
QUITO.—La XIII Reunión de Coordinadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) afinó ayer en Ecuador los detalles de la Agenda 2020, que deberá ser aprobada posteriormente por los presidentes del bloque.
El memorándum apunta hacia la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, la lucha contra el cambio climático, el establecimiento de infraestructura y conectividad, y el financiamiento para el desarrollo.
Desarrollada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Mitad del Mundo, al norte de Quito, el foro se realizará hasta hoy en jornadas a puertas cerradas.
El vicecanciller ecuatoriano Leonardo Arízaga aseguró la víspera que la Celac concreta estrategias en función de alcanzar la integración y los beneficios mutuos en temas de cooperación.
Durante la inauguración de la XIII Reunión el funcionario destacó la importancia de la cita de la Comunidad, cuya economía representa la tercera región más grande a nivel mundial.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, que ejerce la presidencia temporal de la Celac, el bloque mantiene encuentros al más alto nivel con la Unión Europea y China, y explora fortalecer sus relaciones con Rusia, India, Sudcorea, Japón y Turquía.
América Latina invierte 2,7 % de su producto interior bruto en infraestructuras, cuando ese rubro debería ser de al menos 5,5 %, expresó el diplomático.
Recordó que China ofreció al área 65 000 millones de dólares en créditos, divididos en 35 000 millones para infraestructuras y 30 000 millones para proyectos industriales.
Hasta el viernes próximo —aclaró Arízaga— los coordinadores analizarán cómo canalizar esos créditos en programas que beneficien a los latinoamericanos y caribeños.
Los asistentes a la reunión convendrán una postura común de cara a la Cumbre de Cambio Climático (COP21) de París (Francia) en diciembre, tema discutido en mayo último en Santiago de Chile en el IV encuentro de Jefes Negociadores de Cambio Climático de América Latina y el Caribe.
Además, revisarán asuntos relacionados con la arquitectura financiera internacional.















COMENTAR
isael dijo:
1
28 de agosto de 2015
14:20:42
Responder comentario