ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.— El Gobierno venezolano ordenó durante la semana que hoy concluye la intensificación del patrullaje militar en el estado suroccidental de Táchira, a raíz de un ataque ejecutado en esa región por paramilitares contra efectivos del Ejército bolivariano.

En la madrugada del jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre por 72 horas del paso desde y hacia Colombia en Táchira con el objetivo principal de capturar a los agresores y el viernes decretó la extensión indefinida del mismo, así como el estado de excepción constitucional en varios municipios de la entidad.

La última medida entrará en vigor en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Independencia y Libertad, en los cuales las autoridades civiles y militares quedarán facultadas para restablecer la paz y erradicar el paramilitarismo y el contrabando extendidos en la zona.

Ante la situación, el jefe de Estado pidió colaboración al Gobierno de Colombia e instruyó a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, organizar una reunión especial con representantes de la nación vecina para detener las acciones delictivas en la frontera común.

También esta semana, Maduro presentó pruebas de la acción criminal de grupos y dirigentes de la ultraderecha local asociados al paramilitarismo con fines políticos y a planes de asesinatos de representantes opositores y de izquierda.

Durante su programa televisivo semanal Contacto con Maduro, transmitido los martes en la noche, el mandatario divulgó un video en el cual José Pérez Venta, un asesino confeso por un homicidio reciente, admitió que su grupo paramilitar recibió órdenes y financiamiento tanto de connotados opositores venezolanos como de individuos en Colombia.

Pérez Venta, interrogado por los cuerpos de seguridad del Estado, nombró en el video a dirigentes de derecha locales como Leopoldo López, de Voluntad Popular; Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas y representante de Alianza Bravo Pueblo; y Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y máxima figura de Primero Justicia.

El detenido también precisó que estuvo en contacto con sujetos colombianos con conocimientos sobre manejo de explosivos y otras técnicas de agresión y se reunió con políticos, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe.

Otro aspecto relevante de la semana fue la reactivación de la gira diplomática por el Caribe que acomete el Ejecutivo bolivariano para presentar a los gobiernos de la región la posición de Caracas en la disputa mantenida con Guyana por el control del territorio Esequibo.

Venezuela insiste en el diálogo pacífico como única vía para resolver el conflicto, a pesar de las reiteradas negativas de las autoridades guyanesas a entablar el diálogo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Uriel A Cabeza G dijo:

1

23 de agosto de 2015

11:44:53


Es muy preocupante el hurto de recursos en Venezuela para ser contrabandeados hacia Colombia. Aquí en Bucaramanga, ciudad del interior de Colombia, se consiguen de manera abundante productos de la canasta familiar fabricados en Venezuela y gasolina venezolana, a precios irrisorios. Este contrabando es manejado en Colombia por las mafias del narcotráfico y los paramilitares colombianos para lavar sus dólares. Y no hablo del microcontrabando de supervivencia (que es el que siempre aparece en los medios). Lo lamentable es que hay personas que meten en el costal de la delincuencia mafiosa y paramilitar a todos los colombianos y no hay tal. Los que controlan en Colombia la mafia narcotraficante y el paramilitarismo son una minoría muy, muy poderosa e inescrupulosa, de extrema derecha, que controlan buena parte del Estado, rigen y se lucran del contrabando, cuentan con la amistad de los grandes medios de información colombianos y han masacrado literalmente a buena parte de la izquierda y los movimientos populares en Colombia. Además los imperialistas de EEUU tienen una postura farisea en este terreno: dicen que combaten el narcotráfico, pero lo que hacen es proveer al aparato represivo del Estado Colombiano, crear y fortalecer el paramilitarismo para aniquilar los movimientos populares. De vez en cuando capturan o dan de baja a algún jefe mafioso o paramilitar como distracción. La prueba es que en el continente americano los principales proveedores de estupefacientes a los EEUU y Europa son los mafiosos con base en Colombia. Las mafias mexicanas no son tan fuertes como proveedores, aún. Es muy importante no meter en el costal de las personas que atacan a la Revolución Bolivariana a todos los colombianos porque eso carece de verdad y es injusto. Los enemigos de la Revolución Bolivariana en Colombia son el conglomerado muy inescrupuloso y violento de la extrema derecha, mafia narcotraficante, paramilitares y grandes medios de información (Caracol, RCN, El Tiempo, El Espectador, Semana y otros), y no la mayoría del Pueblo Colombiano. Esto es muy importante. Es increible e imposible (en términos operativos) que la abundancia de productos y gasolina de fabricación venezolana en una ciudad del interior de Colombia como Bucaramanga se mantenga pasando pequeños paquetes pegados al cuerpo o cargando a lo sumo unos 100 kg de mercancía en un automovil o pasando la frontera 4 o 5 bidones de 3 galones c/u a la semana con gasolina. Por alguna parte deben estar pasando camiones con mercancías a granel y carrotanques con gasolina. Estas son las incautaciones y capturas que cuentan. Dicho esto, planteo TRES de preguntas: ¿De qué nacionalidad son las personas que hurtan las mercancías a granel en las bodegas y venden o roban la gasolina venezolana al por mayor en Venezuela? ¿Hay involucrados funcionarios públicos venezolanos? ¿Qué hace al respecto el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela de Bucaramanga? El hilo tiene 2 extremos: uno allá y otro aquí. ADEMÁS, PARA TENER EN CUENTA: http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/como-funciona-el-bachaqueo-de-billetes-a-colombia

che dijo:

2

25 de agosto de 2015

21:22:44


es triste y lamentable como el asesino mas grande en la historia politica de colombia,el señor alvaro uribe velez este sacando partido de esta crisis,ahora si aparece como un angel guardian del pueblo,cuando antes les quito sus tierras,los asesino y ahora aparece como angel caido del cielo