaza se ha deteriorado y la destrucción del 2014 aceleró la reversión de su de­sa­rrollo”, critica.

“Para el pueblo palestino es mucho más ne­cesario asegurar su derecho humano al de­sa­­rrollo en virtud del derecho internacional que la ayu­da de los donantes”, afirmó el documento, que subrayó la capacidad de “autosuficiencia de los gazatíes”, “imposible”, sin em­bargo, “ba­­jo las condiciones del bloqueo y la destrucción periódica de la infraestructura y los activos privados”.

El resultado probable será más conflictos, pobreza masiva, alto desempleo, escasez de electricidad y agua potable, asistencia sanitaria insuficiente y una infraestructura en vías del colapso, sentenció el documento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.