GUATEMALA.—La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió ayer por unanimidad tramitar la solicitud de antejuicio contra el presidente Otto Pérez Molina, señalado por el Ministerio Público y un ente de la ONU de encabezar una red de corrupción, informó PL.
La CSJ envió al Congreso de la República el expediente del caso, cuatro días después que la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) lo vincularan a la red de defraudación aduanera denominada La Línea.
El Parlamento ahora tiene el deber de integrar una comisión pesquisidora para analizar si existen indicios suficientes para retirarle la inmunidad al gobernante. En ese caso, la Fiscalía lo investigaría como a cualquier ciudadano ante un tribunal.
Pérez Molina afirmó el pasado domingo en un mensaje a la nación que encabezará su gobierno hasta concluir su mandato (14 de enero de 2016) y descartó cualquier vinculación con los ilícitos en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
“Declaro categóricamente que rechazo mi vinculación a las actividades ilegales denunciadas en la SAT, y niego en forma terminante los señalamientos de haber recibido dinero alguno de esa operación de defraudación aduanera”, indicó.
Sin embargo, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad reveló una conversación telefónica entre el gobernante y el jefe de la SAT, Carlos Muñoz.
También se conoció que un juez guatemalteco abrió un proceso penal contra la exvicepresidenta Roxana Baldetti, acusada de encabezar, junto con Pérez Molina, una mafia de defraudación aduanera, un escándalo que tiene al país en convulsión.
El titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, explicó que los posibles delitos en que incurrió la exfuncionaria son asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera, por los cuales dictó prisión preventiva sin derecho a fianza, precisa AFP.















COMENTAR
Jorge L Gomez dijo:
1
26 de agosto de 2015
17:07:29
Responder comentario