ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: RT

BRASILIA.—La República Federativa de Brasil es la sexta economía mundial, el quinto país más poblado, y el quinto país más extenso del mundo. Su superficie constituye casi la mitad del territorio de Sudamérica, y salvo por Chile y Ecuador, limita con todos los países de la región.

Todo ello le asigna un papel preponderante desde el punto de vista geopolítico. Brasil ha liderado una constante estrategia de integración regional: la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur) hace 25 años, junto a Argentina Uruguay y Paraguay, con el agregado de Venezuela, ha apuntalado al proyecto más ambicioso del Unasur.

La fundación oficial del bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Rusia (Ekaterimburgo 2008), que al decir del vocero de Goldman Sachs, Jim O’Neill, en el 2025 se habrá transformado en un avasallador bloque a escala mundial, ha provocado que se prendan todas las alertas del
“stablishment” mundial. Brasil es pieza fundamental en el mapa de recomposición geoestratégica internacional.

Profesionales de la disidencia y levantamientos sociales se encuentran en las principales ciudades de Brasil, los mismos especialistas en revueltas y desestabilización social que orquestaron la primavera árabe, los movimientos sociales de España, Grecia y los incitadores del conflicto en Ucrania, de la mano de oportunistas y mercenarios políticos, están bajo la encomienda de desestabilizar el hermoso país sudamericano.

El objetivo pareciera que es apuntar a la desintegración de los bloques que a nivel global pretenden crear un contrapeso económico, político, territorial y militar a los grupos que han sostenido la hegemonía política durante los últimos 50 años. No hay que olvidar que la Cumbre de Fortaleza, celebrada el año pasado, significó un importante avance hacia un mundo multipolar.

En contrasentido el Papa Francisco, dentro de su liderazgo global, en su pasada visita a Sudamérica hizo en Bolivia el planteamiento de toda una estrategia regional para la integración de América Latina y la consolidación de la región como un grupo relevante en el mundo. “Pido que cuiden y acrecienten la unidad ante todo intento de división, es necesaria para crecer en paz y justicia los países de la patria grande”.

Integración versus atomización es a lo que América Latina se enfrenta hoy, y Brasil es clave en el futuro de ambos planteamientos ya sea en la atomización que genera subordinación, subdesarrollo y pobreza, o en la integración que fortalece, genera prosperidad e inclusión y disminuye la desigualdad social.

Los ingredientes por los que Brasil enfrenta hoy una de las crisis sociales y políticas más importantes en su historia moderna se asemejan mucho a los problemas que las naciones latinoamericanas más importantes enfrentan; la crisis provocada por la baja en los precios de los energéticos, inseguridad, corrupción, pérdida de legitimidad de sus gobernantes y desigualdad social, podrían desencadenar en países como México, Vene­zuela y Argentina una especie de reacción en cadena que provoque la caída de los gobiernos actuales y, como consecuencia, una grave crisis en toda la región.

No suena descabellado pensar que la intención de desestabilizar al eje de la integración sudamericana también busque como daño colateral el colapso de la región.

¿Se estará orquestando en el continente una “primavera” sudamericana?

(Politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, estratega, asesora y analista política, especialista en geopolítica)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

25 de agosto de 2015

10:01:23


Que mezcla tan descabellada hace esta politologa. Mira que comparar las primaveras arabes con los movimientos sociales en España o el conflicto de Ucrania. Tres cosas que no tienen nada en comun y hasta se deben a causas totalmente opuestas. El gran problema de Brasil no es una confabulacion internacional sino la corrupción que ha golpeado el pais durante los ultimos 10 años y que parte fundamentlamente de las filas del Partido de los Trabajadores (PT) con controlan Petrobras, compañia nacional de petroleo done han ocurrido los mas grandes escandalos de robo.

cas dijo:

2

25 de agosto de 2015

14:52:20


Exelente articulo, si, hay una ofensiva contrarevolucionaria a escala internacional, no importa el nombre que se le de, apoyada y financiada por el imperio del norte, repito excelente articulo muy actualizado y esclarecedor, saludos cas.

AntonioXXI dijo:

3

25 de agosto de 2015

16:06:04


Pienso que es un excelente artículo, muy ajustado a la realidad, salvo por el intento de poner en el mismo plano los movimientos sociales de Grecia y España con los que están ocurriendo en America Latina, específicamente con los que se están produciendo en los países progresistas del área. Los europeos protestan por los recortes sociales que están sufriendo a causa de las medidas neoliberales aplicadas en detrimento de las capas más pobres, por la pérdida de su estado de bienestar. Acá, los movimientos sociales, "inexplicablemente", protestan contra los gobiernos que más han hecho por ellos, los que les dieron voz por primera vez, protestan contra los gobernantes que más han invertido en el bienestar social de las mayorías, antes oprimidas. Pregúntenle a un español o un griego que cree acerca de las protestas en Brasil, Ecuador, Bolivia, etc...

lazaro dijo:

4

25 de agosto de 2015

16:38:51


Desgraciadamente José, la politóloga puede tener razón y Ud. en parte también, no es menos cierto que en todos los países existe la corrupción que es muy dañina. Pero que no le quede dudas a nadie que USA está metido en eso. ¿Hasta cuando esos cabron.. van a estar jodien.. a los demás, acabando y viviendo a costilla de todo el mundo?. Cada país debe resolver sus problemas internos, ojala nuestros hermanos brasileros se fortalezcan y no se dejen destruir. ! Que no le quepa dudas a nadie!, sería un golpe para nuestra América, que necesita de unirse para que nuestros pueblos al final puedan mejorar y salir adelante y así nuestros hijos y generaciones futuras puedan vivir mejor, porque las sanguijuelas (USA y otros) van a tratar de seguir chupando como siempre para vivir ellos, sin importarle que otros se mueran de hambre y necesidades, fíjense en la historia que han hecho por nuestros pueblos, solo saqueo, guerras y más miseria. ! A unirse Brasil y salgan adelante!, ayuden a Dilma y a Lula que son los que levantaron su país y su país es muy necesario para nuestra integración latinoamericana.

Ailton dijo:

5

25 de agosto de 2015

17:09:28


RESPUESTA A JOSÉ: Mira hombre. La corrupción en Brasil y en toda latinoamerica no es una cosa limitada a un solo partido o grupo politico. Tanto es así que cuando empezaron las investigaciones criminales, el Congreso acional brasileño y las intituciones juridicas, para dar proteción a los gobiernos y gubernantes anteriores (Cardoso, Collor, Sarney, los militares de la dictadura) han decidido investigar apenas los ultimos 13 años. ¿Y porque? Está claro, porque queren el derrumbe de Dilma y Lula. Aqui en Brasil hay un filosofo llamado Mario Sergio Cortella. El dijo, refiriéndose a los escándalos de corrupción. "Hoy, em Brasil, estamos en el pico de la suciedad, pero en el princípio de la limpieza". Tiene el razón. Apenas com el PT en el gobierno, las policias y los tribunales lograran independencia para investigar y castigar a los ladrones. ¡Adelante!

ricardo alejo gracia dijo:

6

25 de agosto de 2015

17:16:05


Con el debido respeto, nunca leí un texto donde se mezclara de forma tan incoherente los movimientos sociales de Grecia y España,( tan valiosos), con la primavera árabe o la situación en Ucrania. "Profesionales de la disidencia y levantamientos sociales"???!!! Quienes son?? La crisis por la baja de commodities afecta de manera diferente a países como Mexico , Venezuela y Argentina. Y no advierto en ellos pérdida de legitimidad de sus gobernantes, (salvo en México) Como dice el tango ,ha mezclao la biblia y el calefón. Como análisis, muy superficial!

jose cuervo dijo:

7

25 de agosto de 2015

17:16:38


SON TAN GRANDES LOS PROBLEMAS SOCIALES EN LOS PAISES DE AMERICA GENERADOS POR EL PESIMO TRABAJO DE LOS GOBIERNOS QUE SERIA BUENO QUE LA SEÑORA POLITOLOGA OPINARA EMPEZANDO POR SU PROPIO PAIS DONDE A DIARIO OCURREN BARBARIDADES, CARACAS HOY EN DIA ES CONSIDERADA UNA DE LAS CAPITALES MAS VIOLENTAS DEL MUNDO, BRASIL, CON SU EXTREMA POBREZA EN LOS ESTADOS DEL NORTE DEL PAIS, SI CALCULARAMOS EN AMERICA CUANTOS NIÑOS DUERMEN EN LAS CALLES SIN HOGAR Y MUCHAS COSAS MAS, LLEGARIAMOS A CIFRAS MILLONARIAS Y ESOS SON PROBLEMAS INTERNOS PROVOCADOS POR LOS PROPIOS GOBIERNOS EXISTENTES HASTA NUESTROS DIAS. LA POSICION DE BRASIL EN ECONOMIA TIENE LA SUFICIENTE ENERGIA PARA SOBREPONERSE, LOS GOBIERNOS QUIZAS NO LOS GARANTIZO PERO LOS PAISES CONTINUAN, POR SUPUESTO. GRACIAS.

ricardo alejo gracia dijo:

8

25 de agosto de 2015

17:24:18


Hice un comentario sobre este artículo, y acabo de observar que se reservan el derecho de "moderarlo" de acuerdo con las reglas de uso. Perdón pero me suena a censura previa! Saludos desde Argentina a los compañeros cubanos.

ruth dijo:

9

25 de agosto de 2015

17:42:36


excelente articulo, su anàlisis me parece muy bueno, lucido, correcto

jose dijo:

10

25 de agosto de 2015

18:12:56


Pues mira caso, no sabia que en España había habido una revolución o en Brasil. Porque para que allá contrarrevolución tiene que haber revolución. Por qué mejor no analizamos las cosas objetivamente. La revolución cubana es única y de nada vale meter a todos los procesos sociales en un mismo saco porque eso lleva a artículos descabellados como este.

sonia dijo:

11

25 de agosto de 2015

19:33:52


Lo que quieren conseguir es desestabilizar todos los paises con tendencias progresistas y llevarlos a lo que eran antes y no permitir su desarrollo economico,( no es conveniente para la oposicion).- Y como detras de todo esto esta la mano de los poderosos...Por eso los gobiernos de turnos tienen que poner mano dura y no permitir que estos destruyan lo que con sacrificio de esta construyendo...

Jose M. Estevez dijo:

12

25 de agosto de 2015

21:27:49


Me llano tambien Jose pero no comparto el criterio del otro Jose. Existe un plan muy bien detallado para desestabilizar el avance en el proceso de integracion de America Latina . Creo ademas que el paso dado por el Presidente Obama de reconciliarse con Cuba forma parte de dicho plan.Deseo estar equivocado.

Liam dijo:

13

27 de agosto de 2015

01:24:08


Este articulo coincide con lo que se vive en latinoamerica. La derecha latina, financiada por vaya uno a saber quien, desesperada al verse sin posibilidad de contrarestar democracias populares se inclinan a desestabilizar ya sea mediante el armado de protestas fogoneadas por los medios y acusaciones de fraude en las que los denunciantes juegan un papel fundamental. Esto ocurrio no solo en venezuela, ecuador, bolivia y brasil sino que ahora tambien ocurre en Argentina y mas preciso en Tucuman.

Ruben dijo:

14

27 de agosto de 2015

09:25:15


De acuerdo con el primer Jose no con el segundo. Por favor un plan??? Sean objetivos, La misma presidenta de Brasil reconoció hace poco que se han hecho muchas cosas mal, y de que movimientos sociales tumben gobiernos? No se donde pero aquí en México no pasara y debería porque el pueblo esta aguantando y al gobierno le importa poco ellos siguen gastando y viviendo como reyes, y poco le importa mejorar su situación( del pueblo) pero nadie hace nada ni lo hará. Saludos.

DALA dijo:

15

27 de agosto de 2015

10:20:40


Jose # 12 Hermano, permitame llamarle así! Estoy 100% concordando con ud!!Esto de que los norte americanos quieren ser nuestros amigos desde el primer momento me dió mala leche!!y también como ud quisiera estar totalmente equivocado!