ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIUDAD DE GUATEMALA.—El Congreso de Guatemala retiró el mar­tes la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina para que se investiguen las  acusaciones de que dirigió una mafia aduanera con su exvice­pre­sidenta, Roxana Baldetti, ya detenida por el caso.

Reuters informa que los 132 diputados que asistieron a la sesión del Congreso, de 158 legisladores, vo­ta­­r­on a favor de retirar el fuero, lo que ha­bía sido recomendado el sábado por una comisión investigadora de cin­co diputados.

En las afueras del Congreso, opositores al mandatario celebraron la decisión con gritos, abrazos y besos, tocando bocinas y silbatos, en me­dio de un escándalo que ha sacudido al país a pocos días de las elecciones presidenciales del domingo.

Pérez Molina y Baldetti eran los jefes de un grupo criminal que cobraba sobornos por el paso de mer­can­cías importadas sin pagar los im­puestos correspondientes, según las indagatorias del Mi­nisterio Pú­blico y la Comisión In­ter­nacional con­tra la Impunidad en Guatemala.

Pérez Molina negó todos los cargos y se resiste a renunciar pese a la presión de ciudadanos, empresarios, universidades, iglesias y organizaciones sociales. Su equipo legal presentó recursos de amparo en un último intento por frenar el proceso legal en su contra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose cuervo dijo:

1

2 de septiembre de 2015

13:01:07


HAY QUE LIMPIAR AMERICA LATINA DE TODA LA CORRUPCION POLITICA QUE VIVE Y ROBA EL TRABAJO DE LOS PUEBLOS, NO SE PUEDE PERMITIR MAS. GRACIAS.

Paco dijo:

2

3 de septiembre de 2015

07:40:26


Ya Otto Pérez Molina ha presentado su dimisión como presidente de Guatemala, el tiempo dirá si acaba en la cárcel como Roxana Baldetti. Lo triste de todo esto es que la corrupción no es cosa de unos pocos países, por desgracia es un problema enquistado en muchísimos países y organizaciones, ya sean más o menos democráticas.