ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente Rafael Correa se refirió a la situación económica nacional a internacional a través de su cuenta en Twitter. Foto: Presidencia de Ecuador

QUITO.—El presidente Rafael Correa se refirió a la “situación económica durísima” que atraviesa el país, producto de la apreciación del dólar y la caída del precio del petróleo, principal exportación nacional, que en la jornada llegó a su mínimo en seis años, “pero saldremos adelante”, dijo, al anticipar que se enfrentará el escenario con equilibrios macroeconómicos.

“Situación económica durísima, pero también saldremos adelante. El petróleo sigue cayendo, y el dólar se ha apreciado, lo cual hace al Ecuador un país caro”, escribió el mandatario en su cuenta en la red social Twitter.

Correa señaló que una de las medidas adoptadas fueron las salvaguardias, que se aplican desde marzo pa­sado a un tercio de las importaciones con el fin de evitar la salida de divisas, aunque “son un paliativo pues falta el principal instrumento: tipo de cambio”.

La agencia Andes precisa que en Ecuador circula como moneda única desde el año 2000 el dólar, que se viene apreciando en los últimos meses mientras países como los vecinos, Colombia y Perú, devalúan sus monedas, lo que encarece las exportaciones ecuatorianas y abarata las importaciones. En tanto que, la principal fuente de entrada de divisas del país, la venta del petróleo, se ve afectada por la caída de los precios por barril.

“Lo principal es mantener los equilibrios macroeconómicos”,

in­di­có el estadista ecuatoriano quien también recordó que ya se están aplicando medidas para apoyar a Carchi, provincia limítrofe que ha visto reducido su comercio considerablemente, por causa de la depreciación del peso colombiano.

Las declaraciones del presidente se dieron en una jornada denominada “lunes negro” en los mercados internacionales.

La coyuntura económica mundial experimentó el pasado lunes una secuencia de malas noticias, producto de la caída de las principales bolsas del mundo y el desmoronamiento de los precios de las materias primas, incluido un petróleo en su costo más bajo en seis años.

Además, el tipo de cambio de las principales divisas de América La­tina registró caídas a mínimos en 22 años en relación con el dólar estadounidense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.