ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una “resolución de desaprobación”, que debilitaría el pacto internacional. Foto: Hispan TV

WASHINGTON.—La senadora de­mócrata Barbara Mikulski confirmó que apoyará el acuerdo con Irán, dando a Obama los 34 votos necesarios en el Senado, para ratificar un supuesto veto presidencial ante cual­quier resolución de rechazo del Con­greso.

La senadora por el estado de Ma­ryland anunció así su respaldo al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y dijo que el pacto es la mejor forma para monitorear el programa nu­clear del país persa, según Reuters.

El acuerdo fue alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) el pasado 14 de julio en Viena, capital de Austria.

La mayoría de los legisladores en el Congreso rechaza el consenso Irán-G5+1, que estipula la naturaleza exclusivamente civil del programa nuclear iraní a cambio de un le­vantamiento progresivo y reversible de las sanciones impuestas por el Oc­cidente desde el 2006.

El respaldo de esta senadora significa que los demócratas tendrán los votos suficientes para proteger el JCPOA entre Irán y las seis potencias mundiales en el Congreso de Esta­dos Unidos.

Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una “resolución de desaprobación”, que debilitaría el pac­to internacional mediante la eliminación de la capacidad de Obama  para renunciar temporalmente a mu­chas sanciones de Estados Unidos contra Irán.

Hay que destacar que los republicanos tienen la mayoría en la Cá­mara de Representantes y el Senado y es muy probable que una resolución de desaprobación sea apoyada por este grupo, no obstante, Obama prometió vetar cualquier medida de este tipo.

El texto del JCPOA fue aprobado unánimemente el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Na­ciones Unidas, precisa Hispan TV.
La conclusión de los diálogos nu­cleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea, Asia-Pacífico y Orien­te Me­dio hasta América Latina, si bien, se oponen los diputados republicanos estadounidenses, Israel y algunos de sus aliados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Domínguez dijo:

1

5 de septiembre de 2015

14:42:52


Espero que esto mejore la situación de Irán.