ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo capitalino asistió a la ceremonia de izaje de la bandera estadounidense en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Juvenal Balán

He escuchado a más de una persona que, cuando se refieren a los pasos dados en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, “olvidan” a quién corresponde la responsabilidad o el porqué las mismas nunca hayan sido normales y civilizadas.
Hay rasgos de ligereza que me parece deben ser despejados, volviendo a los hechos, de manera que los confundidos se aclaren y los desmemoriados recuerden.

Cómo olvidar la imposición de la En­mienda Platt y la instalación de una base militar en el territorio cubano de Guantánamo desde los inicios del siglo XX, cuando ya las fuerzas independentistas tenían ganada la guerra contra el colonialismo español y entonces intervino militarmente Estados Unidos para imponer por la fuerza, un régimen neocolonial en la Isla.

Nunca Cuba se inmiscuyó en guerra alguna en Estados Unidos ni impuso enmiendas a su Constitución, ni desembarcó tropas en el vecino territorio y mucho menos ocupó parte de ese para instalar algún enclave militar.

Fue el neocolonialismo el que caracterizó la situación cubana, con una alta dosis de presencia militar en la isla, mientras las grandes empresas transnacionales norteamericanas ocupaban enormes extensiones de tierra, se hacían de ingenios azucareros, de la compañía eléctrica y otras, mientras se olvidaba la educación y la salud de los cubanos con el deterioro de todos los indicadores sociales y la existencia de más de un millón de analfabetos.
A los gobiernos corruptos al servicio de Washington poco o nada les importaba tener una instalación militar enquistando malignamente una parte del territorio del país.

La situación que se fue creando en la Isla sentó las bases para la continuidad de la lucha patriótica que habían iniciado Martí, Maceo, Máximo Gómez y muchos otros, cuyas aspiraciones independentistas fueron tronchadas con la intervención del vecino del Norte.

Mella, Villena, junto a otros jóvenes y posteriormente Fidel, guiaron el combate contra el sistema imperante y por la conquista de la verdadera y completa soberanía del país.

En 1959 triunfó la Revolución liderada por Fidel Castro, aunque el gobierno norteamericano de entonces había hecho lo posible e imposible para evitar la victoria, llegó a creerse que aquello era transitorio y que más temprano que tarde colapsaría.

Una vez la Revolución en el poder, fue Estados Unidos y no Cuba quien rompió las relaciones diplomáticas. Fue el gobierno de Washington y no el de La Habana, el que dictó el más cruel y extenso bloqueo que se recuerda en la historia de la humanidad. Fueron aquellos gobiernos los que financiaron a los grupos terroristas que operaron en el Escambray y otras partes del territorio cubano; y quienes armaron a los mercenarios que invadieron la Isla por Playa Girón.

También fueron las administraciones de la Casa Blanca las que dieron acogida a los asesinos que huyeron de la justicia cubana; mientras desde la vecina potencia se estimulaba y aun se sigue haciendo, la fuga de médicos, científicos, deportistas, y otros profesionales.

Ninguna de esas acciones criminales se organizó desde Cuba. Nunca la Isla ha estimulado planes y actuado para desestabilizar a los gobiernos de la nación vecina. No ha sido la dirección de la Revolución la que ha estimulado o robado cerebros del poderoso del Norte para que ayuden a nuestro desarrollo.

En estas últimas cinco décadas a las administraciones norteamericanas le ha parecido muy poco la aplicación del bloqueo, y han aprobado e impuesto otras leyes, normas, regulaciones y cuanto invento diabólico existe, para sancionar a Cuba aunque para ello se afecten terceros países, muchos de ellos aliados de Washington.

En política está muy claro que cuando un problema afecta a dos o más naciones, solo el diálogo, la flexibilidad y la firmeza, pueden conducir a su solución.

No obstante, para nada se puede minimizar u olvidar el daño humano y material causado por la potencia hegemónica que ha dedicado todo tipo de recursos a destruir a una nación vecina, por el solo hecho de haber decidido ser libre e independiente y tener un sistema social diferente.

Hoy, cuando se busca construir una nueva relación, solo es válida la referencia a borrar el pasado y fijar la mirada en el futuro cuando se trata de no hacer del pasado una precondición para abordar y resolver cualquier problema del presente y del porvenir.

Pero la población cubana no podrá olvidar nunca cuánto mal han hecho los gobiernos que desde Washington han formulado y ejecutado la política hacia Isla vecina.

Para cada cubano debe estar claro —sin olvidos ni análisis ligeros— que somos un pueblo y un gobierno que siempre han tenido como premisa la solidaridad, mostrada en su máxima expresión; y que, en relación a Estados Unidos nunca Cuba ha usado como política la hostilidad ni ha permitido que su territorio se use para tales fines.

Que hablen los hechos. Que se establezcan las comparaciones. Que la historia vuelva a salvar del error a confundidos u olvidados.
Las luces actuales —válidas y plausibles— no pueden ocultar de ninguna forma el oscuro camino de una política venida desde el Norte, que tantas muertes, mutilaciones y penurias han causado a nuestro país.

Rectificar es de sabios y ese es el camino correcto emprendido ahora y que pudiera llevarnos en tiempos presente y futuro, a unas relaciones normales, civilizadas, como corresponde a dos pueblos, separados por una no muy extensa franja de mar.

La etapa de restablecimiento oficial de relaciones diplomáticas culminó, la que recién comienza puede ser fructífera, es posible convivir en paz, pero para ello es necesario avanzar sobre las bases del diálogo y el respeto mutuo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

A.G.Espada dijo:

1

21 de agosto de 2015

05:19:30


Tremendo muy bien escrito, prohibido olvidar.

D. Ferrer dijo:

2

21 de agosto de 2015

09:44:06


Estoy completamente de acuerdo con el análisis realizado por este periodista. La historia de un pueblo y el sufrimiento de sus hijos no tiene derecho a ser olvidado por nadie porque han sido el motor que ha servido durante estos duros años y tiene que seguirlo siendo para continuar construyendo un futuro seguro y mejor para todos los cubanos. Como dice A.G Espada..."prohibido olvidar"

Kgbaramirez dijo:

3

21 de agosto de 2015

14:05:21


Como olvidar todo el dolor ,angustias,penalidades y sufrimientos provocados por la irracional y genocida politica de los Estados Unidos contra nuestro noble pueblo??, JAMAS!!!, Relaciones civilizadas: Si ,pero borrar las memorias..........,nunca,este es un pueblo con mucho coraje,mucha dignidad y mucha fidelidad a su historia ,a sus heroes y martires de todos los tiempos ,como dijo ese enorme guerrillero heroico: Al Imperialismo..........,ni un tantico asi...,nada!!,viva cuba,viva nuestra sagrada Revolucion!!!!!!

Nébuc dijo:

4

21 de agosto de 2015

15:04:16


Contundente esclarecimiento, aunque faltan muchos detalles , cada cubano revolucionario, si quiere ser honesto y no sumiso debe reconocer la hidalguía de nuestra Patria y la beligerancia del vecino. Ir a la mesa de diálogo para hablar de derechos humanos, de la libre expresión, de la democracia partidista, etc. es buscar justificaciones simplistas como clavo de donde agarrarse, posición que tampoco reflejan el ejemplo que viene del norte. 56 años que han arrastrado cientos de agresiones, prohibiciones económicas, comerciales y financieras, 22 años reclamando la abolición del bloqueo con el apoyo de la mayoría de los países representados en la ONU y ni se hable de la Ley de Ajuste Cubano, única en el mundo y el robo de cerebros que a la Patria le cuesta cultivarlos desde los primeros momentos de su concepción hasta formarlos con altos niveles de cultura y profesionalidad. El 20 de julio fue izada la bandera de la estrella solitaria en la Embajada Cubana en suelo estadounidense, no por ello es mercenaria, sin embargo más de 117 km cuadrados en Guantánamo se encuentran expropiados contra la voluntad de este pueblo que hoy acepta de tu a tu iniciar relaciones respetuosas. Ojalá muchos desmemoriados a propósito, sepan recordar la historia de Cuba. Como bien se expresa, PROHIBIDO OLVIDAR.

miguel dijo:

5

21 de agosto de 2015

16:08:38


Magnifico escrito, la mayoria de los cubanos nacimos, crecimos y hemos vivido bloqueados todas nuestras vidas, como dice el periodista y uno de los foristas prohibido olvidar, desgraciadamente andan por ahi nuevamente cabalgando algunos Zanjoneros de hoy debiles de brazos y de mentes.

Hiram Perez Soto dijo:

6

21 de agosto de 2015

17:29:28


Donald Trump se equivoca sobre la inmigracion , Su postura extremista le ha ganado popularidad en la poblacion consevadora de EU . Auque gane la nominacion republicana no creo gane la presidencia. EU es un pais de inmigrantes. Se calcula que los inmigrantes ilegales son aproximadamente 11 millones . La mayoria llevan viviendo en EU muchos anos. Muchos de ellos tienen hijos que nacieron en EU y son ciudadanos por la enmienda 14 de la constitucion fedral. La economia de EU se beneficia de el trabajo honesto de los inmigrantes . deportarlos costaria una suma enorme de dinero mucho sufrimiento. Causaria un serio disloque economico a EU. lo mas humano seria una amnistia las aportaciones al seguro social aumentarian dramaticamente. Se deberia aumentar el patruyaje fronterizo . Disenar un programa de desarollo economico de centroamerica y Mexico, El que verdadramente violo la ley fue EU que se quedo abusivamente con la mitad del teritorio de Mexico. La imigracion legal y ilegal aporta al crecimiento de EU . La inmesa mayoria de los inmigrantes son trabajadores cumplidores de la ley que quiren ayudar a su familia y a EU con su trabajo honesto no importa lo humilde que sea.Trump no va ser Presidente

Octaviano Navarrete dijo:

7

21 de agosto de 2015

23:18:40


Muy bueno el articulo. Por su importancia en el contexto actual, para aclararle la "mente" a muchos y sobre todo a los mas jovenes, propongo que este tema se lleva a una Mesa Redonda y se elabore algun material grafico, video o animado que explique potablemente la verdadera historia acerca de las relaciones Cuba-EU que sea trasmitido en horarios estelares y como complemento en las clases de historia en las escuelas. Creo que eso hace mucha falta para que nuestra juventud no se deje llevar por estos cantos de sirena y conozcan la verdad.

ALBERTO CANTALLOPS dijo:

8

22 de agosto de 2015

12:51:18


LOS CUBANOS CON MALA MEMORIA PARA MI NO SON REVOLUCIONARIOS Y SI NO LO SON,DON ENEMIGOS,LOS YANQUI AN HECHO MUCHO DAÑO Y LO SEGUIRÁN HACIENDO,PUEDE HABER UNA RELACIONES DIPLOMÁTICAS,PERO TODA ESTA PALAFERNARIA ES DE CARA A LA GALERIA,EN EL FONDO NO ENTIENEN Q UNA ISLA SE LE HSYA RESISTIDO 56 AÑOS Z LA DUPER POTENCIA AMERICANA,NO LO ENTIENDEN NI LO ENTENDERÁN,XQ ELLOS QUIEREN A CUBA Y LA CUBA DEL 59 Y ESO NO PODRÁ SER NUNCA,X ENCIMA DEL CADABER DE LOS CUBANOS Q ESTÁN DN CUBA Y DE LOS Q VIVIMOS FUERA DE CUBA,PATRIA O MUERTE VENCEREMOS, VIVA NUESTRO COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ

Jose M Rodriguez.C dijo:

9

23 de agosto de 2015

22:01:02


Apreciado Periodista Elson.C.P. Muy buen articulo Periodistico No son tiempos de Ligerezas y Olvidos sobre el reestablecimiento de relaciones diplomaticas entre Cuba /Estados Unidos y future reestablecimientos de relaciones comerciales consider que el proceso de Dialogo y Negociaciones va a ser igual al que hizo la Administracion del Expresidente Bill Clinton en 1995 con la Republica Socialista de Viet Nam y de Richard Nixon con La Republica Popular China.Cuba tiene el mismo derecho que se le respite su sistema gubernamental de Justicia social igual que Viet Nam,Laos,Cambodia,Indochina,China,Angola,Sudafrica,Argelia,Brasil,India,Chile,Peru,Ecuador,Salvador,Nicaragua,Bolivia,Argentina,Venezuela,Colombia,Republica Dominicana,Haiti y demas naciones del Caribe testimonio actual son las buenas relaciones diplomaticas/comerciales de Estados Unidos,Inglaterra,la Union Europea con Viet Nam,China,India,Laos,Cambodia,Indochina,Sudafrica,Angola, Argelia, Albania,Serbia,Etiopia,Turquia,Egipto,Qatar,Jordania,Arabia Saudita,Marruecos,Israel tambien quiero agregar que la cadena CNN en English no cubre noticias de Cuba,Bolivia,Nicaragua,Salvador,Ecuador,Peru,Argentina,Chile,Brasil,Uruguay,Brasil,Venezuela,Republica Dominicana,Haiti solamente en casos de desastres naturales en el caso de Cuba trasmitieron la ceromonia de aperture sobre la embajada de Estados Unidos en la Havana por la visita del Secretario Jonh Kerry a Cuba asi lo haran tambien con la visita del Papa Francisco en septiembre a Cuba y Estados Unidos asi funcionan los medios de Prensa Periodisticos en Estados Unidos,Union Europea,Europa Central,Asia,Medio Oriente,Africa,america del Norte,Mexico,America Central,Caribe,Sudamerica esta es la realidad sobre los medios de comunicacion product de la globalizacion que afecta la clase media mas pobre de bajos recursos economicos en todas las naciones por eso la Republica Socialista de Viet Nam es un testimonio y ejemplo para Cuba y el mundo en justicia social,Educacion,Salud,Deportes,Cultura,Asistencia social,Ciencias,Tecnologias,Medio Ambiente,Turismo,Agricultura,Pesca,Industria Textil,Industria Alimenticia,Inversion Extranjeras,Informatica y las Comunicaciones,Servicios de Correos Postal esto se puede apreciar en la Revista bimestral en English y espanol Viet Nam el sistema de Renovacion Politica y Economico Do Moi a funcionado muy bien en Viet Nam en 30 anos consider que Cuba esta preparada para lograr el mismo exito de Viet Nam para mejorar su insfraestructura economica en su production nacional,importacion y exportacion al exterior con su nueva politica de Renovacion Politica cubana y relaciones exteriors con el exterior igual a la de Viet Nam basada en el respeto mutuo segun la carta de las Naciones Unidas segun el derecho internacional este es mi punto de vista.Los cubanos emigrados en el exterior debemos apoyar el desarrollo de la Educacion, Salud,Escuela Autistas,Escuelas Especiales,Hospital Willian Soler en la lucha conta el Cancer en la Infancia,Lucha contra el cancer de mamas en la mujeres,Hospitales Maternos,Hospitales Pediatricos Infantiles,Instituciones de descapacitados y impedidos fisicos,Circulos infantiles,Joven club de Computacion como hizo el Mandatario Boliviano Evo Morales que dono 50 computadoras para la educacion primaria en cuba como dijo Jose Marti ser cultos para ser libres y Patria es Humanidad debemos rescatar nuestros valores patrioticos,historicos,civicos,morales,familiares basados en el amor a la Patria de Cuba nuestra historia nacional,cultura cubana ya que cuba es un mosaic de diferentes culturas como dijo el Historiador Fernando Ortiz en cuba hay presencia de la comunidad judia azquenazi emigrada de Europa del Este de Rusia,Polonia tambien comunidad judia sefardi emigrada de Espana, Turquia,Comunidad musulmana emigrada de Siria,comunidad rusa,comunidad polaca,comunidad china en la Habana vieja ,comunidad japonesa en la Isla de la Juventud ,comunidad afrocubana, lcomunidad espanola eso es lo que amamos los emigrados cubanos en el exterior de cuba nuestra cultura y pueblo humanitario,solidario.altuista de cuba y la tenemos presente siempre en nuestros pensamientos,corazones y oraciones por el pueblo de cuba deseamos bienestar y prosperidad para nuestro pueblo de cuba espero Dios mediante que la visita en septiembre del Papa Francisco a Cuba constribuya a la Reconciliacion entre todos los cubanos en la Isla de Cuba y comunidad emigrad cubana en el exterior.Aprovecho este medio de redes sociales para condenar las 33 organizaciones del exilio cubano de Miami y oposicion interna en cuba que se reunieron del 11 al 13 de septiembre en san juan Puerto Rico para su nueva estrategia politica subversive mediatica contra cuba la cual consider un circo mediatico para hacer un llamado a manifestaciones pacificas y desobedencia civil al pueblo de cuba para boicotear las relaciones diplomaticas entre Cuba /Estados unidos,Union Europea y Dialogo de Paz diplomaticos/comerciales/intercambios culturales,Academicos,Cientificos,Deportivos,Artisticos entre los pueblos de Estados Unidos,Cuba,Union Europea.Dedico a Fidel Castro,Raul Castro y familia los salmos 3,4,15,23,27,34,41,49,51,71,91,121, 122,137,Genesis 48 al 50.Saludos a todo el pueblo de cuba con la santa paz de Dios y osculo santo de amor. Atentamente emmigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales ciudad de Pompano Beach condado de Broward estado de Florida Estados Unidos.Saludos a todo el Personal del Periodico Gramma de Cuba.Viva la Amistad y solidaridad entre los pueblos de Estados Unidos,Union Europea y Cuba.

Pie grande dijo:

10

25 de agosto de 2015

09:27:18


Una vez eliminadas las fronteras, institucionalizadas las relaciones de buena vecindad y devuelto Guantanamo a sus legítimos dueños , lo que procede es respetó mutuo y punto. Olvidar y no seguir martirizando con lo que pudo haber sido y no fue. Lo practico es siempre lo mejor .