
CARACAS.— El Gobierno venezolano ordenó durante la semana que hoy concluye la intensificación del patrullaje militar en el estado suroccidental de Táchira, a raíz de un ataque ejecutado en esa región por paramilitares contra efectivos del Ejército bolivariano.
En la madrugada del jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre por 72 horas del paso desde y hacia Colombia en Táchira con el objetivo principal de capturar a los agresores y el viernes decretó la extensión indefinida del mismo, así como el estado de excepción constitucional en varios municipios de la entidad.
La última medida entrará en vigor en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Independencia y Libertad, en los cuales las autoridades civiles y militares quedarán facultadas para restablecer la paz y erradicar el paramilitarismo y el contrabando extendidos en la zona.
Ante la situación, el jefe de Estado pidió colaboración al Gobierno de Colombia e instruyó a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, organizar una reunión especial con representantes de la nación vecina para detener las acciones delictivas en la frontera común.
También esta semana, Maduro presentó pruebas de la acción criminal de grupos y dirigentes de la ultraderecha local asociados al paramilitarismo con fines políticos y a planes de asesinatos de representantes opositores y de izquierda.
Durante su programa televisivo semanal Contacto con Maduro, transmitido los martes en la noche, el mandatario divulgó un video en el cual José Pérez Venta, un asesino confeso por un homicidio reciente, admitió que su grupo paramilitar recibió órdenes y financiamiento tanto de connotados opositores venezolanos como de individuos en Colombia.
Pérez Venta, interrogado por los cuerpos de seguridad del Estado, nombró en el video a dirigentes de derecha locales como Leopoldo López, de Voluntad Popular; Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas y representante de Alianza Bravo Pueblo; y Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y máxima figura de Primero Justicia.
El detenido también precisó que estuvo en contacto con sujetos colombianos con conocimientos sobre manejo de explosivos y otras técnicas de agresión y se reunió con políticos, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe.
Otro aspecto relevante de la semana fue la reactivación de la gira diplomática por el Caribe que acomete el Ejecutivo bolivariano para presentar a los gobiernos de la región la posición de Caracas en la disputa mantenida con Guyana por el control del territorio Esequibo.
Venezuela insiste en el diálogo pacífico como única vía para resolver el conflicto, a pesar de las reiteradas negativas de las autoridades guyanesas a entablar el diálogo.















COMENTAR
Uriel A Cabeza G dijo:
1
23 de agosto de 2015
11:44:53
che dijo:
2
25 de agosto de 2015
21:22:44
Responder comentario