CARACAS.—El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó ayer que el cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira busca proteger al pueblo venezolano y colombiano que hacen vida en el país, frente al paramilitarismo y el contrabando.
Desde las afueras del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde el pueblo se reunió en apoyo a la medida, Maduro anunció que el cierre de la frontera con el país neogranadino se extenderá a los municipios Lobatera, Panamericano, Ayacucho y García de Hevia.
La acción se ejecutará desde este sábado a las cinco de la mañana, agregó el Jefe de Estado.
El mandatario ordenó el pasado jueves 20 de agosto el cierre por 72 horas de la frontera con Colombia por el estado Táchira, debido al ataque del que fueron víctimas efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por parte de grupos paramilitares que operan en la zona, precisa AVN.
Desde la fecha, el Jefe de Estado ha enfatizado que no autorizará la apertura hasta que no cesen los ataques hacia Venezuela. Por lo cual se declaró Estado de excepción constitucional en los municipios Bolívar, Junín, Pedro María Ureña, Capacho Viejo, Capacho Nuevo y Rafael Urdaneta de la entidad andina.
Mientras tanto, desde Bogotá, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó que solicitará una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); y adoptó una serie de medidas para abordar el tema del cierre de la frontera con Venezuela.
Durante una alocución al pueblo colombiano tras reunirse con su Gabinete, Santos adelantó que designó varias comisiones para atender el tema social y económico que ha generado el cierre del territorio que comparten ambos países, reporta Semana.
En otro momento señaló que la situación de los colombianos que permanecían en Venezuela de forma irregular, será atendida “desde lo humanitario” con la creación de albergues, entrega de alimentos y acceso a la educación gratuita. Por esto Santos constituyó una mesa de acompañamiento económico y social de la frontera.
Sobre la petición a Unasur, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, confirmó que el mecanismo realizará una reunión extraordinaria de minsitros de Relaciones Exteriores el próximo jueves en Quito.
La noche del jueves ambos países llamaron a consultas a sus respectivos embajadores. El gobierno colombiano no llamaba a consultas a su embajador en Venezuela desde el 22 de julio del 2010, precisamente cuando Colombia rompió sus relaciones con el vecino país.
Dentro de la diplomacia, el llamado a consultas es entendido como un mensaje diplomático que se utiliza en momentos de crisis, pero no significa el rompimiento de las relaciones diplomáticas.
Se utiliza cuando no hay comunicación entre presidentes, como está sucediendo en la actual situación, y para que el embajador informe sobre la verdadera situación en ese país, así como para darle instrucciones. También es un canal para manifestar al otro país lo que en términos diplomáticos se conoce como una preocupación.
En La Habana, la delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) llamó a fortalecer las relaciones entre esa nación sudamericana y Venezuela.
Es condición indispensable para que en Colombia se consolide la construcción de una paz estable y duradera que irradie influjos de hermandad al continente, subrayó un comunicado de la guerrilla divulgado en la capital cubana, sede de los diálogos de paz.
Venezuela es y seguirá siendo fundamental para la paz de Colombia y tenemos que promover la unidad e integración de dos naciones con una misma historia, hijas de un mismo padre, el Libertador Simón Bolívar, comunicó la insurgencia según PL.















COMENTAR
Jose cuervo dijo:
1
29 de agosto de 2015
12:07:23
GUSTAVO OSPINA MARIÑO dijo:
2
29 de agosto de 2015
13:16:20
Yanitza Leyva Serrano dijo:
3
29 de agosto de 2015
16:43:07
Eddy dijo:
4
30 de agosto de 2015
07:47:07
Luis Eloy Suarez dijo:
5
30 de agosto de 2015
11:14:56
che dijo:
6
30 de agosto de 2015
12:52:24
medardo m rivero p dijo:
7
30 de agosto de 2015
14:02:13
carlos zayas dijo:
8
30 de agosto de 2015
17:59:45
Ed dijo:
9
31 de agosto de 2015
07:20:55
carlos dijo:
10
21 de diciembre de 2016
07:17:27
Responder comentario